La Carta de la Bolsa La Carta de la Bolsa

LA ARGENTINA DEL CORRALITO Y LA CRISIS DEL EURO

Enric S. Munarriz - Martes, 18 de Octubre 1) FASE PREPARATORIA. -DOLARIZACIÑ“N (tipo de cambio monetario fijo anclado al dólar): para responder a una situación económica de recesión prolongada con hiperinflación sube al poder Menem, abraza la ideología liberal representada por el Consenso de Washington y dicta la Ley de Convertibilidad (vigente desde 1991 hasta el estallido social de 2001 -10 años-) que supone el establecimiento de una paridad dólar-peso convertible (a razón de 1 dólar = 1 peso convertible). Con ello el devenir de la moneda nacional pasa a estar ligado a un poder foráneo y alejado que no va a tener en cuenta las circunstancias y efectos que su política monetaria pueda llegar a ocasionar en un país periférico como Argentina. Para que la paridad establecida tuviera algún tipo de credibilidad internacional, la Ley de Convertibilidad suponía además la existencia de respaldo en reservas de la moneda circulante, por lo que se restingía la emisión monetaria al aumento del Tesoro Nacional argentino. La convertibilidad requería, por tanto, el ingreso constante de dinero que, en un primer momento, se llevaría a cabo mediante la privatización de todo tipo de recursos públicos y empresas estatales (período durante el cual funcionó la política económica), pero cuando éstos se agotaron, en un segundo momento, sólo fue posible lograrlo acudiendo a la emisión de deuda por el Estado.

Por tanto, la convertibilidad (pseudo-dolarizacion) que impedía llevar a cabo una política monetaria nacional, la imposibilidad de emitir dinero por el Estado,  la consiguiente liberalización y venta a saldo de los recursos nacionales, unidos a las constantes bajadas de impuestos a las clases adineradas para estimular la economía, crearon el cóctel necesario para que se produjera un descontrol de las cuentas públicas que sólo se podía paliar acudiendo a la emisión de deuda pública, la cual tuvo que ser constantemente refinanciada cada vez bajo tasas de interés más elevadas.

Todo ello provocó la entrada de la economía en una profunda recesión.

 


-Europa (1 de enero de 2002-”¦2011 -10 años-): -euroización- se introduce el Euro como moneda nacional, con lo que la política monetaria de España y los países periféricos (la Euriferia) pasa a ser dirigida por el Banco Central Europeo y el eje franco-alemán (el Eurocentro).

 


2) FASE DESENCADENANTE.


-PLAN DE AJUSTE: la recesión ocasiona un enorme descontrol en el gasto público (gran pérdida de ingresos debido a la paralización de la economía y a la generalizada bajada de impuestos en años precedentes unida a la creciente demanda de prestaciones sociales por parte de la ciudadanía). Este desfase trata de paliarse a través de severos ajustes que conllevan medidas tales como el aumento impositivo a las clases medias y altas (2000) o la rebaja salarial a los funcionarios públicos del 12% al 15%, medidas que, no sólo fracasan en los resultados que se suponía iban a dar lugar, sino que llevan incluso a frenar una incipiente recuperación que se había observado en la economía argentina y van dando lugar a la paulatina desaparición de la clase media argentina.

 


-Grecia (marzo de 2010): recortes de gasto público-entre ellos eliminación del 30% de los pluses de funcionarios públicos-, aumentos de impuestos-IVA pasa a ser del 21%-.

 

-España (mayo 2010): rebaja salarial del 5% a los funcionarios, congelación de pensiones, subida del I.V.A, más tarde reintroducción del impuesto del patrimonio”¦

 


Fracasado el Plan de Ajuste de la economía argentina prosigue el círculo infernal que acerca a Argentina al abismo económico. La deuda externa presiona, el crecimiento económico queda paralizado, se profundiza con ello en el deterioro de la recaudación de impuestos, con lo que se agrava el deficit fiscal de las cuentas públicas argentinas, lo que da lugar a que se dispare la desconfianza de los mercados en la capacidad argentina para afrontar sus deudas, por lo que se produce un aumento en las tasas de interés que se le exigen a Argentina para recibir más préstamos.

 

-BLINDAJE (rescate o asistencia financiera): el Gobierno argentino acude a sus acreedores y a los organismos internacionales y solicita asistencia financiera para evitar la presión de los mercados. Se pacta así el rescate de Argentina (diciembre de 2000) mediante un préstamo de 37.000 millones de dólares al tipo del 8% anual (frente al chantajista tipo de interés de los inversores privados que alcanzaba ya el 14%) otorgado por el F.M.I, B.I.D, B.M. y España junto con la refinanciación de la deuda con los Bancos privados (nacionales y extranjeros). Esta asistencia financiera se entrega por tramos, de modo que el F.M.I. pueda asegurarse de que se produce:

 

-el congelamiento del gasto público primario a nivel nacional y provincial durante por lo menos los siguientes 5 años.

 

-la reducción del déficit fiscal.

 

-las reformas del sistema previsional, incluyendo el aumento de la edad de jubilación de las mujeres hasta los 65 años.

 

Este Blindaje fue celebrado por el Gobierno señalando que era “el gran día que esperaba el Gobierno”, aquél que “marcará el inicio del despegue de la economía argentina” porque “cubrirá las necesidades argentinas de financiación para el 2001, en concreto el 90% de las del 2001 y el 70% de las del 2002”.

 

No tardaría mucho tiempo, Argentina, en acudir al Megacanje.

 

-Grecia (abril-mayo 2010): se activa la ayuda financiera europea a Grecia (“rescate”). Posteriormente le seguirían Irlanda, Portugal y se haría necesaria la intervención del Banco Central Europeo para evitar su extensión a Italia y España.

