El fin del trabajo
Santiago Niño Becerra - Lunes, 15 de SeptiembreHace unos días recibí un mail:
“He seguido su recomendación y este verano leí "El fin del Trabajo". En la última parte del libro Jeremy expone una serie de posibles medidas para mitigar la exposición brutal que realiza en la primera parte de su obra. Entre una de estas posibles medidas habla de la reducción de horarios laborales a 4 días. No obstante, creo haberle escuchado a usted no estar de acuerdo con este tipo de medidas (imagino que por el tema de la productividad).
¿La nueva obra de Jeremy Rifkin del "coste marginal cero", es una exposición más amplia de lo que él llama "Tercer sector" en el libro de "El Fin del Trabajo"?”
Mi respuesta:
“El profesor Rifkin publicó su libro en 1995, cuando en Francia se estaba ensayando el reparto del tiempo de trabajo y cuando la robótica se hallaba mucho más atrasada que ahora. En algunas actividades, en algunas colectividades, tal vez sea posible repartir tiempo de trabajo –y salario– o reducir jornada laboral –y salario–, pero los tiros no van por ahí porque excepto en actividades ultraintensivas en capital la productividad cae, y en muchísimas, al precio actual de la tecnología y en base al margen que rinden, no es rentable realizar las enormes inversiones que serían necesarias.
El Tercer Sector es el del voluntariado; al coste marginal cero se llega debido a las tecnologías de la comunicación y a las posibilidades de descentralización productiva y distribución que brindan. Ambas pueden coexistir, claro, pero una no depende de la otra”.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
[Volver]
- Este año será “un berrinche progresivo”. La Fed es Hotel California: “Puedes pagar, pero nunca puedes irte”
- “La fiebre por las opciones están cambiando los precios de las acciones como nunca antes”
- Visualización de las 50 marcas globales más valiosas del mundo
- ¿Borrasca pandémica en el 2021?
- El economista jefe de Goldman Sachs es el último gurú que pronostica una corrección de las acciones en el corto plazo
- ¿Sigues pensando que no estamos en la madre de todas las burbujas?
- El economista jefe de Goldman Sachs es el último gurú que pronostica una corrección de las acciones en el corto plazo
- ¿Borrasca pandémica en el 2021?
- Este año será “un berrinche progresivo”. La Fed es Hotel California: “Puedes pagar, pero nunca puedes irte”
- “La fiebre por las opciones están cambiando los precios de las acciones como nunca antes”
- Visualización de las 50 marcas globales más valiosas del mundo
- BOLSA, “necesitamos más medidas aparte de los estímulos. Si no es así camino del infierno”
- ¿Qué futuro para las acciones de dividendo?