La Carta de la Bolsa La Carta de la Bolsa

Propuestas (es una continuación) Ѣ€“ 1

Santiago Niño Becerra - Lunes, 10 de Mayo El 15 de Febrero Uds. leyeron aquí una batería de propuestas que planteaba tras un período de reflexión les aseguro no-breve.ilustración Era un tiempo en el que todos los políticos y abundantes expertos decían que la recuperación, aunque larga, ya se estaba dibujando en el horizonte. Han pasado dos meses escasos y las nubes se están acumulando. Ahora se dice que el problema es Europa. Ahora se están sucediendo las propuestas. Pienso que se sigue sin enfocar toda la realidad en toda su profundidad.

Algo se rompió hace tiempo, pero algo más se acaba de romper cuando abiertamente ya se habla de “crisis sistémica”, de “riesgo sistémico”, conceptos que para Uds. son conocidos, pero quienes ahora los usan ayer los ignoraban, o los olvidaban, o los rechazaban. ¿No les da la sensación de que se está actuando a la desesperada?. En Europa se van a inyectar 0,6 billones en el sistema para que las entidades financieras adquieran deuda pública a unos Estados exhaustos, ¡pero si la deuda pública es sólo el 25% del Problema Deuda!, ¿qué se va a hacer con el resto?.

Se dice que se quiere perseguir a los especuladores, ¡pero si los especuladores están dentro!: son parte del modelo sistémico que llevamos décadas utilizando: el modelo sistémico: nuestro modelo sistémico es especulativo: sin la especulación jamás se hubiese alcanzado el crecimiento que se ha alcanzado, o, ¿qué demonios creen que, en el fondo, fondo, significaba “crear valor para el accionista”?.

En Europa, se dice que se quiere evitar el contagio a toda la zona euro; pero, ¿qué contagio?, los virus a evitar son parte de la estructura sobre la que se ha levantado toda nuestra forma de hacer. Tal y como se ha estado haciendo lo que se ha hecho ha venido dado por como se diseñó el germen del modelo: el crédito puede ser “malo” o “bueno”, pero tanto uno como otro, a) son indistinguibles al momento siguiente de ser concedidos, b) tanto uno como otro son esenciales para crecer, y c) tanto uno como otro son parte de la misma capacidad de endeudamiento concedida a países, empresas, familias, personas para consumir-de-todo. Evitar el contagio, ¿qué contagio?, es como si en una persona se pretendiese evitar que envejeciese.

También en Europa: se dice que es difícil alcanzar un acuerdo, pero un acuerdo, ¿sobre qué?. Los problemas de Alemania no son los de Italia, ni los de España los de Holanda; pero EL problema: el agotamiento de este modelo sistémico, afecta a toda Europa, y a USA, y a Asia.
USA. ¡Ya ha llegado la recuperación!. ¿Con un desempleo total del 17%?, ¿con un consumo generado a partir de la inyección de 0,8 billones de USD?, ¿con unos bancos sobre cuyos balances se ha corrido un tupido velo?, ¿sobre unos empleos temporales creados para elaborar un censo demográfico?, ¿sobre las repatriaciones de capital que se están realizando desde Europa al igual que en los compases anteriores ......... ¡al crash del 29!.

¡Pero siempre nos quedarán los BRICs!; ¿si?; ¿y como van a sublimar su dependencia?.

Y en España con el 0,1% se tiran cohetes sin entrar en que una centésima puede ser la diferencia entre tomar o no tomar el tercer decimal en un cociente. Una décima no es significativa en la realidad de un crecimiento negativo interanual. Se proclama el “fin de la recesión”, ¡con un ¿crecimiento? del 0,1!. ¿Qué significado tiene un 0,1 con todo lo otro: desempleo, consumo generado a partir de los planes E puestos, caída de la inversión, activos de las entidades financieras ante los que se han cerrado los ojos?. ¿Qué significado tiene si el crecimiento interanual ha sido del -1,2%? (que poco se habla de esto).
Los problemas del planeta se derivan de que el modelo sistémico que hemos estado utilizando se ha agotado, los de España, además de los derivados de ese agotamiento, son cinco: 1) España no es competitiva porque su productividad es ridícula, 2) históricamente el crecimiento de España ha estado vinculado a procesos ultra intensivos en una mano de obra generadora de reducido valor, 3) crecimiento y deuda total han ido siempre de la mano, pero infinitamente más en las últimas dos décadas, 4) la economía española es altamente dependiente de las importaciones de todo tipo de cosas: desde capital a turismo, pasando por commodities y acabando por Ferraris, y 5) debido a lo anterior, aunque no sólo, España tiene un nivel demográfico que la economía española no puede sostener, ni en términos presentes -no puede ocupar a toda su población activa (ni a la que se declara activa ni, obviamente, a la que podría declararse activa) ni siquiera subempleándola-, ni futuros -son legión los expertos que proclaman que el modelo de protección social no es sostenible, menos sostenible que en otras economías-.

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.




[Volver]