ZARDOYA: 800 ACCIONISTAS OVACIONAN ENFERVORIZADOS AL PRESIDENTE AL ENTRAR A LA JUNTA GENERAL
Redacción - Viernes, 22 de Abril{mosimage}Rara avis. La noticia, a nuestro entender, está en
el antes y no en el después. Cerca de 800 accionistas de Zardoya Otis
abarrotaban ayer el salón donde se celebró la junta general de
accionistas. Como en las grandes celebraciones, el presidente cruzó la
sala y la multitud, enfervorecida, le sacó los colores. Todos de pie le
dedicaron un aplauso atronador, incluso alguno sacó un pañuelo coreando
¡torero! Zardoya Otis es de esas compañías históricas que aburren a los
más voraces especuladores a corto plazo, pero que llenan la faltriquera
de quienes decidieron hace años sentar sus posaderas en el valor ¿Por
qué vitorearon 800 accionistas al presidente? Zardoya Otis lleva 25
años con dividendos crecientes, es decir, cada ejercicio supera al
anterior en derramas. En términos de beneficio, el promedio histórico
no baja del 10% y además, reparte el 93,6% del beneficio neto al
accionista. Además, la acción sube en Bolsa (un 25,80% en 2004 y un
7,58% en lo que va de año). Osea, que entre dividendos crecientes,
ampliaciones de capital gratis (1 por 10 cada año) y subida neta de la
acción sólo cabe el aplauso, que para muchos es devoción.
Poco más cabe en el caso de esta compañía singular, que apenas aparece en los foros, apenas atrae la atención de los analistas y además, no se publicita. No obstante, hay bolsistas que la siguen muy de cerca. "Desde siempre se ha dicho que es un
valor híbrido, en el sentido de que combina lo mejor de la renta fija, es
decir, en términos de rentabilidad, y lo más sensato de la Bolsa,
porque sus movimientos no son nunca bruscos ni volátiles", dice uno de los más veteranos operadores del parqué madrileño.
"De puertas adentro de la Bolsa la idea que tenemos de Zardoya Otis es que es un valor tan seguro, que resulta aburrido. Es un valor para un grupo de inversores muy concreto. No es especulativo y por ello no tiene morbo. Claro que cuando uno mira atrás pues se mesa los cabellos por no haber comprado y quedarse quieto, dejando que el tiempo corra", añade.
"La filosofía empresarial es sencillamente espléndida, porque lleva toda una historia a sus espaldas cargada de mimos y gestos favorables para el accionista. Lo mejor, desde mi punto de vista, es que ha sabido superar los diferentes ciclos económicos y mejorar las expectativas de los subsectores en los que centra su actividad. Cuando uno observa ejemplos como éste le dan ganas de dejar de especular, pero al final a la mayoría nos puede la pasión por el día a día del mercado", concluye.
Apuntes de la junta
"De puertas adentro de la Bolsa la idea que tenemos de Zardoya Otis es que es un valor tan seguro, que resulta aburrido. Es un valor para un grupo de inversores muy concreto. No es especulativo y por ello no tiene morbo. Claro que cuando uno mira atrás pues se mesa los cabellos por no haber comprado y quedarse quieto, dejando que el tiempo corra", añade.
"La filosofía empresarial es sencillamente espléndida, porque lleva toda una historia a sus espaldas cargada de mimos y gestos favorables para el accionista. Lo mejor, desde mi punto de vista, es que ha sabido superar los diferentes ciclos económicos y mejorar las expectativas de los subsectores en los que centra su actividad. Cuando uno observa ejemplos como éste le dan ganas de dejar de especular, pero al final a la mayoría nos puede la pasión por el día a día del mercado", concluye.
Apuntes de la junta
En la junta general de accionistas se dijo ayer,
entre otras cosas, que la empresa de ascensores registró un beneficio
consolidado antes de impuestos durante el primer trimestre de su
ejercicio fiscal (diciembre-febrero) de 41,2 millones, lo que supone un
aumento del 8,2% respecto al mismo periodo
del ejercicio anterior. El presidente de la compañía,
Javier Zardoya, resaltó que este resultado representa un nuevo máximo histórico para un primer trimestre.
Es el año que más beneficio se ha obtenido en el primer trimestre, cuyas ventas consolidadas se situaron también en sus niveles máximos, al alcanzar 163,6 millones de euros, un 0,4% más que en los tres primeros meses del año anterior.
Sin cobertura
Es uno de los valores que menos aparecen en los informes de situación y estrategia de las principales firmas del mercado. En nuestro archivo figura un informe de finales de marzo de Ibersecurities Grupo Banco Sabadell en el que sus analistas mantienen su apuesta por el valor (compra con precio objetivo de 21,8 euros) dados los altos contratos pendientes de ejecutar que, en su opinión, se verán reflejados en las cuentas que presente la compañía a lo largo del año.
Es el año que más beneficio se ha obtenido en el primer trimestre, cuyas ventas consolidadas se situaron también en sus niveles máximos, al alcanzar 163,6 millones de euros, un 0,4% más que en los tres primeros meses del año anterior.
Sin cobertura
Es uno de los valores que menos aparecen en los informes de situación y estrategia de las principales firmas del mercado. En nuestro archivo figura un informe de finales de marzo de Ibersecurities Grupo Banco Sabadell en el que sus analistas mantienen su apuesta por el valor (compra con precio objetivo de 21,8 euros) dados los altos contratos pendientes de ejecutar que, en su opinión, se verán reflejados en las cuentas que presente la compañía a lo largo del año.
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos