CHINA TIENE COGIDO A ESTADOS UNIDOS POR DÑ“NDE MÁS LE DUELE, POR LOS BONOS
Moisés Romero - Jueves, 26 de Marzo
China, el gigante asiático, el Enemigo Rojo a abatir y neutralizar ¡quién lo iba a decir! se ha convertido en el principal tenedor extranjero de deuda pública de Estados Unidos, superando a Japón. China, el gigante asiático, el Enemigo Rojo a abatir, protagonista de diversos roces con la primera economíÑ‚Âa mundial, ha acaparado 585.000 millones de dólares en bonos estadounidenses, frente a los 573.200 millones que acumula Japón. De enemigo a socio amigo en las cosas del dinero. O mejor dicho, más que socio, porque China tiene en sus manos buena parte de la deuda pública de Estados Unidos.
China supera, asíÑ‚Â, a Japón, que vive un ciclo distinto. Japón, la segunda economíÑ‚Âa mundial, en fase de recesión según los datos publicados la semana pasada, ha realizado más ventas que compras de deuda de Estados Unidos en cuatro de los seis últimos meses. El resultado, de acuerdo con los datos publicados hace unos díÑ‚Âas por el Departamento del Tesoro estadounidense, es que China ha superado ya a Japón como el principal poseedor de deuda de la primera economíÑ‚Âa. Los 585.000 millones de dólares que ostenta China suponen duplicar las cifras que contabilizaba en julio del año 2005. Japón, mientras tanto, las ha reducido desde los 699.000 millones de dólares alcanzados en agosto de 2004 hasta los 573.200 millones actuales.
¿Qué pasará cuando el fenómeno revierta, es decir, vuelva al estado inicial? Mejor no pensarlo. Los últimos vientos soplan fríÑ‚Âos en China. La semana pasada, el Banco Central de China alertó de que están aumentando las posibilidades de que la ralentización económica del gigante asiático se agudice influida por la crisis financiera mundial. La máxima autoridad financiera china añadió, en un informe sobre la políÑ‚Âtica monetaria seguida durante el tercer trimestre de 2008, que está creciendo la incertidumbre en la economíÑ‚Âa interior. Agregó que es posible que se ralentice aún más la velocidad del crecimiento de las exportaciones chinas. Dijo que la situación macroeconómica del paíÑ‚Âs es complicada y que se reajustarán las políÑ‚Âticas monetarias a tiempo y en función de los cambios registrados en el panorama financiero nacional e internacional con el fin de promover un crecimiento rápido y estable de la economíÑ‚Âa china. La economíÑ‚Âa china creció un 9,9% en los primeros nueves de 2008, si bien dicho crecimiento se fue desacelerando trimestre a trimestre: 10,6% en el primero, 10,4% en el segundo y 9% en el tercero.
En los últimos díÑ‚Âas un guru de renombre ha dicho: “Miremos a China con preocupación, con mayor preocupación de lo que sucede en Occidente”.
(La compra de bonos del Tesoro de EEUU por parte de China en enero fue la más baja desde el pasado mes de junio, lo que indica, en opinión de los economistas locales, que Pekín está perdiendo el apetito por la deuda gubernamental de Washington, de la que es el principal acreedor. “Las compras del Tesoro de EEUU van a reducirse, debido a la caída del superávit comercial”, señaló el economista jefe del Banco de las Comunicaciones de China, Erh-Cheng Hwa, en declaraciones publicadas al diario oficial “China Daily”).
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- Estás en el casino y ves una mesa de ruleta en la que el negro aparece 13 veces seguidas ¿Y qué harías?
- Empresas: “Hay una enorme cantidad de espuma”
- Estas son las armas prohibidas o restringidas en la guerra…¿las está utilizando Rusia en Ucrania?
- El pánico de 1907 comenzó cuando dos inversores sufrieron enormes pérdidas, lo que provocó corridas en los bancos con los que estaban conectados
- Las acciones aún tienen un largo camino por recorrer antes del nuevo mercado alcista, aquí le mostramos cómo saber cuándo comenzar a comprar
- “Los fideicomisos inmobiliarios podrían ser los siguientes en caer”
- “Los fideicomisos inmobiliarios podrían ser los siguientes en caer”
- Las acciones aún tienen un largo camino por recorrer antes del nuevo mercado alcista, aquí le mostramos cómo saber cuándo comenzar a comprar
- Las tasas más altas han hecho caer las acciones de crecimiento (sin retraso), ahora veremos cuánto bajan los precios de la vivienda
- Estas son las acciones con mejor desempeño en el S&P500; en los últimos 30 años
- Nasdaq Composite: los peores meses de la historia y las rentabilidades que siguieron…
- Estás en el casino y ves una mesa de ruleta en la que el negro aparece 13 veces seguidas ¿Y qué harías?
- ¿Podríamos estar entrando en un régimen de inflación en la próxima década?