TUBACEX SACA PECHO VEINTE AÑ‘S DESPUÉS, PERO ELUDE LA AMENAZA DE OPA
Redacción - Viernes, 06 de Mayo{mosimage}Contaba ayer uno de los operadores avezados de la
Bolsa de Madrid, a propósito de la presentación de resultados
trimestrales de Tubacex, que hay empresas, como ésta, que logran erguir
la cabeza veinte (20) años después de haber estado contra las cuerdas,
incluso al borde de la desaparición. En el mejor ciclo de los pasados
80 esta compañía vasca hizo las delicias de los mejores especuladores.
Fue el momento de la innovación tecnológica, del famoso bitubo que
condujo a nada. Fueron años en los que los responsables de entonces de
esta empresa emprendieron aventuras al otro lado del Oceáno
comprando inmobiliarias en Estados Unidos y obras de arte
milmillonarias que luego, en ambos casos, fueron malvendidas. Tras
muchos años en la travesía del desierto y en suspensión de pagos, que
fue cuando dejó sin cartera a los más voraces especuladores, Tubacex
resurge de sus cenizas y saca pecho. Eso sí, los cantos de sirena sobre
posibles opas no han lugar ahora, en 2005.
El grupo industrial ha conseguido un beneficio
neto en el primer trimestre del año de 6,15 millones de euros, lo que
supone un incremento del 112% interanual. No obstante, no se ha aplicado aún la
nueva contabilidad NIIF a sus resultados. Las ventas han crecido el
39,4%, hasta los 107,25 millones de euros,
mientras que el cash-flow neto generado entre enero y marzo ha
ascendido a 10,13 millones de euros, lo que representa un incremento
del 40,7%. Tubacex ha dicho que los resultados reflejan la mejoría de la
situación de mercado, con aumentos de la demanda y los precios, y de la
reducción de costes.
"La compañía lleva mucho tiempo de moda en los mejores círculos del mercado, pero no ha tenido el protagonismo mediático de otras de capitalización media y pequeña ya que, entre otras cosas, Tubacex ya dejó tirados, sin un duro en el bolsillo, a muchos hace la friolera de veinte años", dice un operador de la Bolsa de Madrid.
"Es, en cualquier caso, un error de bulto, porque hay ejemplos suficientes de empresas que han estado al borde la quiebra, en suspensión de pagos, como ésta y luego, han logrado lidiar los mejores toros y brindar resultados excelentes a sus seguidores. La imagen, no obstante, pesa mucho y en Tubacex los bolsistas tenemos un ejemplo claro, casi reciente aunque hayan pasado veinte años", añade.
"Se trata, además, de una compañía que cuando calienta motores rápidamente se encamina hacia los rumores de opa. Hay que mirar y leer bien los estatutos, porque este supuesto es casi imposible en la situación actual, salvo que los trabajadores acepten. La opa potencial es muy compleja y no creo que se dé en la situación actual y mucho menos, al precio que marca su cotización", concluye.
Favorita desde hace tiempo
Los analistas han recomendado esta compañía en los últimos meses y ha sido favorita en los listados de recomendaciones de los small cup. Hace un mes, los expertos de Caja Madrid Bolsa cambiaron su recomendación sobre Tubacex desde mantener hasta acumular. Según estos analistas, el mercado de tubos de Tubacex está pasando por el mejor momento de los últimos años, y esperan que siga así durante todo este año y parte del siguiente.
"Las subidas de precios base que anunció Tubacex, entre un 8% y un 13% en Europa, y los volúmenes de producción con que terminó el año están por encima de nuestras estimaciones, que eran más conservadoras", señalaban estos expertos.
Las perspectivas son muy positivas para los próximos trimestres, e incluso la acería ya tiene pedidos para cubrir los tres primeros trimestres del año. Por ello, desde Caja Madrid han revisado al alza las estimaciones de 2005 y de 2006 en un 30% y en un 37%, lo que también implica una revisión al alza del valor teórico hasta 2,85 euros por acción, un 32% más. Además, han subido las estimaciones de dividendo con cargo a 2004 hasta los 0,05 euros/acción, lo que supone un pay-out del 49% y una rentabilidad por dividendo del 2,3%.
Un mes antes
A principios de febrero eran los expertos de Banesto Broker los que cambiaban el precio objetivo de Tubacex, situándolo en 2,74 euros/acción desde los 2,1 euros/acción anteriores.
Para los analistas de Banesto, el momento actual resulta idóneo para acometer un programa interno de optimización, "que deberá sincronizarse con los sólidos fundamentales del mercado". En su opinión, la implementación de su plan de competitividad, cuyos ejes fundamentales son la ampliación de los márgenes y la reducción de los costes, pondrá a prueba la experiencia de la dirección. Tubacex se ha propuesto liderar el mercado mundial de tubos sin soldadura de acero inoxidable y aumentar su cuota de mercado desde el 22% actual hasta el 25%. Pretende incrementar sus ventas a las industrias energética y petroquímica de China y Asia, en fuerte crecimiento.
....Pero tiempo atrás
A finales de octubre de 2004 había analistas, como los de Banif, que no lo veían todo tan claro al señalar que "la implementación del plan estratégico, con una inversión relativamente pequeña (4,1 millones de euros) debería permitir a Tubacex incrementar la producción en un 30% para 2010, gracias al "plan de competitividad" (20%) y a la asignación de órdenes (10%) entre las plantas.
Así, la compañía estima para el periodo 2003-2010 que las ventas subirán un 65% y el EBITDA un 128%. Estas estimaciones asumen un crecimiento anual acumulado de 3,1% entre 2003-2010 en volúmenes para el mercado mundial.
