MIS NUEVAS PREVISIONES ECONѓMICAS. LA DEGRADACIѓN AUMENTA A GRAN VELOCIDAD
Santiago Niño Becerra - Lunes, 16 de MarzoNuevas y más negras previsiones. Recientemente, una institución española de prestigio ha publicado un estudio sobre la coyuntura de una región del reino, hasta aquí nada especial, el problema estriba en que ese estudio, muy completo, por cierto, tiene fecha de hace dos meses. "OK, dos meses, ¿y? ..."; pues que 60 días, hoy, es una eternidad. La realidad actual -la del "hoy" del párrafo anterior- se caracteriza por tres hechos que se están produciendo simultáneamente: 1) los crecientes niveles de degradación económica y social que día tras día se están alcanzando, 2) la velocidad con que esa degradación se está produciendo, y 3) la gran cantidad de fenómenos que están participando en tal degradación, y los tres se están dando desde que principió la actual precrisis en Septiembre del 2007.
Bien, lo anterior viene a cuento de que, en mi opinión (insisto en esta puntualización) hemos llegado a un punto en la evolución de la realidad en el que tiene poco sentido continuar con los intervalos en los que hasta ahora he estado acotando mis previsiones que Uds. han ido leyendo en lacartadelabolsa, pienso que en este hoy es más acertado trabajar con los límites a los que apunta la tendencia del macroagregado proyectado. En base a esto, las previsiones de PIB, desempleo e inflación de la economía española a 15 de Marzo quedarían como sigue:
¿Qué tendencias marca la economía española?. Un acelerado deslizamiento a la baja del PIB con un límite del -20%, un fuerte aumento del desempleo del factor trabajo con una tasa límite del 30%, y una progresiva disminución del nivel de precios hasta alcanzar una caída de más del 10%. Es decir, una situación en la que progresivamente se irá dibujando una depresión deflacionaria cuyo auténtico punto de arranque será el año 2010. Evidentemente, España no se hallará sola en ese recorrido, aunque el derrumbe será aquí percibido antes que en otras economías y durante la crisis alcanzará una mayor intensidad.
Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
- Los vendedores del Fin del Mundo “ya predijeron” hace siete años bancos, empresas y familias más pequeñas ¡Tela marinera!
- MERCADOS: ¡Cuidado! con el capital privado: no hay seguridad del subyacente que cotiza en un mercado de subastas”
- La Fed entre la espada y la pared (segunda parte)
- Por qué los inversores deben preocuparse por la crisis bancaria (las crisis bancarias nunca afectan sólo a los bancos)
- ¿Indicador bursátil creando un techo similar al de 2000?
- Los fondos de cobertura activistas apuntan a los altos mandos de las empresas
- “El consenso cree que la inflación alta es una oportunidad de trading puntual y no una tesis de inversión secular”
- Los vendedores del Fin del Mundo “ya predijeron” hace siete años bancos, empresas y familias más pequeñas ¡Tela marinera!
- MERCADOS: ¡Cuidado! con el capital privado: no hay seguridad del subyacente que cotiza en un mercado de subastas”
- ¿Indicador bursátil creando un techo similar al de 2000?
- La Fed entre la espada y la pared (segunda parte)
- Por qué los inversores deben preocuparse por la crisis bancaria (las crisis bancarias nunca afectan sólo a los bancos)
- ¿Cuándo volverá a alcanzar el S&P 500 un nuevo máximo histórico?