Tipos a la baja y bolsas a la baja…commodities a la baja e inestabilidad en las divisas ¿Déjà vu?
José Luis Martínez Campuzano - Sabado, 16 de EneroOtro año de crecimiento decepcionante. Un año, el actual, donde la mejor previsión pasa por un ritmo de crecimiento mundial pasa por un dato inferior al potencial ¿El objetivo? Que al menos se trate de un crecimiento sostenible.
http://www.imf.org/external/pubs/ft/survey/so/2016/INT010416A.htm
El nuevo economista del FMI no lo dice, aunque en una reciente entrevista deja entrever que todo podría ser peor en términos de crecimiento. En definitiva, el objetivo es más bien consolidarlo ante la dificultad a corto plazo de acelerarlo. Aquí resumo algunas respuestas del Economista en una reciente entrevista: • Claroscuros económicos a finales de 2015, con las economías desarrolladas a mejor y las emergentes continuando su desaceleración • China es el principal factor de preocupación, con un deterioro mayor de lo esperado de las importaciones (commodities y otros) y muchos riesgos pendientes que tienen que ver con el cambio de modelo económico, eficiencia en la producción y excesos de precios/deuda. Pero, hay otras cuestiones “estructurales” pendientes: inmigración y refugiados, comercio mundial, clima • Las condiciones financieras se están tensionando y los mercados de países emergentes son especialmente sentibles siempre….especialmente ahora dados los problemas que acumulan y la desconfianza de la inversión internacional * Las economías emergentes han explicado en los últimos años el 80 % del crecimiento mundial, suponiendo ya más de la mitad del PIB • Continuidad en la política monetaria acomodaticia desde el ECB y el BOJ, pero será crucial cómo maneja la Fed el proceso de normalización monetaria • Y a medio plazo hay un factor de riesgo que pasa por la política y desigualdad social ¿Entienden ahora mejor el tono negativo de los mercados a principios de año? Pero, echo en falta en la lista anterior de temas de preocupación…..los propios mercados, en términos de condiciones financieras y expectativas de los agentes económicos.
Broken growth models suggest that structural reform and a good deal of time and patience will be required to restore optimism. Greater social and political unrest are not helping….
2016 is likely to be a year for careful and selective approach to portfolio construction and not a year for aggressive risk takin ¿Déjà vu?...Tipos a la baja y bolsas a la baja….commodities a la baja e inestabilidad en las divisas.
Al final, nadie podrá decir que este año 2016 supone una ruptura con el escenario que ha dominado buena parte de 2015. Aunque, con algunas diferencias: la 1. Que la Fed realmente materializará su amenaza velada de subida de tipos; 2. Que los bancos centrales, aparentemente, aceptan una mayor inestabilidad en los mercados financieros.
En el pasado reciente hemos dicho que el exceso de confianza en los bancos centrales ha llevado a un exceso de de riesgos en la cartera de los inversores. Pero, ¿hasta qué punto no son mayores los riesgos derivados de la renta fija frente a la variable? Sigo pensando que, el peor de los escenarios a futuro para los inversores no pasa por un mayor deterioro económico como por la aceleración de la inflación y del crecimiento. Al final, que los bancos centrales tengan éxito con sus medidas extremas monetarias.
Mientras, seguimos viendo a las bolsas castigadas por su mayor liquidez y el hecho de que no tengan un respaldo específico desde las autoridades monetarias. Aquí tienen otra semejanza con lo que vimos en 2008/2009, con la diferencia, de nuevo, que en aquel momento el escenario económico era claramente a la baja frente al estable (pero de moderado crecimiento) actual.
[Volver]
- Estás en el casino y ves una mesa de ruleta en la que el negro aparece 13 veces seguidas ¿Y qué harías?
- Empresas: “Hay una enorme cantidad de espuma”
- Estas son las armas prohibidas o restringidas en la guerra…¿las está utilizando Rusia en Ucrania?
- MERCADOS: Chasquido, crujido, estallido
- Las acciones aún tienen un largo camino por recorrer antes del nuevo mercado alcista, aquí le mostramos cómo saber cuándo comenzar a comprar
- Estos tres gráficos muestran por qué puede que no sea el momento de pulsar el botón de pánico. Al menos no todavía
- “Los fideicomisos inmobiliarios podrían ser los siguientes en caer”
- Las acciones aún tienen un largo camino por recorrer antes del nuevo mercado alcista, aquí le mostramos cómo saber cuándo comenzar a comprar
- Estás en el casino y ves una mesa de ruleta en la que el negro aparece 13 veces seguidas ¿Y qué harías?
- Las tasas más altas han hecho caer las acciones de crecimiento (sin retraso), ahora veremos cuánto bajan los precios de la vivienda
- Empresas: “Hay una enorme cantidad de espuma”
- Nasdaq Composite: los peores meses de la historia y las rentabilidades que siguieron…
- Estas son las armas prohibidas o restringidas en la guerra…¿las está utilizando Rusia en Ucrania?