BBVA, MUCHO QUE GANAR Y NADA QUE PERDER EN BNL, SALVO QUE ENTRE EN CONTRAOPA
Redacción - Martes, 29 de Marzo"Italia es un país muy complejo en materia fiscal,
societaria, bursátil y financiera dado el entramado secular de
empresas, bancos y entidades. Las participaciones están tan mezcladas
que, en la mayor parte de las ocasiones, hacen inviable el control de
una compañía y por supuesto, su reestructuración futura. Además, hay un sentimiento nacionalista desbordado, algo que choca en la Europa plural de ahora.
BBVA lo tiene muy difícil, pero alguien debe tirar la primera piedra al
estanque. Las autoridades europeas son ahora, además, más
beligerantes", dice Miguel de la Huerta, analista especializado en el
sector bancario.
"La opa lanzada
sobre BNL se presenta compleja, pero no imposible. Lo mejor es que se
ha abierto el melón después de más de 10 años de dudas y actuaciones de los antiguos responsables de BBVA por mover pieza en Italia, sin que llegaran a conseguir algo. BBVA
tiene mucho que ganar en la batalla y nada que perder, porque el paso
del tiempo ha constatado la imposibilidad de hacer algo en Italia cuando se tiene una participación en una entidad", añade.
"Respecto a las condiciones de la operación, el banco nacional no se pilla los dedos, porque ofrece títulos, algo que debe exasperar a la otra parte y ponerla más rabiosa.
Es decir, se ha buscado una provocación que está dando resultados como
se observa ya en la riada de manifestaciones políticas y de otra índole
que se han sucedido en Italia, aunque por el momento nadie quiere poner
la carne en el asador", manifiesta.
Un banco sin dueño
"La situación actual de BNL es la propia de una entidad sin dueño, una figura que abunda mucho en los mercados,
pero a la que se le estrecha el cerco cada vez más en diferentes países
y para diversas compañías de alta capitalización bursátil. Este hecho
añade más interés a la operación y facilita el choque de intereses
entre diversos grupos financieros, que van a aprovechar la situación para hacer público y notorio su interés por el banco. La emoción, por tanto, está servida", dice R. R., analista del sector bancario.
"Para el BBVA, como consenso de analistas, lo peor sería que entrara en una guerra de contraofertas, que hicieran más cara la operación y que incluso, pusiera en peligro su rentabilidad futura", señala.
"De
puertas adentro de la Bolsa hay confianza, no obstante, en que el
equipo actual de BBVA mantendrá su línea de prudencia y
que examinará con lupa el devenir de los acontecimientos. El tren, en
cualquier caso, se ha puesto en marcha y es una buena noticia para un
banco que estaba en el andén parado desde hace muchos años. La llegada
al destino se antoja larga y llena de dificultades, pero es la mejor
opción", concluye.
Falla el frente común italiano
El Banco de Italia, dirigido por Antonio Fazio, se ha caracterizado tradicionalmente por no favorecer la presencia extranjera en las entidades del país transalpino. Fazio no ha hecho declaraciones públicas en estos días, pero ha llevado a cabo una serie de contactos con compañías italianas para urdir un frente común con el que dificultar el proyecto del BBVA y que cuenta como principal valedor con el empresario Francesco Gaetano Caltagirone.
La
impresión en el mercado es que el gobernador del Banco de Italia,
Antonio Fazio, estaría intentando convencer tanto al Monte dei Paschi
di Siena (MPS) como a Unipol para que unan sus fuerzas para
lanzar una contraoferta sobre el Banco Nazionale del Lavoro, que supere
la oferta que prepara el BBVA.
Hasta ahora todo apunta a que los bancos no están por la labor. Después de que las entidades bancarias BPU (Bancos Populares Unidos) y Unicredito italiano manifestaran que no estaban interesadas en formar parte de una contraoferta, el consejero delegado de San Paolo Imi,
Paolo Iozzo, también ha confirmado que su banco no tiene ningún interés
en las opa a BNL o a Banca Antonveneta (por parte de ABN Amro).
[Volver]
- José Ignacio Goirigolzarri: “En CaixaBank queremos tener una relación a largo plazo con nuestros clientes”
- MERCADOS:¿Qué es una divergencia alcista en el análisis técnico?
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- El Senado vota para aprobar un proyecto de ley de financiación a corto plazo para mantener abierto el gobierno de EE. UU. hasta el 17 de noviembre
- Solo 21 compañías de la Bolsa española tienen caja neta
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- ¡Esto es superinteresante!
- Bill Ackman dice que los rendimientos de los bonos del Tesoro están subiendo rápidamente y que los inversores deberían evitar la deuda pública estadounidense
- Un periodista preguntó a Powell la semana pasada sobre los riesgos y lo que le contestó