Las estimaciones de los citados analistas no estaban lejos de lo previsto por Tubacex, pero destacaban, no obstante, que la acción ha superado claramente al mercado (+25% vs. +7% del Ibex, con cifras de entonces) y que las posibles mejoras derivadas del anuncio de las subidas de precios ya están recogidas en su cotización.
Como aviso para navegantes, concluían que "la acción es ilíquida y ya no está barata. Bajo estas premisas y teniendo en cuenta que la compañía se encuentra en un sector muy volátil y con poca visibilidad, reinician la cobertura del valor con la recomendación de reducir y un precio objetivo de 1,9 euros por título."
"La compañía lleva mucho tiempo de moda en los mejores círculos del mercado, pero no ha tenido el protagonismo mediático de otras de capitalización media y pequeña ya que, entre otras cosas, Tubacex ya dejó tirados, sin un duro en el bolsillo, a muchos hace la friolera de veinte años", dice un operador de la Bolsa de Madrid.
"Es, en cualquier caso, un error de bulto, porque hay ejemplos suficientes de empresas que han estado al borde la quiebra, en suspensión de pagos, como ésta y luego, han logrado lidiar los mejores toros y brindar resultados excelentes a sus seguidores. La imagen, no obstante, pesa mucho y en Tubacex los bolsistas tenemos un ejemplo claro, casi reciente aunque hayan pasado veinte años", añade.
"Se trata, además, de una compañía que cuando calienta motores rápidamente se encamina hacia los rumores de opa. Hay que mirar y leer bien los estatutos, porque este supuesto es casi imposible en la situación actual, salvo que los trabajadores acepten. La opa potencial es muy compleja y no creo que se dé en la situación actual y mucho menos, al precio que marca su cotización", concluye.
Favorita desde hace tiempo
Los analistas han recomendado esta compañía en los últimos meses y ha sido favorita en los listados de recomendaciones de los small cup. Hace un mes, los expertos de Caja Madrid Bolsa cambiaron su recomendación sobre Tubacex desde mantener hasta acumular. Según estos analistas, el mercado de tubos de Tubacex está pasando por el mejor momento de los últimos años, y esperan que siga así durante todo este año y parte del siguiente.
"Las subidas de precios base que anunció Tubacex, entre un 8% y un 13% en Europa, y los volúmenes de producción con que terminó el año están por encima de nuestras estimaciones, que eran más conservadoras", señalaban estos expertos.
Las perspectivas son muy positivas para los próximos trimestres, e incluso la acería ya tiene pedidos para cubrir los tres primeros trimestres del año. Por ello, desde Caja Madrid han revisado al alza las estimaciones de 2005 y de 2006 en un 30% y en un 37%, lo que también implica una revisión al alza del valor teórico hasta 2,85 euros por acción, un 32% más. Además, han subido las estimaciones de dividendo con cargo a 2004 hasta los 0,05 euros/acción, lo que supone un pay-out del 49% y una rentabilidad por dividendo del 2,3%.
Un mes antes
A principios de febrero eran los expertos de Banesto Broker los que cambiaban el precio objetivo de Tubacex, situándolo en 2,74 euros/acción desde los 2,1 euros/acción anteriores.
Para los analistas de Banesto, el momento actual resulta idóneo para acometer un programa interno de optimización, "que deberá sincronizarse con los sólidos fundamentales del mercado". En su opinión, la implementación de su plan de competitividad, cuyos ejes fundamentales son la ampliación de los márgenes y la reducción de los costes, pondrá a prueba la experiencia de la dirección. Tubacex se ha propuesto liderar el mercado mundial de tubos sin soldadura de acero inoxidable y aumentar su cuota de mercado desde el 22% actual hasta el 25%. Pretende incrementar sus ventas a las industrias energética y petroquímica de China y Asia, en fuerte crecimiento.
....Pero tiempo atrás
A finales de octubre de 2004 había analistas, como los de Banif, que no lo veían todo tan claro al señalar que "la implementación del plan estratégico, con una inversión relativamente pequeña (4,1 millones de euros) debería permitir a Tubacex incrementar la producción en un 30% para 2010, gracias al "plan de competitividad" (20%) y a la asignación de órdenes (10%) entre las plantas.
Así, la compañía estima para el periodo 2003-2010 que las ventas subirán un 65% y el EBITDA un 128%. Estas estimaciones asumen un crecimiento anual acumulado de 3,1% entre 2003-2010 en volúmenes para el mercado mundial.
Las estimaciones de los citados analistas no estaban lejos de lo previsto por Tubacex, pero destacaban, no obstante, que la acción ha superado claramente al mercado (+25% vs. +7% del Ibex, con cifras de entonces) y que las posibles mejoras derivadas del anuncio de las subidas de precios ya están recogidas en su cotización.
Como aviso para navegantes, concluían que "la acción es ilíquida y ya no está barata. Bajo estas premisas y teniendo en cuenta que la compañía se encuentra en un sector muy volátil y con poca visibilidad, reinician la cobertura del valor con la recomendación de reducir y un precio objetivo de 1,9 euros por título."
[Volver]
- Más madera, más gasolina. Ahora vuelven a decir que “la estanflación está sobre nosotros”
- MERCADOS:Aumentan las apuestas sobre el final de la subida de tipos de interés
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- ¿Está el mercado de valores peor de lo que parece?
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- La curva de rendimiento real de EE. UU. a 10 años-3 meses sugiere un dólar estadounidense más débil durante los próximos 12 meses
- SVB, la Fed deberá investigar varias preguntas sobre la cultura de supervisión bancaria dentro del banco central
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?