LA IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS RESULTADOS
Moisés Romero - Viernes, 15 de AbrilLa enorme volatilidad que desde 2000 han
experimentado las diferentes cuentas de resultados de las empresas
cotizadas, con mayor impulso en los valores de la nueva economía que en
los tradicionales, hace que determinados analistas no consideren en exceso esta variable en la actualidad.
O lo que es lo mismo, entienden que la importancia de los balances del
primer trimestre, salvo sorpresas en uno u otro sentido, es relativa.
Dado que los puntos de comparación se diluyen con el paso del tiempo, porque las circunstancias que actuaron hace cinco años no son las mismas que influyen ahora,
los especialistas aconsejan no perder el norte ante esta circunstancia.
Para los mejores analistas del mercado, la clave principal en la actual
coyuntura está determinada por la posición que adopte de nuevo la
Reserva Federal de Estados Unidos en materia de tipos de interés. Algunos temen subidas súbitas de estos tipos inesperadas, porque cada vez es más difícil controlar la inflación. El fenómeno es extensible a la zona euro, como ha reconocido hace unos días el presidente del Banco Central Europeo.
El otro centro de atención está en la propia
coyuntura económica, que es la que incide de manera directa en el
músculo de las empresas, la que ayuda o entorpece a mejorar los
balances. La acumulación de incertidumbres en los últimos meses respecto al estado de salud de la economía,
tanto en Estados Unidos como en la zona euro, hace que los resultados de
ahora no puedan ser extrapolables para trimestres venideros, máxime,
como se ha dicho, si las bases de comparación están muy distorsionadas
por la relación temporal.
No puede obviarse, con todo, que el inicio de la
etapa de presentación de resultados empresariales acapara el interés de
la mayor parte de los profesionales del mercado y que por eso el
fenómeno tiene impacto claro, aunque sea a corto plazo. En Estados
Unidos son más madrugadores y además, siempre abundan las apuestas
sobre los resultados que vendrán, si bien las previsiones generalmente
no se cumplen.
El consenso espera que los beneficios de las compañías de Wall Street suban a un ritmo del 8% anual, es decir, muy por debajo del 20% del año pasado. En este capítulo, el riesgo está tanto en el menor crecimiento como en el hecho de que las empresas reconozcan unos resultados peores, o que a pesar de mantenerlos, apunten peores previsiones a futuro. El ratio de profit warnings sobre revisiones al alza se sitúa en estos momentos por encima de 2,1 veces, frente a 1,9 veces de finales del año pasado, pero aún por debajo de 2,5 veces, que es el promedio histórico más alto.
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- José Ignacio Goirigolzarri: “En CaixaBank queremos tener una relación a largo plazo con nuestros clientes”
- MERCADOS:¿Qué es una divergencia alcista en el análisis técnico?
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- El Senado vota para aprobar un proyecto de ley de financiación a corto plazo para mantener abierto el gobierno de EE. UU. hasta el 17 de noviembre
- Solo 21 compañías de la Bolsa española tienen caja neta
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- ¡Esto es superinteresante!
- Bill Ackman dice que los rendimientos de los bonos del Tesoro están subiendo rápidamente y que los inversores deberían evitar la deuda pública estadounidense
- Un periodista preguntó a Powell la semana pasada sobre los riesgos y lo que le contestó