EUROPA SE PREPARA PARA SUBIR TIPOS
Moisés Romero - Viernes, 01 de AbrilEl conjunto de economías que dan cuerpo a la Unión
Europea desarrollan movimientos diferentes aunque la política monetaria
es la misma. Sucede, entre otras cosas, que tipos de
interés en
niveles históricamente bajos animan la inflación en unos países más que
en otros. Sucede lo mismo con la enorme burbuja
inmobiliaria,
inflada con el pulmón del apalancamiento fácil de familias y
especuladores. En los dos casos, la economía española ocupa una
situación privilegiada.
Ahora que el mercado descuenta que los tipos de interés en Europa subirán 0,25 puntos en junio y otros 0,25 puntos más en septiembre es cuando comienzan a encandilarse los ánimos. El consejero del BCE, Liikanen ha señalado, por ejemplo, que aunque a corto plazo las presiones en los precios parecen moderadas, en algún momento habrá que revisar el bajo nivel de los tipos de interés, porque, entre otras cosas, la paridad actual del euro, como escudo de tensiones inflacionistas importadas, no se podrá mantener durante mucho tiempo.
Los viejos bolsistas dicen que el mercado es soberano y que siempre tiene la razon, aunque a veces falla en el tiempo. La apuesta del mercado es que los tipos de interés en la zona euro subirán antes que después. En términos bursátiles ello significa añadir más incertidumbre a la coyuntura actual y, lo que es peor, alargar la presión algunas semanas más.
Desde siempre se ha asegurado que lo peor para la renta variable no es que los tipos de interés suban, siempre que el alza esté relacionada con crecimientos económicos vigorosos en lugar de con tensiones inflacionistas y débiles cifras de actividad. Lo que teme el mercado es la zozobra, el martirio chino, el deshojar la margarita. La Bolsa siempre busca dinamismo y resoluciones inmediatas. No es el caso de la evolución futura de los tipos de interés en la zona euro. A los inversores sólo les queda la opción de armarse de paciencia.
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos