LOS EXPERTOS EN ARBITRAJE COMIENZAN A MOVERSE EN EL GRAN GAP DE EBRO PULEVA CON SU HOMѓLOGA
Redacción - Jueves, 28 de Abril{mosimage}
"Ebro Puleva logró cerrar el año pasado con una subida, sin dividendos,
del 16,80% y gana alrededor del 32% en lo que va de año.
Esta
mejora ha despertado el interés de los más atrevidos especuladores del
mercado, porque consideran que algo falla en la ecuación que debe
mantener la azucarera española con la alemana de
referencia como puede observarse en el gráfico
comparativo", dice el jefe de trading de un banco inglés con intereses
en España.
"Hace unos meses sospechamos que en este
movimiento había gato encerrado, como se dice en la jerga española. No
es
normal, ni siquiera lógico, que exista un hueco tan enorme entre dos
azucareras emblemáticas. Alguien se equivoca. O
puede tratarse, como se dice de puertas adentro del mercado, de un
exceso de celo de Ebro Puleva sobre sus acciones o también, de la
creencia de que habrá una gran operación corporativa. No podemos obviar
que la compañía ha aparecido en muchos informes como objeto de deseo de
los famosos fondos de capital riesgo", añade.
"Es importante,
así, estar atentos al nivel de autocartera
que alcance
la compañía y en el mismo proceso, a la toma de posiciones, si es que
se producen, por parte de los nuevos socios industriales, que son ahora
los que han tomado las riendas. De cualquier modo, en nuestro banco
recomendamos
a los grandes gestores y fondos de inversión hacer arbitraje entre las
dos compañías, porque consideramos que hay más que ganar con la alemana
que con la española, incluso si hay una operación corporativa con Ebro
Puleva", concluye.
Lista de
favoritos
"El valor lleva caliente mucho tiempo y en el listado de favoritos de muchas firmas del mercado. Hasta hace poco, las recomendaciones no sirvieron para nada. Es este año cuando mejor se está comportando la acción. La explicación está en la buena labor que han realizado algunos bancos de inversión con los inversores institucionales. Desde hace tiempo vienen diciendo que no vendan, que hay operaciones de mucho calado. La entrada en Francia refrendó hace unas semanas el fenómeno. Ebro Puleva compró la empresa francesa Panzani, en manos de Financií¨re Panzani y el equipo directivo, por un importe de 337 millones de euros", dice un operador de la Bolsa de Madrid.
"En términos de negociación bursátil, lo que más llama la atención desde hace mucho tiempo es el control extremo que ejerce un intermediario sobre la compañía. Barre todo el papel que sale al mercado a cierto precio y taponaba la subida cuando ésta se producía. El tapón ya no existe.", concluye.
Rumores de opa
Han sido los rumores de opa y operaciones especiales los que han provocado el gap que citan los especialistas. El Centro de Inversiones de Deutsche Bank fue el primero en animar el cotarro a principios de año con un informe en el que señalaba, entre otras cosas, que "el grupo alimentario Ebro Puleva puede ser objeto de una opa por su balance saneado, que convierte a la empresa en "un claro objetivo de compra". También destacaba que la compañía mantiene este balance saneado pese a la adquisición el pasado año de la arrocera estadounidense Riviana, lo que le permite seguir creciendo mediante adquisiciones y situarse al tiempo como objetivo de compra.
Leverage Buy Out
Uno de los renglones más llamativos del informe es el que dice que "Ebro Puleva se presenta como un claro objetivo de compra incluso en operaciones de 'Leverage Buy Out', en las cuales el comprador se endeuda sabiendo que la posición financiera de la empresa adquirida es muy saludable".
"Además, Ebro Puleva ofrece una rentabilidad por dividendo superior al 3% y cuenta con un potencial para incrementarlo y ofrecer uno extraordinario. En cualquier caso, creemos que además de estos posibles movimientos corporativos y de las últimas subidas, es un valor que cotiza a ratios atractivos y con potencial de crecimiento de los beneficios tras la adquisición de Riviana", añade.
En contra
No obstante, hay analistas que están en desacuerdo. Es el caso de los expertos de Caja Madrid Bolsa, que rebajaron hace semanas la recomendación de Ebro Puleva desde comprar a mantener. Decían que "la fuerte revalorización que han registrado los títulos de la compañía en los últimos meses, ha provocado que el descuento potencial de nuestro valor teórico se haya reducido hasta el 3%. Por este motivo rebajamos nuestra recomendación sobre la compañía a mantener desde comprar".
Los expertos de Ibersecurities
(Grupo Banco Sabadell) también recortaron la
recomendación de Ebro Puleva de comprar a
vender. En cuanto al precio objetivo de la compañía, lo
mantienen en 11,7 euros.
Estos
analistas dicen que la presentación que hizo Ebro Puleva de
sus
resultados transmitió un sentimiento positivo sobre la evolución de la
compañía, pero sin ninguna sorpresa ni información que les haya llevado
a cambiar sus estimaciones al alza. En su opinión, Ebro
Puleva "está ya en precio, y todavía queda por conocer la nueva
regulación del azúcar,
que aunque se espera sea más positiva de lo que el mercado estaba
descontado, tendrá un impacto negativo en los resultados, especialmente
a
partir de 2007".
[Volver]
- Más madera, más gasolina. Ahora vuelven a decir que “la estanflación está sobre nosotros”
- MERCADOS:Aumentan las apuestas sobre el final de la subida de tipos de interés
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- ¿Está el mercado de valores peor de lo que parece?
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- La curva de rendimiento real de EE. UU. a 10 años-3 meses sugiere un dólar estadounidense más débil durante los próximos 12 meses
- SVB, la Fed deberá investigar varias preguntas sobre la cultura de supervisión bancaria dentro del banco central
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?