NO VALEN MEDIAS TINTAS
Moisés Romero - Jueves, 17 de Marzo{mosimage}Los mejores especialistas en el análisis de las tendencias del mercado escarban ahora en las proyecciones de fondo de las últimas semanas para tratar de encontrar luz a corto plazo. La tarea es compleja por la mezcolanza de asuntos a considerar. A los precios máximos del petróleo se une el récord histórico del déficit por cuenta corriente en Estados Unidos, el nuevo derrumbe del dólar y el profit warning de empresas emblemáticas como General Motors, aunque su compañera Ford le ha enmendado la plana. El debate de hoy, como el de ayer, está en el posible cambio de tendencia del mercado, a peor, tras la subida incontestable que ha desarrollado desde el 15 de agosto.
La pregunta del millón de euros es si el tren alcista está a punto de llegar a su destino, lo que sería el final de la tendencia iniciada el verano pasado, o si por el contrario, cuenta con fluído energético suficiente para seguir en marcha. A un buen número de participantes en el mercado les embarga la duda y, lo que es peor, les quema el papel en las manos. En las últimas horas es relativamente frecuente escuchar que se ha entrado tarde en el mercado o que se deberían haber deshecho posiciones antes. Dudas, recelos e incertidumbres que hacen que la entrada de dinero fresco en el mercado sea menor y que se reduzca aún más en Semana Santa.
Cuando los inversores finales se inhiben, ante el deterioro de las expectativas económicas y empresariales o, com o ayer, salen en estampida, el mercado queda pronto en manos de los especialistas en el análisis técnico. La metodología chartista, a fuerza de ser seguida por muchos, alcanza un protagonismo singular y mueve los hilos del mercado, guste o disguste a los más puristas del lenguaje bursátil, a los que sólo actúan con criterios fundamentales. Los mejores especialistas en la materia sospechan desde hace unos días que el movimiento alcista que los mercados iniciaron el 15 de agosto ha concluído.
Recomiendan, no obstante, no perder la calma, porque los mercados suelen realizar actuaciones grotescas antes de dar por buena una tendencia, en este caso la de la continuidad de la fuerte corrección habida ayer. Hemos escuchado a uno de los especialistas más famosos en el análisis técnico que antes de que el mercado perfore el soporte de los 9.000 puntos podría intentar la culmincación de un recorrido hasta la zona de los 10.000 puntos si los condicionantes de actualidad, principalmente los relativos al crudo y al dólar, se muestran más benévolos.
En la reflexión de este discurso destaca de manera súbita, la percepción de que el grado de ansiedad tanto de técnicos como de legos es muy elevado. No valen medias tintas. La Bolsa, según estos entendidos, parece estar dispuesta a sorprender a los concurrentes con sobresaltos de gran envergadura. O lo que es lo mismo, determinados especialistas sostienen que la volalitidad va a crecer con fuerza en las próximas semanas, después de haber permanecido durante varios meses en niveles mínimos históricos.
Los expertos en el análisis fundamental se niegan, mientras tanto, a perder la calma y aconsejan a sus pupilos no tirarse por la ventana. En este caso, el argumentario es que los niveles de crecimiento económico y la mejora de los resultados empresariales soportan las valoraciones actuales de las Bolsas, pese a la aparición de algunos garbanzos negros, de profit warning. Por eso recomiendan calma y analizar los valores, eso sí, uno por uno. Ahora más que nunca consideran que la selección de valores es decisiva.
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- El aterrizaje suave de 1966 produjo una caída del 18% en las acciones (ajustadas a la inflación), pero los episodios de 1984 y 1995 catapultaron el mercado de valores considerablemente al alza
- MERCADOS:Regulación en la inversión de impacto ¿freno o impulso?
- Las economías de mercados emergentes y en desarrollo necesitarán alrededor de 2 billones de dólares anuales para 2030 para lograr emisiones netas cero
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- La probabilidad de un “aterrizaje suave”, en el que la inflación se reduce sin una gran desaceleración económica, ha aumentado, pero…
- 1 año de ChatGPT en 7 gráficos. Estos valores y las tendencias clave que los sustentan son fundamentales para comprender el panorama de la inversión en inteligencia artificial
- La probabilidad de un “aterrizaje suave”, en el que la inflación se reduce sin una gran desaceleración económica, ha aumentado, pero…
- En períodos de escaso crecimiento, las acciones de crecimiento tienden a superar a las acciones de valor
- Deutsche Bank espera que la Reserva Federal reduzca los tipos en 50 pb en junio y un total acumulado de 175 pb de recortes de tipos durante todo el año 2024
- Las actuales estimaciones de beneficios consensuadas reflejan un escenario de aterrizaje suave. Si esas expectativas se confirman, los ciclos de 1994 y 1953 serán análogo
- Desglose de correlación más importante de 2023, según BofA
- A diferencia de las acciones o las ganancias corporativas, los bonos tienen una reacción algo predecible cada vez que la Reserva Federal deja de subir las tasas
- 1 año de ChatGPT en 7 gráficos. Estos valores y las tendencias clave que los sustentan son fundamentales para comprender el panorama de la inversión en inteligencia artificial