GM, EE UU Y EL RESTO DEL MUNDO
Moisés Romero - Miercoles, 04 de MayoUn día después de la reunión del Comité de Mercados
Abiertos de la Reserva Federal de Estados Unidos resulta curioso
observar como los mercados, en un comportamiento inusual, vuelven la vista atrás y abandonan la línea de seguimiento del mañana, de la anticipación, que es de lo que se trata. Vuelven la mirada y repasan
los datos del PIB del primer trimestre porque, para algunos, puso los
cimientos del miedo que han recorrido los mercados en los últimos días
sobre un posible estancamiento de la economía estadounidense, aunque
Alan Greenspan ha vuelto a negar la mayor y a mirar hacia otro lado,
sin concesiones a la galería. Algo así, como prohibido mentar la bicha.
En este estadio es cuando recuperamos la vieja frase de Wall Street que identifica a GM con el crecimiento económico: "lo que es bueno para GM lo es también para Estados Unidos". Apuntaba un estratega hace unos días, que con el argumento de los números, de la frialdad de las cifras, ahora también puede añadirse que lo que es malo para la economía estadounidense lo es también a nivel mundial.
Y añadía pero, ¿hasta qué punto los datos conocidos en los últimos
tiempos son indicativos de una fuerte desaceleración económica?
Un miembro reputado de la Fed acaba de salir al paso
de los análisis negativos al considerar que la economía norteamericana
mantiene un ritmo de crecimiento sólido y que los datos del primer
trimestre deben ser tomados con cautela, considerando la conjunción del
impacto negativo del efecto fiscal, subida de los precios del crudo y
tensiones en los tipos. Este impacto debería ser temporal, aunque a
corto plazo la evolución de los precios del crudo se convertirá en la
preocupación mayor de las autoridades.
También el presidente de Estados Unidos tomó cartas
en el asunto la semana pasada al reiterar que la subida de los precios
del crudo se había convertido en un importante lastre para las empresas
y las familias norteamericanas. Fue cuando prometió emplearse a
fondo para llevar a un aumento de la producción de crudo con energías
alternativas (nuclear) y rehabilitación de instalaciones militares para mejorar el destilado de productos petrolíferos.
Cabe colegir que si los precios del petróleo tienden a la baja, como ya augura la OPEP ante lo que considera menor presión de la demanda, las gasolinas se abaratarán y con ellas el precio final de los coches. El cuento de la lechera es que GM podrá competir y vender más y más. Con GM al alza, la economía de Estados Unidos respirará. Como hemos apuntado al principio.
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- Más madera, más gasolina. Ahora vuelven a decir que “la estanflación está sobre nosotros”
- MERCADOS:Aumentan las apuestas sobre el final de la subida de tipos de interés
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- ¿Está el mercado de valores peor de lo que parece?
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- La curva de rendimiento real de EE. UU. a 10 años-3 meses sugiere un dólar estadounidense más débil durante los próximos 12 meses
- SVB, la Fed deberá investigar varias preguntas sobre la cultura de supervisión bancaria dentro del banco central
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?