El fin del trabajo
Santiago Niño Becerra - Lunes, 15 de SeptiembreHace unos días recibí un mail:
“He seguido su recomendación y este verano leí "El fin del Trabajo". En la última parte del libro Jeremy expone una serie de posibles medidas para mitigar la exposición brutal que realiza en la primera parte de su obra. Entre una de estas posibles medidas habla de la reducción de horarios laborales a 4 días. No obstante, creo haberle escuchado a usted no estar de acuerdo con este tipo de medidas (imagino que por el tema de la productividad).
¿La nueva obra de Jeremy Rifkin del "coste marginal cero", es una exposición más amplia de lo que él llama "Tercer sector" en el libro de "El Fin del Trabajo"?”
Mi respuesta:
“El profesor Rifkin publicó su libro en 1995, cuando en Francia se estaba ensayando el reparto del tiempo de trabajo y cuando la robótica se hallaba mucho más atrasada que ahora. En algunas actividades, en algunas colectividades, tal vez sea posible repartir tiempo de trabajo –y salario– o reducir jornada laboral –y salario–, pero los tiros no van por ahí porque excepto en actividades ultraintensivas en capital la productividad cae, y en muchísimas, al precio actual de la tecnología y en base al margen que rinden, no es rentable realizar las enormes inversiones que serían necesarias.
El Tercer Sector es el del voluntariado; al coste marginal cero se llega debido a las tecnologías de la comunicación y a las posibilidades de descentralización productiva y distribución que brindan. Ambas pueden coexistir, claro, pero una no depende de la otra”.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
[Volver]
- Estás en el casino y ves una mesa de ruleta en la que el negro aparece 13 veces seguidas ¿Y qué harías?
- Empresas: “Hay una enorme cantidad de espuma”
- Estas son las armas prohibidas o restringidas en la guerra…¿las está utilizando Rusia en Ucrania?
- El pánico de 1907 comenzó cuando dos inversores sufrieron enormes pérdidas, lo que provocó corridas en los bancos con los que estaban conectados
- Las acciones aún tienen un largo camino por recorrer antes del nuevo mercado alcista, aquí le mostramos cómo saber cuándo comenzar a comprar
- “Los fideicomisos inmobiliarios podrían ser los siguientes en caer”
- “Los fideicomisos inmobiliarios podrían ser los siguientes en caer”
- Las tasas más altas han hecho caer las acciones de crecimiento (sin retraso), ahora veremos cuánto bajan los precios de la vivienda
- Las acciones aún tienen un largo camino por recorrer antes del nuevo mercado alcista, aquí le mostramos cómo saber cuándo comenzar a comprar
- Estas son las acciones con mejor desempeño en el S&P500; en los últimos 30 años
- Nasdaq Composite: los peores meses de la historia y las rentabilidades que siguieron…
- Estás en el casino y ves una mesa de ruleta en la que el negro aparece 13 veces seguidas ¿Y qué harías?
- ¿Podríamos estar entrando en un régimen de inflación en la próxima década?