AMPER, EL MERCADO ABSORBE EL 17% DE SU CAPITAL EN CUATRO MESES SIN POSICIONES RELEVANTES
Redacción - Martes, 03 de Mayo"Amper ha estado buscando en los últimos meses un comprador de al menos el 5% en manos de Tecnocom, porcentaje que equivalía a un puesto en el consejo. El fondo Arlington terminó de desprenderse de su participación a principios de año. El mercado ha absorbido bien las ventas", añade.
"Alguien llegó a plantear supuestos de operaciones especiales. Conforme pasa el tiempo se desvanecen, no obstante, las posibilidades de una opa, porque no hay notificaciones ni hechos relevantes en la Comisión Nacional del Mercado de valores que apunten en esa dirección", señala.
"La hipótesis manejada ahora en Bolsa es que la compañía, como otras pequeñas y medianas ha sido objeto de compras técnicas, puramente financieras, por parte de los fondos de riesgo de los que tanto se habla últimamente", concluye.
Recomendaciones al alza
Lo que sí está demostrado es que tras los buenos resultados del año 2004, en especial a nivel operativo (EBITDA de 16,4 millones), la mayoría de los expertos han mejorado las recomendaciones sobre la compañía. Algunos de ellos, como los de Fortis Bank han ajustado su precio objetivo de Amper, situándolo en 6,10 euros al mismo tiempo que reiteran su consejo de comprar sobre la compañía.
Los especialistas que siguen de cerca los acontecimientos alrededor de esta empresa destacan que Amper mantiene su voluntad de crecimiento orgánico del 10%, y de crecimiento con adquisiciones selectivas, principalmente en España. Además la compañía espera alcanzar márgenes EBITDA del 10% en 2007 (9,8%).
"A pesar de su posición
de tesorería neta (16 millones de euros 2004, 11,2% capitalización), no
esperamos que la compañía pague dividendo hasta dentro de 2 años,
siendo la prioridad hasta entonces el crecimiento corporativo. Amper
seguirá buscando posibles compañías para comprar y complementar su
cartera de productos en el área de las tecnologías, tanto en España como
en Europa. Considerando la fuerte estacionalidad del negocio y que no
esperamos cifras especialmente buenas para 2004, la evolución de los
resultados no será un revulsivo para la cotización hasta después del
verano (cuando se comiencen a descontar los resultados 2005)", señalan
estos analistas.
[Volver]
- Más madera, más gasolina. Ahora vuelven a decir que “la estanflación está sobre nosotros”
- MERCADOS:Aumentan las apuestas sobre el final de la subida de tipos de interés
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- ¿Está el mercado de valores peor de lo que parece?
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- La curva de rendimiento real de EE. UU. a 10 años-3 meses sugiere un dólar estadounidense más débil durante los próximos 12 meses
- SVB, la Fed deberá investigar varias preguntas sobre la cultura de supervisión bancaria dentro del banco central
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?