Candidatos EEUU tienen pocas palabras sobre mercado inmobiliario
Reuters - Lunes, 01 de OctubreSi los problemas de billetera son el foco principal de la elección presidencial de Estados Unidos, el presidente Barack Obama y su rival republicano Mitt Romney tienen muy poco que decir sobre un tema que afecta directamente a la mayoría de los votantes: el aún deprimido mercado de la vivienda.
Los dos candidatos hablan a diario sobre los impuestos, los precios de la gasolina y la creación de empleo, pero en momentos en que hacen su último llamado a los votantes antes de las elecciones del 6 de noviembre, han estado en gran parte silenciosos sobre el mercado inmobiliario, que representa una sexta parte de la economía.
"Ninguno de los dos quiere dar explicaciones porque cualquier explicación va a ser desagradable", dijo Richard K. Green, profesor de política pública en la Universidad del Sur de California.
Algunos de los peores mercados de vivienda están ubicados en estados clave como Florida y Nevada, donde Obama y Romney hacen paradas frecuentes en sus dos últimos meses de campaña.
Obama puede señalar algunos avances en los esfuerzos de ayuda y financiación a la ejecución hipotecaria, pero incluso su campaña reconoce que no ha hecho lo suficiente.
A Romney aún le ronda su observación del año pasado de que se debe permitir que el proceso de ejecución hipotecaria "toque fondo", y no dio a conocer un plan de vivienda hasta principios de este mes. Largo en retórica y corto en detalles, llama a muchos de los enfoques que Obama ya está aplicando.
Para ambos candidatos, las desventajas son claras. El problema es enorme y desalentadoramente complejo, y la acción para ayudar a propietarios en dificultades podría suscitar una reacción de los vecinos que se han mantenido al día con los pagos de su hipoteca.
Cinco años después del colapso del mercado inmobiliario que desató la recesión 2007-09, siete billones de dólares en riqueza de los hogares se ha desvanecido y los barrios de todo el país están todavía salpicado de casas tapiadas.
Aunque los precios inmobiliarios están subiendo en muchos mercados, es poco probable que vuelva a los niveles antes de la ruptura de la burbuja por años. (Editado en español por Carlos Aliaga)
[Volver]
- Estás en el casino y ves una mesa de ruleta en la que el negro aparece 13 veces seguidas ¿Y qué harías?
- Empresas: “Hay una enorme cantidad de espuma”
- Estas son las armas prohibidas o restringidas en la guerra…¿las está utilizando Rusia en Ucrania?
- El pánico de 1907 comenzó cuando dos inversores sufrieron enormes pérdidas, lo que provocó corridas en los bancos con los que estaban conectados
- Las acciones aún tienen un largo camino por recorrer antes del nuevo mercado alcista, aquí le mostramos cómo saber cuándo comenzar a comprar
- Stiglitz dice que las subidas de tipos de la Fed acaban con la economía, no arreglarán la inflación
- “Los fideicomisos inmobiliarios podrían ser los siguientes en caer”
- Las acciones aún tienen un largo camino por recorrer antes del nuevo mercado alcista, aquí le mostramos cómo saber cuándo comenzar a comprar
- Estás en el casino y ves una mesa de ruleta en la que el negro aparece 13 veces seguidas ¿Y qué harías?
- Las tasas más altas han hecho caer las acciones de crecimiento (sin retraso), ahora veremos cuánto bajan los precios de la vivienda
- Estas son las acciones con mejor desempeño en el S&P500; en los últimos 30 años
- Empresas: “Hay una enorme cantidad de espuma”
- Nasdaq Composite: los peores meses de la historia y las rentabilidades que siguieron…