ABERTIS TAMBIÉN SE APUNTA AL NUEVO MANÁ DE LOS PAÍSES DEL ESTE ANTE EL AGOTAMIENTO INTERIOR
Redacción - Viernes, 29 de Abril{mosimage}Los expertos se vuelcan con Abertis, grupo de autopistas e infraestructuras controlado por La
Caixa y la constructora ACS y uno
de los valores que mejor se han comportado en la Bolsa española en los
últimos años. El mercado valora positivamente, entre otros asuntos, su
proyección internacional tanto con la creación de una
sociedad holding de aeropuertos, con
el fin de agrupar sus participaciones en el sector, como por sus
inquietudes y movimientos para crecer en la Europa del este. En el caso
de los aeropuertos irá de la mano
junto con ACS y Aena en aquellos mercados dónde estén presentes.
Abertis compró a principios de año el operador británico TBI, gestor de
ocho aeropuertos, a través de una sociedad creada para tal adquisición,
ACDL (controlada al 90% por Abertis y 10% de Aena). Los expertos
consideran que dicha operación proporcionará más fuerza a
la compañía a la hora de acudir a concursos de nuevas concesiones de
aeropuertos. Abertis, en fin, es mucho más que una autopista hacia el cielo.
"Abertis prevé que su facturación en la división de
handling aeroportuario este año, suponga un 20%, lo que
demuestra el peso que está adquiriendo dicha división, reforzando cada
vez más su diversificación.
Quién la ha visto y quién la ve. Son muchos los que tenemos la idea en
la cabeza de que la compañía es sólo una autopista, pero es mucho más y
de ahí su mejor fuerza relativa", dice uno de los más viejos operadores
de la Bolsa de Madrid.
"Las autopistas han sido consideradas en la Bolsa española, desde siempre, como buenos títulos de renta fija dados sus ingresos recurrentes y su exposición a los tipos de interés a largo plazo.
El análisis que todos hacíamos era fácil, porque a cifras de beneficio
anuales añadíamos la inflación y la comparábamos con la inversa de los
tipos de interés. Las cuentas salían siempre y las cotizaciones apenas
se movían", añade.
"Los tiempos han cambiado y las autopistas ya no son
lo que eran, lo que nos ha obligado a movernos en varias direcciones y
cambiar nuestro modelo de cálculo tradicional. Las autopistas son
compañías muy diversificadas, son empresas claves en la Bolsa en las
que el peso de las instituciones en su accionariado ha ido cambiando con el paso del tiempo", concluye.
El maná del Este
"Telefónica abrió el melón del Este en una acción
muy contestada por las firmas de calificación de riesgo y le siguen,
conforme pasa el tiempo, otras más, porque el Este es sinónimo, en
estos casos, de una nueva Unión Europea. Además, el mercado interior está agotado en muchos sectores de actividad", dice un analista.
"Abertis, estudia reforzar su presencia en los
países del Este con el fin de beneficiarse de los fondos que la Unión
Europea otorgará a algunos de estos nuevos miembros en los próximos
años. Ha previsto un aumento del 20% en sus ingresos anuales de 2005,
después de que la cifra de negocios de la compañía registrara ese mismo
crecimiento en el primer trimestre del año", añade.
"El presidente de la compañía, Isidre Fainé dijo en la junta de
accionistas celebrada hace unos días que Abertis prevé presentarse al
concurso de privatización del aeropuerto de Budapest y al del operador de antenas de Hungría, Antenna Hungaria (equivalente a la compañía
Retevisión en España)", concluye.
Dividendo vigoroso, como siempre
La compañía no ha perdido sus buenos modales. Uno de los aspectos más seguidos por los inversores, desde siempre, es el referido al pago del diviendo. Todo sigue en buena línea por esta parte, porque la compañía catalana ha aprobado un aumento del dividendo del 16% en 2005 ya que confía en que su facturación aumente a lo largo del ejercicio alrededor del 20%.
[Volver]
- Más madera, más gasolina. Ahora vuelven a decir que “la estanflación está sobre nosotros”
- MERCADOS:Aumentan las apuestas sobre el final de la subida de tipos de interés
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- ¿Está el mercado de valores peor de lo que parece?
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- La curva de rendimiento real de EE. UU. a 10 años-3 meses sugiere un dólar estadounidense más débil durante los próximos 12 meses
- SVB, la Fed deberá investigar varias preguntas sobre la cultura de supervisión bancaria dentro del banco central
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?