La Carta de la Bolsa La Carta de la Bolsa

BOLSA, “las reconversiones industriales, las reestructuraciones sectoriales, siempre han dado mucho juego ¿Bancos ahora?...”

Mar Revuelta - Jueves, 17 de Octubre

Bancos y eléctricas, en la Bolsa española. Químicas, automóviles y alimentación, en otras grandes Bolsas del mundo. Almuerzo con E. E.  viejo bolsista, con una importante fortuna amasada al calor de la Bolsa. "No me gustan otros mercados. Sólo, la Bolsa", me dice "¿Hay oportunidades en el mercado actual?", le pregunto. "Siempre las hay. Para mí, la jugada está en el sector bancario. Sobran bancos en España, sobran bancos en Europa, sobran bancos en EE UU, sobran bancos en China, sobran bancos en Japón. La llegada de nuevos actores y competidores al mercado y, principalmente, el uso cada vez más generalizado de las nuevas tecnologías han dejado faltos de contenido a los bancos tradicionales. Reconvertirse o morir. Esa es la palabra clave: todas las reconversiones han dejado mucho dinero a quienes las hemos seguido al pie de la Bolsa. Dio mucho dinero la reconversión industrial del gobierno socialista de Felipe González en los años 80. Dio mucho dinero, la reconversión de la banca en España, con la desaparición de la banca industrial y un alto número de bancos comerciales. Dio mucho dinero la reconversión eléctrica. Y ahora estamos en pleno auge de dos reconversiones, la de la Prensa y la de los bancos. Ambas darán mucho dinero. Hay que saber jugar las cartas bien. Yo me quedo con la reconversión bancaria"

Las crisis bancarias en España: Una perspectiva histórica CARLES SUDRIÀ

La Tabla 1 resume los resultados obtenidos de la investigación de Betrán et al., referida al caso español. Según estos autores, en el último siglo y medio España sólo habría experimentado una crisis bancaria pura: la que se produjo a mediados de la década de los años 1920. Se trata, efectivamente, de una crisis exclusiva de España y que parece derivada de los efectos del ajuste económico 1 Betrán, Martín-Aceña y Pons, 2012. 2 Bordo, 1986; Bordo et al., 2001; Eichengreen y Bordo, 2003. CARLES SUDRIÀ Estudios de Economía Aplicada, 2014: 473-496  Vol. 32-2 476 y financiero que se produjo una vez acabada la guerra europea, al desaparecer los superávit comercial y por cuenta corriente que se dieron durante el conflicto. Las otras siete crisis identificadas coincidieron, unas, con una repentina caída de las cotizaciones bursátiles y, otras, con dificultades con el tipo de cambio. Hay tres, finalmente, que muestran a la vez quiebras bancarias, colapso en la bolsa y problemas con el mantenimiento del valor de la peseta. La Tabla 1 también permite confirmar que durante el siglo XIX las crisis bancarias fueron, en general, más largas y tuvieron más efectos sobre la economía real que las posteriores, si exceptuamos la de 1976. Como es natural, esto no es independiente del régimen monetario y de las medidas de control y regulación vigentes en cada momento. En este sentido queda claro que los años de entreguerras fueron de notable inestabilidad bancaria, aunque los efectos sobre la economía real fueran, en España al menos, no demasiado significativos. Justamente son el intervencionismo y el aislamiento posterior de la economía española los que explican la larga etapa de estabilidad que se da bajo el franquismo. Se entiende así que la liberación del yugo del Estado y el aumento de la competencia fueran algunos de los factores desencadenantes de la intensa crisis de los años 1975-1985, en la que el sistema bancario español quedó significativamente reducido, aunque que - probablemente - también más saneado. Lo veremos más adelante. Esta perspectiva general

***

La reconversión industrial en España

En 1974, España era la décima potencia mundial a nivel industrial, pero las debilidades del sector eran más que patentes a falta de recursos.[cita requerida] Sin embargo, la balanza comercial gozaba de superávit.

En el caso de España el proceso de reconversión industrial significaría el desmantelamiento de la gran parte de la industria pesada que se había ido construyendo desde la autarquía de los primeros años del franquismo en torno al INI, concentrada en determinadas zonas con un tejido industrial más sensible y menos diversificado, como por ejemplo Asturias, que se ha calificado de monocultivo industrial (HUNOSAENSIDESA), la ría de Bilbao (Altos Hornos de Vizcaya, AHV), Sagunto (Altos Hornos del Mediterráneo, AHM), Ferrol (astilleros públicos tanto militares como civiles) Cartagena (astilleros e industria química) o la bahía de Cádiz (astilleros). La coincidencia en el tiempo con la muerte de Franco y el inicio de la Transición Española hizo que aplazaran políticas impopulares por el temor a la conflictividad social correspondiente. También influyó el hecho de que el boicot petrolífero de la OPEP en el momento inicial de la crisis no afectara a España, por ser un país que no reconocía a Israel.

Las políticas de reconversión, por tanto, se tomaron a partir de los años 1980. Estas medidas se tomaron en España en 1981 y supusieron recortes importantes en la capacidad productiva de las empresas de diversos sectores (naval, siderurgia, etc.), para lo que se intentó —sin éxito— canalizar la producción hacia otras nuevas ramas industriales con mejores expectativas.

La incorporación a la Comunidad Económica Europea (1986) obligó a un proceso culminante de desmantelamiento industrial denominado como reconversión industrial durante el mandato de Felipe González a partir de 1986.

Además se limitó la capacidad productiva de sectores como el lácteo, vid, olivo, entre otros...

***

La transición eléctrica en España: de la regulación tradicional a la regulación para el mercado, 1982-1996* (Josean Garrués Irurzun, Universidad de Granada)

La regulación económica del sector eléctrico cambió en España de forma espectacular en el último cuarto del siglo xx. La crisis energética y económica de los años setenta, la transición política hacia un régimen democrático y la incorporación de España en las instituciones europeas fueron el contexto bajo el cual se debe entender la política energética y la respuesta de las empresas eléctricas. Todo ello acompañado, a su vez, por el cuestionamiento generalizado en el mundo occidental de los modelos de regulación tradicional...

...Iberduero, Hidroeléctrica Española, Unión Eléctrica-Fenosa, Compañía Sevillana de Electricidad, Fuerzas Eléctricas de Cataluña, Empresa Nacional Hidroeléctrica del Ribagorzana, Hidroeléctrica del Cantábrico, Electra de Viesgo, Hidroeléctrica de Cataluña, Eléctricas Reunidas de Zaragoza. 




[Volver]