EL MERCADO PRESIONA A IBERIA PARA QUE SATISFAGA UN DIVIDENDO EXTRAORDINARIO O AMPLÍE GRATIS
Redacción - Jueves, 21 de AbrilLos analistas, sin embargo, insisten. "Salvo la enorme volatilidad que registran los precios del petróleo desde hace meses, con el consiguiente impacto negativo en el capítulo de gastos, el resto son buenas noticias para la principal línea aérea española. Por ejemplo, Iberia acaba de señalar que el coeficiente de ocupación en marzo fue del 78,5%, 3,9 puntos más que en el mismo periodo de 2004 y el nivel más alto registrado para dicho mes en la historia de la compañía", dice un analista.
"Con un incremento de oferta del 5,7%, la demanda medida en pasajeros-kilómetro transportados (PKT) aumentó un 11,2%, en parte favorecida por el distinto calendario de Semana Santa (el pasado año fue en abril). Asimismo, el volumen de tráfico creció en todos los sectores, destacando el incremento del 13,3% alcanzado en el conjunto de los vuelos internacionales", añade.
"Respecto a la venta de su participación en Amadeus Iberia estima que en el grupo consolidado fiscal la plusvalía estará sujeta a un tipo impositivo medio de entorno al 17,8% al beneficiarse de diversas deducciones fiscales, fundamentalmente por reinversión", concluye.
La banca de inversión vigila
"Las compañías aéreas se han convertido en auténticos peleles de la banca de inversión, que evocan los mejores momentos especulativos de la historia de las Bolsas. Iberia es un referente claro. La banca de inversión, con la excusa de la evolución alocada de los precios del petróleo, elabora informes constantes, con frecuencia contradictorios. Así, las recomendaciones provocan gran volatilidad", dice un operador de la Bolsa de Madrid.
"Eso es lo que necesitan los bancos de inversión para engordar sus balances. Coincide el fenómeno en el tiempo, con acusaciones veladas de las compañías más grandes a las más pequeñas en cuestión de competencia desleal y asuntos como el del overbooking. Lo más curioso, es que empresas como Iberia, que tanto se quejan del alza del crudo, hasta repercutírsela al cliente, presenta un balance muy saneado, con buenos números", añade.
Las acciones de las aerolíneas han protagonizado los movimientos especulativos más intensos de la Bolsa en las últimas semanas, al rebufo, pero en sentido inverso, de la evolución de los precios del petróleo. "A estas alturas de curso, la historia del petróleo y su impacto en la cotización de las compañías aéreas es algo demasiado repetitivo. Las empresas cuentan con seguros de cambio para afrontar los vaivénes del precio del crudo. Pero a la Bolsa le va la intriga y principalmente, a los bancos de inversión, que han visto en estas empresas una inmejorable oportunidad de negocio bursátil por su elevada volatilidad", dice un operador de la Bolsa de Madrid.
Recomendaciones
Los expertos de Caja Madrid Bolsa, tras la reunión con el director financiero de Iberia, Enrique Dupuy, señalan que la compañía ha reconocido que parte de los recursos generados en la desinversión de Amadeus se destinarán a un dividendo extraordinario. Estos analistas calculan que el improte bruto pagado rondaría los 0,25 euros/acción y esperan que se pague con posterioridad al dividendo ordinario de 0,05 euros previsto para julio.Destacan también que Iberia está valorando operaciones corporativas tanto en Latinoamérica como en Europa.
Estas operaciones irían enfocadas a adoptar estrategias de negocio y
acuerdos comerciales similares a los que mantiene con British Airways.
Respecto a la cobertura combustible
la aerolínea no tiene previsto incrementar el nivel de cobertura para
2005, pero si el precio del crudo se estabiliza en niveles de 55
dólares/barril la compañía podría plantearse la firma de nuevos
contratos de cobertura.
Los expertos de Caja Madrid Bolsa destacan que Iberia
parece razonablemente confiada en poder defender los márgenes de
explotación a pesar del encarecimiento de la factura de combustible.
En
Caja Madrid siguen siendo positivos con el valor y esperan que la
cotización recupere el nivel de los 2,70 euros en cuanto el escenario
del petróleo se estabilice.
Pero hay recomendaciones en contra. Los elevados precios del petróleo pasarán factura a las aerolíneas según ABN Amro. Así, la entidad financiera ha recortado la recomendación de la compañía española a reducir desde mantener, mientras que bajó la de Air France-KLM hasta mantener desde comprar. Por su parte, redujo su consejo sobre British Airways y Lufthansa hasta mantener desde añadir.
[Volver]
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- 13 de las 30 acciones de Dow están en rojo YTD, después de un 2022 en el que el Dow superó a otros índices importantes de EE. UU
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- El balance de la Fed está ahora un 5,3% por debajo de su máximo de abril de 2022. ¿Los 2 retiros más grandes en los últimos 20 años?
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Renovables, mucho trasiego de operaciones ¿Indicativo de fin de ciclo?