LA GUERRA DE LOS MEDIOS DISPARA LA VOLATILIDAD DE LAS TV, QUE COTIZAN EN MÁXIMOS HISTÑ“RICOS
Redacción - Miercoles, 04 de Mayo{mosimage}A Telecinco (una subida del 49.56% el año pasado y
del 20.55% en lo que va del actual) y a Antena 3 (52,12 y 19,88%,
respectivamente) les ha costado muy poco hacerse con los mandos de la
Bolsa y lo que es más importante, introducirse en las capas más
populares del inversor final. La razón está en la imagen de marca, es
decir, son compañías de sobra conocidas y por derivación, de márketing
bursátil fácil. La base accionarial amplia con la que cuentan, más
Telecinco que Antena 3, explica también su mayor sensibilidad a los
avatares del momento. Por eso, la guerra de los medios, que para muchos
se eterniza, ha vuelto a situar los índices de volatilidad de estas
compañías en niveles poco recomendables. Esta circunstancia ha pesado
más en el día a día que los cambios consumados de estrellas de los
medios, el ocaso de unos y la irrupción en antena de otros.
"El Congreso ha aprobado el proyecto de Ley sobre la Televisión Digital
Terrestre. Destaca la eliminación del límite de 3 licencias, se adelanta el apagón
analógico a 2010 desde 2012 y se elimina el limite que establecía que
una sola persona jurídica no podía controlar más del 50% de las
concesiones de radio de un ámbito de cobertura. El
mercado ha estado muy pendiente de este hecho, porque ha disparado los
niveles de volatilidad de los títulos de las compañías afectadas por el
proyecto hasta niveles muy altos", dice un operador de la Bolsa de Madrid.
"A Sogecable no le afectará la aprobación de esta Ley, ya que la sociedad ya posee una licencia y lo que está pidiendo es la modificación de las condiciones para pasar de emitir 6 horas en abierto hasta 24 horas en abierto. No obstante, es probable que la modificación de su licencia se incluya dentro de esta misma ley", dicen los analistas de Urquijo Bolsa.
"En principio, son noticias positivas para Sogecable y Prisa, esta última beneficiada también por las modificaciones en radio, y noticias negativas para Telecinco y Antena 3, que verán incrementada la competencia. No obstante, el escenario competitivo definitivo dependerá también de la situación final de RTVE", dice un experto de la Bolsa de Madrid.
"Por eso no conviene precipitarse tanto a la hora de comprar como a la de vender. Además hay otros factores en juego, como los ingresos publicitarios y la cuota de pantalla de los diferentes programas", añade.
Hoy, resultados
Al cierre del mercado se harán públicos los resultados del primer trimestre de Telecinco. Los analistas de Urquijo Bolsa han sido los primeros en lanzarse a la piscina, con sus sus previsiones sobre la cadena.
La compañía, que no ha proporcionado las cuentas según los IFRS, alcanzaría, en opinión de estos expertos, un crecimiento en las ventas del 19% ("buena evolución del mercado publicitario y la audiencia") y de hasta un 42,7% en su EBITDA, frente al 35% del año anterior. La nota discordante sólo la pondrían los posibles extraordinarios negativos de 2,3 millones de euros por temas de litigios y "writes-off" de derechos audiovisuales.
En vista de ello, mantienen su recomendación de acumular sobre el valor, con un precio objetivo de 18,62 euros.
Telecinco ha cerrado abril como la televisión más vista de España -por sexto mes consecutivo- con un 22,7% de share, ampliando en 2,5 puntos su distancia sobre Antena 3 TV, su más inmediata competidora. Este resultado es el mejor en abril desde 1997 y supone un incremento de 0,4 puntos con respecto al mismo periodo en 2004.
Antena 3 TV, por su parte, obtiene su peor dato mensual desde mayo de 2004 con un 20,2% de share, y 3,3 puntos sobre TVE 1, que vuelve a ocupar el tercer puesto del ránking de audiencias mensual con un 19,4% de cuota de pantalla.
Buena vibraciones
El 22 de abril Los expertos de UBS Warburg elevaron el precio objetivo de Telecinco, situándolo en 21 euros por acción desde los 19,5 euros anteriores. En cuanto a la recomendación, mantienen su consejo de comprar.
Un día antes, el 21 de abril, los expertos de Goldman Sachs destacaban que los operadores de televisión europeos deberían beneficiarse de los cambios regulatorios que se avencinan. Sin embargo, comentan, las perspectivas publicitarias y las valoraciones fundamentales les lleva a ser selectivos. Su valor preferido es Mediaset, compañía a la que suben a sobreponderar desde mantener, por el buen momento publicitario que atraviesa Italia y por el impacto positivo que, en su opinión, tendrá la televisión digital terrestre. Por otra parte, rebajan su consejo sobre TF1 a infraponderar desde en línea, al considerar que sus acciones se encuentran actualmente correctamente valoradas.
