Cáncer
Santiago Niño Becerra - Lunes, 29 de SeptiembreNegación, Rabia, Esperanza, Aceptación. Las cuatro fases por las que, de una u otra manera, pasan la inmensa mayoríÑ‚Âa de las personas afectadas por un proceso canceríÑ‚Âgeno. Esas mismas fases son las que se están dando ahora, en el planeta, en el reino, por parte de los políÑ‚Âticos, de los Gobiernos, de la ciudadaníÑ‚Âa.
Negación: hasta la Primavera del 2008 (Hasta Diciembre, ni siquiera nubes de Verano: recuerden: tasa de crecimiento con la que, en España, se elaboraron los presupuestos del 2008: 3,5%; ¡3,5%!, ¡hace once meses!; dicen que nadie preveíÑ‚Âa lo que está sucediendo: ¡no es cierto!). Hasta la Primavera, meras nubes en el horizonte: en todas partes: ¡no pasa nada! (implíÑ‚Âcitamente, de forma chulesca a quienes decíÑ‚Âan lo contrario: ¡qué pasa!). Para finales de año la recuperación, luego para la primera mitad del 2009.
Rabia: no lo dijeron, pero !: es derrotista decir otra cosa diferente: en el 2009 todo quedará resuelto. Empezaron oíÑ‚Ârse voces discordantes: “lo peor está por llegar”. Las subprime: comenzaron a verse sus secuelas: entidades financieras endeudadas, entidades financieras pilladas, compañíÑ‚Âas que habíÑ‚Âan titulizado hasta el papel higiénico, inmobiliarias, ayuntamientos que veíÑ‚Âan caer sus recaudaciones, ...
Esperanza: el milagro: ¡como tarde en el 2010!: como en la guerra: “en casa, para Navidad”. El 2009 ya se dio por perdido, nadie se acordó/quiso acordarse del 3,5%. Nadie pidió explicaciones, no aquíÑ‚Â, ni en ningún sitio. HabíÑ‚Âa que esperar, a cuando sucediese el milagro: “si el precio del crudo se estabiliza”, !
Aceptación: es la fase más difíÑ‚Âcil, la más extrema: significa que se acepta la crisis, que se acepta que es inevitable, que se acepta que nada puede hacerse para eludirla, que lo único admisible es paliar sus efectos. Estamos iniciando esa fase, aunque no se diga.
Noviembre, las elecciones USA, los rescates -o no- de entidades financieras, goteos de despidos: decenas de cientos, no docenas de miles. La gente lo ve, lo intuye: comerciantes, profesionales: pero no es ahorro: el ahorro es fruto de una cultura, de una evolución; esto es falta de crédito y/o restricción de consumo forzada y/o niveles de deuda imposible, ya, de financiar (“financiar deuda”: se lo cementé a un señor muy, muy mayor -contabilidad del gancho, fajo en el bolsillo como caja- hace unos díÑ‚Âas: no lo entendió: “¿se financian las deudas?”, me dijo. Sugerencia: hablen con alguien muy, muy mayor).
Se aceptará que lo que ya llega es inevitable, ineludible, en el 2010, a mediados, hacia el mes de Julio. Durante el 2009 se constatará que las medidas que nos detalla el manual no funcionan, ninguna. A partir de Julio del 2010, el derrumbe. ¿Qué habrán unos pocos que van a ganar mucha pasta?, claro: recuerden: “Hay que comprar cuando la sangre corre por las calles”. (Uno de los miembros de la familia Rothschild, hacia 1830).
No sé si me estoy explicando ! Lo que quiero decir es que esto, este proceso, este cáncer, es la manifestación de la crisis sistémica que hemos comenzado. Es decir: esto, las consecuencias de este cáncer es la crisis sistémica. Y tiene consecuencias: va a tener consecuencias.
Vamos a tener que aceptar que vamos a ser más pobres porque no vamos a poder seguir con el ritmo que llevábamos. ¿Estábamos viviendo por encima de nuestras posibilidades?, pienso que eso es un invento: la evolución del sistema llevó al hipercrédito y al hiperconsumo, la evolución ha llevado a la insostenibilidad del proceso por agotamiento: no es aguantable la tendencia de la demanda de recursos, porque la oferta no puede seguir el ritmo de producción y porque el stock de recursos es limitado.
La solución: doble: incrementar la productividad de los inputs (graben en su mente este concepto) y reducir la demanda de recursos reduciendo la población demandadora. El PIB global se reducirá, pero el PIB per cápita tomando como referencia quienes sean necesarios para generarlo, aumentará. Y para eso, también, tendrá que recurrirse a una implosión financiera, lo que podrá en marcha una reubicación de la importancia de los medios de financiación: los Sovereign Wealth Funds, los SWF, ¿qué son?, pues una de las fuentes de financiación no ¿demasiado? contaminada que aún queda. ¿Es, por ejemplo, KuwaitíÑ‚Â, no, ¡que va!, es global.
Claro, claro, estamos hablando de otra forma de hacer las cosas. Otra forma en la que los Estados declinan, las corporaciones globales administran, y el PIB es generado por las personas que son necesarias. Otra forma de hacer las cosas.
Por eso, esta crisis sistémica que estamos empezando a vivir es parte de la transición sistémica en la que estamos inmersos.
(Irlanda: la primera economíÑ‚Âa del euro en entrar en recesión, ¿a alguien le extraña?. El pasado año les hablé largo y tendido de Irlanda porque conozco el tema: el milagro irlandés es un invento, el Tigre Celta no existe. Lo que se creo fue un tinglado para cubrir una necesidad (tener un portaviones al lado de Europa) y, a la vez, montar un tinglado para sacar unos durillos de beneficio. Se acabó la necesidad, se acabó el tinglado, y ha empezado la recesión. Se ha dado la noticia, síÑ‚Â, pero lo que no se ha dicho es que Irlanda tiene el ¡segundo PIB per cápita más elevado de la UE! (cuando se lo dije a algunas/os irlandesas/es no se podíÑ‚Âan creer que fuesen “tan ricos”).
Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de EconomíÑ‚Âa IQS. Universidad Ramon Llull.
- Más madera, más gasolina. Ahora vuelven a decir que “la estanflación está sobre nosotros”
- MERCADOS:Aumentan las apuestas sobre el final de la subida de tipos de interés
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- ¿Está el mercado de valores peor de lo que parece?
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- La curva de rendimiento real de EE. UU. a 10 años-3 meses sugiere un dólar estadounidense más débil durante los próximos 12 meses
- SVB, la Fed deberá investigar varias preguntas sobre la cultura de supervisión bancaria dentro del banco central
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?