 

El rescate griego exige entre otras medidas: aumento de edad de jubilación a 65 años y cotización a 40 años, despido de 100.000 funcionarios públicos hasta 2015, pase a “reserva laboral” de 50.000 empleados públicos, reducción de pensiones, ley de austeridad del sector público.

 

-PLAN “DÉFICIT 0”: Como exigencias del Blindaje se lanza el Plan Déficit 0 en el que se recorta el 13% de jubilaciones y salarios y se condiciona el pago de sueldos a modo posterior al de la deuda pública.

 

-España (octubre 2011): Reforma del artículo 135 C.E. (”¦) 3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por ley para emitir deuda pública o contraer crédito.  Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión.

 

Al agravamiento de la recesión se uniría entonces un alarmante descontento social y se empezaría a agravar el problema de la fuga de capitales.

 

-Grecia (mayo 2011): fuga de capitales agudiza la crisis de una Grecia al borde de la bancarrota. Los griegos tienen en cuentas suizas 280.000 millones de euros, es decir, el 120% del PIB heleno.

 

-MEGACANJE (refinanciación): Los tramos del Blindaje sólo cubrían parte de las necesidades financieras del Estado, de modo que para cubrir el resto se acude a los inversores privados, bancos locales, fondos de pensiones, cuya desconfianza es máxima, de modo que el Gobierno es incapaz de romper el círculo vicioso de sus necesidades financieras: los intereses que se ofrecen a Argentina son elevadísimos, ello dispara el déficit fiscal del país, lo que da lugar a que aumente el riesgo país, con lo que se elevan los tipos de interés exigidos para posteriores préstamos.

 

El Gobierno argentino se ve obligado a solicitar el Megacanje de su deuda (29.500 millones de dolares), es decir, aplazar los vencimientos de la deuda argentina con Bancos privados que debían producirse desde el 2001 al 2005, hasta el 2006 al 2013, a cambio del aumento de los intereses.

 

Por entonces, Argentina contaría ya con unas tasas de desempleo récord (18”™3%), una deuda pública récord (132.000 millones de dólares), un riesgo país o prima de riesgo récord (5.000 puntos básicos) y unas caídas en industria, construcción o automoción también récords.

 

-Grecia (julio 2011): El Eurogrupo anuncia la firma del nuevo mecanismo de estabilidad la revisión a la baja de los tipos de interés la decisión de alargar los plazos de los préstamos de Grecia, Irlanda y Portugal.

 

FASE DECISORIA.

 


-CORRALITO: toma de control por el Estado del movimiento monetario mediante las siguientes medidas:

 

-prohibición de retirada en efectivo superior a 250 pesos (= 250 US Dolares) por semana y por persona

 

-prohibición de transferencias al exterior, salvo para operaciones comerciales

 

-bancarización de todas las operaciones.

 

El objetivo era evitar la masiva fuga de depósitos que se estaba produciendo por la desconfianza en la economía argentina y evitar así la posibilidad de un crack bancario (posible por el hecho de que la banca mundial y, también la argentina, opera mediante reservas fraccionarias y no totales) a la par que se quería frenar la especulación sobre la posible salida argentina de la convertibilidad.

 

Sin embargo, el corralito provocó el ahogo económico de Argentina porque produjo una inmediata restricción monetaria, seguida de la paralización del comercio y del crédito, dando lugar a la ruptura de la cadena de pagos con la consiguiente asfixia de la economía tanto formal como informal.

 

-DEFAULT DE DEUDA PÚBLICA (suspensión de pagos): se produce la suspensión del pago de la deuda pública externa, por lo que cesa el pago tanto del capital como de los intereses de los aproximadamente 178.000 millones de dólares prestados.



-CANJE:

 

-se reprograma las obligaciones con los organismos financieros internacionales.

 

-se reestructuran los títulos de los acreedores privados (81.000 millones de dólares), ofreciéndose a cambio su pago:


    -sin quita: por menor interés y a 33 años

 

    -son quita del 30%: por un interés superior al anterior y a 30 años

 

    -con quita del 66%: por un interés aun superior y a 28 años

 

-FIN DE LA CONVERTIBILIDAD Y DEVALUACIÑ“N DEL 30%: pesificación de la economía argentina mediante el reconocimiento de la paridad en las deudas (1”™00 pesos por 1”™00 dólares) y la “mejora” en los créditos (1”™40 pesos por 1”™00 dólares).


De modo que los argentinos recibieron 1”™40 pesos por cada 1”™00 dólares de sus depósitos, pero sólo debían 1”™00 pesos por cada 1”™00 dólares, si bien la diferencia se reconoció a los bancos mediante un “bono” futuro a cargo del Estado.

 

-REESTABLECIMIENTO DE LA FLUCTUACIÑ“N DE DIVISA: mientras subsistía el corralito se inició nuevamente la fluctuación monetaria del peso argentino respecto del dólar y demás divisas, si bien estableciéndose unas franjas máximas y sobre todo mínimas para evitar el desplome de la moneda nacional.

 

Lógicamente, aunque el ciudadano argentino había recibido aparentemente más depósitos que deudas con el fin de la convertibilidad, pronto empezaron a sufrir las consecuencias de la devaluación monetaria. Los pesos argentinos en que se habían convertido sus depósitos en dólares empezaron a perder terreno respecto del dólar mientras permanecían atrapados en el corralito. De modo que cuando al fin se levanto el corralito y pudieron acudir a retirar su dinero devaluado y convertirlo a dólares, el peso argentino había perdido más de un 30% de su antigua paridad con el dólar. Los argentinos habían pasado a ser, en breve espacio de tiempo, cuanto menos un 30% más pobres.

Enric S. Munarriz, wikipedia e internet.




[Volver]