En cuanto a las cadenas españolas, inician la cobertura de Antena 3 con mantener y Telecinco con sobreponderar (mayor potencial de revalorización), señalando que las perspectivas de los mercados publicitarios de nuestro país y de Italia son, en estos momentos, los más atractivos.
"A Sogecable no le afectará la aprobación de esta Ley, ya que la sociedad ya posee una licencia y lo que está pidiendo es la modificación de las condiciones para pasar de emitir 6 horas en abierto hasta 24 horas en abierto. No obstante, es probable que la modificación de su licencia se incluya dentro de esta misma ley", dicen los analistas de Urquijo Bolsa.
"En principio, son noticias positivas para Sogecable y Prisa, esta última beneficiada también por las modificaciones en radio, y noticias negativas para Telecinco y Antena 3, que verán incrementada la competencia. No obstante, el escenario competitivo definitivo dependerá también de la situación final de RTVE", dice un experto de la Bolsa de Madrid.
"Por eso no conviene precipitarse tanto a la hora de comprar como a la de vender. Además hay otros factores en juego, como los ingresos publicitarios y la cuota de pantalla de los diferentes programas", añade.
Hoy, resultados
Al cierre del mercado se harán públicos los resultados del primer trimestre de Telecinco. Los analistas de Urquijo Bolsa han sido los primeros en lanzarse a la piscina, con sus sus previsiones sobre la cadena.
La compañía, que no ha proporcionado las cuentas según los IFRS, alcanzaría, en opinión de estos expertos, un crecimiento en las ventas del 19% ("buena evolución del mercado publicitario y la audiencia") y de hasta un 42,7% en su EBITDA, frente al 35% del año anterior. La nota discordante sólo la pondrían los posibles extraordinarios negativos de 2,3 millones de euros por temas de litigios y "writes-off" de derechos audiovisuales.
En vista de ello, mantienen su recomendación de acumular sobre el valor, con un precio objetivo de 18,62 euros.
Telecinco ha cerrado abril como la televisión más vista de España -por sexto mes consecutivo- con un 22,7% de share, ampliando en 2,5 puntos su distancia sobre Antena 3 TV, su más inmediata competidora. Este resultado es el mejor en abril desde 1997 y supone un incremento de 0,4 puntos con respecto al mismo periodo en 2004.
Antena 3 TV, por su parte, obtiene su peor dato mensual desde mayo de 2004 con un 20,2% de share, y 3,3 puntos sobre TVE 1, que vuelve a ocupar el tercer puesto del ránking de audiencias mensual con un 19,4% de cuota de pantalla.
Buena vibraciones
El 22 de abril Los expertos de UBS Warburg elevaron el precio objetivo de Telecinco, situándolo en 21 euros por acción desde los 19,5 euros anteriores. En cuanto a la recomendación, mantienen su consejo de comprar.
Un día antes, el 21 de abril, los expertos de Goldman Sachs destacaban que los operadores de televisión europeos deberían beneficiarse de los cambios regulatorios que se avencinan. Sin embargo, comentan, las perspectivas publicitarias y las valoraciones fundamentales les lleva a ser selectivos. Su valor preferido es Mediaset, compañía a la que suben a sobreponderar desde mantener, por el buen momento publicitario que atraviesa Italia y por el impacto positivo que, en su opinión, tendrá la televisión digital terrestre. Por otra parte, rebajan su consejo sobre TF1 a infraponderar desde en línea, al considerar que sus acciones se encuentran actualmente correctamente valoradas.
En cuanto a las cadenas españolas, inician la cobertura de Antena 3 con mantener y Telecinco con sobreponderar (mayor potencial de revalorización), señalando que las perspectivas de los mercados publicitarios de nuestro país y de Italia son, en estos momentos, los más atractivos.
[Volver]
- Más madera, más gasolina. Ahora vuelven a decir que “la estanflación está sobre nosotros”
- MERCADOS:Aumentan las apuestas sobre el final de la subida de tipos de interés
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- ¿Está el mercado de valores peor de lo que parece?
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- La curva de rendimiento real de EE. UU. a 10 años-3 meses sugiere un dólar estadounidense más débil durante los próximos 12 meses
- SVB, la Fed deberá investigar varias preguntas sobre la cultura de supervisión bancaria dentro del banco central
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?