“Nunca hay razones para vender en lo más alto ni para comprar en lo más bajo”
Moisés Romero - Martes, 07 de DiciembreSolo los mentirosos o los tontos compran bajo y venden alto, porque la realidad es que la mayor parte de los actores en los mercados compran en movimientos de pánico alcista y venden cuando la depresión y el miedo sacude los índices. Para muchos el tiempo pasa muy rápido cuando ves cómo los mercados se empeñan en una sola dirección, al alza o a la baja, pese a que los datos subyacentes nos digan que no es el camino correcto. Pero, la Bolsa cotiza expectativas y siempre, siempre, el futuro es incierto. "Nunca hay una razón o un catalizador para vender en la cima, ya que las condiciones se resumen en noticias favorables y sólidos fundamentos futuros. Es igualmente cierto que nunca hay una buena razón para comprar en la parte inferior, porque está acompañado de noticias pesimistas y pesimistas de "el mundo se está acabando". (Tiho Brkan@TihoBrkan)", apunta un importante gestor de patrimonios.
"Hemos observado en etapas anteriores que las subidas de los mercados se retroalimentan. Hasta el inversor más negativo y pesimista en el mercado se acabará convenciendo si el optimismo le rodea y los mercados le llevan la contraria de forma sistemática. El resto, los ambiguos o con serias dudas, pasarán a pesimistas y probablemente serán obviados. La racionalidad pasa a segundo plano ante una ambición creciente ¿Pero esto no es avaricia? Pasamos a los excesos, con facilidad extrema..."
"Me parece muy interesante este enlace:"
Klaus Kaldemorgen (Deutsche AM) dice a Funds People que “No tengo duda de que lo crucial es proteger el capital en periodos de corrección. Esto es más importante que capturar todo el alza en las subidas. No sólo desde un punto de vista matemático es mejor a largo plazo. También psicológico. Cuando al cliente le ofreces rentabilidades adicionales a las que esperaba, se alegra. Pero cuando sufre pérdidas superiores a las previstas, tiende a ponerse nervioso y a dudar de la estrategia”. Por ese motivo, para Kaldemorgen la gestión del riesgo es primordial. “Hablar de la gestión del riesgo no es solo hacerlo de la volatilidad. Para algunos profesionales gestionar el riesgo significa que hay que vender cuando los mercados se vuelven volátiles, pero en realidad esto no debe hacerse así”, explicaba en una entrevista con Funds People.
"La gestión del riesgo debe hacerse de manera inteligente, teniendo la valentía de comprar cuando el mercado cae y de apostar por activos que no cuentan con el favor de los inversores..."
"El resumen es que no preste atención a los vendedores de crecepelos a los pescadores que pescan las truchas más grandes del río..."
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- Estás en el casino y ves una mesa de ruleta en la que el negro aparece 13 veces seguidas ¿Y qué harías?
- Empresas: “Hay una enorme cantidad de espuma”
- Estas son las armas prohibidas o restringidas en la guerra…¿las está utilizando Rusia en Ucrania?
- El pánico de 1907 comenzó cuando dos inversores sufrieron enormes pérdidas, lo que provocó corridas en los bancos con los que estaban conectados
- Las acciones aún tienen un largo camino por recorrer antes del nuevo mercado alcista, aquí le mostramos cómo saber cuándo comenzar a comprar
- “Los fideicomisos inmobiliarios podrían ser los siguientes en caer”
- “Los fideicomisos inmobiliarios podrían ser los siguientes en caer”
- Las acciones aún tienen un largo camino por recorrer antes del nuevo mercado alcista, aquí le mostramos cómo saber cuándo comenzar a comprar
- Las tasas más altas han hecho caer las acciones de crecimiento (sin retraso), ahora veremos cuánto bajan los precios de la vivienda
- Estas son las acciones con mejor desempeño en el S&P500; en los últimos 30 años
- Nasdaq Composite: los peores meses de la historia y las rentabilidades que siguieron…
- Estás en el casino y ves una mesa de ruleta en la que el negro aparece 13 veces seguidas ¿Y qué harías?
- Empresas: “Hay una enorme cantidad de espuma”