EL CLAN DEL OSO CAVERNARIO
Moisés Romero - Miercoles, 06 de Abril{mosimage}Ahora que los augures proyectan precios de miedo
para el barril del petróleo, las críticas arrecian contra el
crecimiento desaforado de economías como la de China y La India, a la
vez que se insiste en la necesidad de que Estados Unidos renueve su
viejo parque tecnológico dedicado a la transformación y derivados
del petróleo. Unos, porque consumen mucho y otros, porque se dejan
entre los dedos gran parte de las viandas, llevan en volandas los
precios del crudo. Lo demás lo pone la imaginación y los fondos de alto
riesgo, que siempre disparan a todo lo que se mueve. El debate actual
se centra en la hipótesis de un precio del petróleo por encima de los
100 dólares ¿Cómo vivirá el mundo en esa coyuntura? Que nadie se asuste, que Greenspan apaga el fuego.
Media docena de sabios se reunía este fin de
semana dentro de un complejo hotelero fuera de Madrid en una
convocatoria propia de ejercicios espirituales. Cuando pintan
bastos en los mercados, los gestores suelen dejar sus diferencias y
cuitas de negocio aparte para buscar puntos de vista, opiniones, de sus
homólogos al calor de la lumbre. La reunión urgente, que cada uno
pagó de su bolsillo, se convocó al albur de la hipótesis de los
analistas de Goldman respecto a los precios del barril de petróleo por
encima de los 100 dólares en los próximos meses.
Uno de los contertulios reparó en que este supuesto ya fue analizado y pormenorizado por uno de los expertos de Deutsche Bank en el otoño pasado y que tal análisis provocó carcajadas generalizadas. Pasado el tiempo y consolidados los precios del barril por encima de los 50 dólares, lo que ha supuesto un incremento interanual en estos momentos del 60%, las carcajadas cesan y los rostros de muchos gestores palidecen ¿Es posible que el mundo siga rotando con tamaños precios?
El gurú de un reputado fondo de inversión nacional abrió la tanda de reflexiones con una proyección plagada de optimismo. En las últimas décadas el precio del petróleo ha evolucionado desde las 10 pesetas de antaño hasta el euro de ahora y la maquinaria ha funcionado, una vez con más revoluciones, otras con menos. Si los precios del petróleo se dirigen a esa cota es porque la economía tira y eso nos arrastra a todos. Tendremos que aprender entonces, como en épocas anteriores, a combinar los diferentes escenarios. Pasó, dijo, la época de la charla a la luz de la candela y el momento histórico surgido alrededor del clan del oso cavernario, porque no hay vuelta atrás. Si, por el contrario, la economía chirría, el precio del petróleo caerá por su propio peso.
Los demás contertulios enmudecieron. No hubo pronunciamientos en un gesto de no disgustar al primer expositor. Apremiados por el momento, por la necesidad de dar cuentas a clientes y superiores de sus gestiones diarias, el corazón no les cabe en un puño. Tanta agitación, tanta premura, explica bien la vuelta de la volatilidad a los mercados de acciones, bonos y divisas a medida que el precio del barril del petróleo bate nuevas marcas al alza. Cualquier desviación en zona de máximos provoca movimientos automáticos en el resto de los mercados. Ahí está uno de los grandes peligros pero también, el diseño de las nuevas tendencias bursátiles.
Alan Greenspan no se ha cruzado de brazos. Ayer dijo que los precios actuales del petróleo son insostenibles y que todo volverá a su ser. Aviso a los navegantes y especuladores.
Uno de los contertulios reparó en que este supuesto ya fue analizado y pormenorizado por uno de los expertos de Deutsche Bank en el otoño pasado y que tal análisis provocó carcajadas generalizadas. Pasado el tiempo y consolidados los precios del barril por encima de los 50 dólares, lo que ha supuesto un incremento interanual en estos momentos del 60%, las carcajadas cesan y los rostros de muchos gestores palidecen ¿Es posible que el mundo siga rotando con tamaños precios?
El gurú de un reputado fondo de inversión nacional abrió la tanda de reflexiones con una proyección plagada de optimismo. En las últimas décadas el precio del petróleo ha evolucionado desde las 10 pesetas de antaño hasta el euro de ahora y la maquinaria ha funcionado, una vez con más revoluciones, otras con menos. Si los precios del petróleo se dirigen a esa cota es porque la economía tira y eso nos arrastra a todos. Tendremos que aprender entonces, como en épocas anteriores, a combinar los diferentes escenarios. Pasó, dijo, la época de la charla a la luz de la candela y el momento histórico surgido alrededor del clan del oso cavernario, porque no hay vuelta atrás. Si, por el contrario, la economía chirría, el precio del petróleo caerá por su propio peso.
Los demás contertulios enmudecieron. No hubo pronunciamientos en un gesto de no disgustar al primer expositor. Apremiados por el momento, por la necesidad de dar cuentas a clientes y superiores de sus gestiones diarias, el corazón no les cabe en un puño. Tanta agitación, tanta premura, explica bien la vuelta de la volatilidad a los mercados de acciones, bonos y divisas a medida que el precio del barril del petróleo bate nuevas marcas al alza. Cualquier desviación en zona de máximos provoca movimientos automáticos en el resto de los mercados. Ahí está uno de los grandes peligros pero también, el diseño de las nuevas tendencias bursátiles.
Alan Greenspan no se ha cruzado de brazos. Ayer dijo que los precios actuales del petróleo son insostenibles y que todo volverá a su ser. Aviso a los navegantes y especuladores.
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- ¿Cuándo empezará a cambiar el ciclo económico?
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- El balance de la Fed está ahora un 5,3% por debajo de su máximo de abril de 2022. ¿Los 2 retiros más grandes en los últimos 20 años?
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- Renovables, mucho trasiego de operaciones ¿Indicativo de fin de ciclo?