La Carta de la Bolsa Imprimir Artí­culo

MERCADOS: Comparar un índice a lo largo del tiempo solo tiene sentido si nada ha cambiado. Sin embargo, todo ha cambiado

Martes, 19 de Septiembre de 2023 Redacción

Comparar un índice a lo largo del tiempo solo tiene sentido si nada ha cambiado. Sin embargo, todo ha cambiado. Los impuestos de sociedades, las normas contables, la ponderación de los sectores, la forma en que las empresas invierten (intangibles frente a tangibles), conocimiento con pocos activos frente a negocios con muchos activos, etc. Relación precio-ganancias, precio-valor contable, precio-ventas, etc., son puntos de datos no estacionarios. Es una falacia pensar que la relación CAPE de un índice, que ha cambiado tanto con el tiempo, sin mencionar que la economía también ha cambiado tanto, es una compresión útil de series temporales", señala Tiho Brkan@TihoBrkan

"Con frecuencia, observará un negocio que tiene resultados fabulosos. La pregunta es: '¿Cuánto tiempo puede continuar esto?' Solo conozco una forma de responderla: pensar por qué los resultados están ocurriendo ahora y luego descubrir las fuerzas que podrían causar que esos resultados se detengan".-Munger

"La única forma de superar a un índice es a través de carteras concentradas. Y, sin embargo, aquellos que manejan carteras concentradas a menudo se apegan emocionalmente a sus tenencias (sesgos de dotación y afecto), negándose a vender cuando es realmente necesario hacerlo".-Tiho Brkan@TihoBrkan

"Tienes que seguir aprendiendo si quieres convertirte en un gran inversionista, y como hemos seguido aprendiendo y las condiciones han cambiado… nuestras inversiones han cambiado. Cambiamos porque el mundo cambió”.-Charlie Munger."

"Sentarse en un valor, comprarlo para no venderlo, fue una buena estrategia hace cuarenta años, pero de corta duración. Los índices viven, pero no todos sus componentes. Muchos valores son reemplazados por otros. Por eso, los índices engañan con mucha frecuencia a los más bisoños. En el cuadro adjunto verán los mejores títulos de SPX de Siegel de 1957 a 2003. Casi en su totalidad, eran productos básicos y farmacéuticos. Muchas acciones pueden tener grandes corridas, pero pocos las sostienen por décadas ¿Qué habrá en este listado para el período 2003-2049? Hagan juego. Estudie los modelos de comportamiento económicos actuales y apuesten. Energía, telecomunicaciones, tecnología, alimentación, robótica, salud son sectores históricos, que seguirán por los siglos. Pero, esto es lo importante, con actores y empresas diferentes. Dentro de estos sectores habrá empresas, que llegarán muy lejos y otras, cuyas carreras serán muy cortas", me dice el estratega jefe de una importante gestora, que añade:

"Sí, todo es cambiante en el mundo de la inversión y la Bolsa. Cambian las empresas, cambian los CEOs, cambian los nombres. Solo los grandes índices permanecen impasibles al paso del tiempo. Luego hay otros subíndices, que van de un lado para otro, con nombres aleatorios. "Las acciones tecnológicas de nuestra generación de abuelos eran ferrocarriles y servicios públicos (los utes alcanzaron una proporción de CAPE de 60 en 1929). Por otro lado, solo unos pocos años después, los ferrocarriles alcanzaron un CAPE de 2.5 en 1932. vía@RobertJShiller. Además, ''el comercio de acciones ha cambiado permanentemente. Este año, la actividad minorista representa el 24% del volumen de capital, frente al 15% en 2019. Los adherentes al nuevo credo no son observadores pasivos dispuestos a permitir que Wall Street administre los mercados...”

Meb Faber@MebFaber

(Pinche en el gráfico)

“Trazamos el índice CAPE para el mercado en general, así como para los tres sectores industriales, servicios públicos y ferrocarriles en la Figura 4. Nótese que la razón CAPE de los tres sectores muestra un patrón relativamente similar en todos los sectores a través de tiempo , pero hay diferencias significativas.

En particular, en el pico de 1929, el sector de servicios públicos se destacó, debido a un fuerte aumento en el numerador del índice, y el índice CAPE de servicios públicos estableció el registro histórico en el tercer trimestre de ese año con algo más de 60

En ese mismo trimestre, el índice CAPE para el sector industrial era alto, pero mucho menos, solo un poco más de 36. En comparación, el índice CAPE del sector ferroviario en ese momento era de alrededor de 20. El otro pico dramático, en el cuarto trimestre de 1999, no estuvo dominado por el sector de servicios públicos, sino por el industrial, cuando el índice CAPE del sector industrial llegó a casi 58 en ese momento.

En comparación, la proporción de CAPE para los ferrocarriles en ese momento variaba entre algo más de 30 y aproximadamente 15 y la proporción de los servicios públicos apenas excedía los 30 en su punto máximo. El mínimo histórico de nuestra muestra fue establecido por Railroads, en el segundo trimestre de 1932, con el índice CAPE cayendo por debajo de 2.5.

Durante ese tiempo, el índice CAPE de Industrials también fue bajo, cercano a 6 y el índice de CAPE de Servicios Públicos se acercó a 10. Nos aventuramos que estos amplios cambios en enteros sectores de nuestra economía no se deben completamente a cambios en las expectativas racionales para los dividendos futuros ganancias, y debe significar algo para las devoluciones posteriores".

[Volver]