ENDESA, LOS ANALISTAS CONSIDERAN QUE LA COTIZACIѓN DEBE RECUPERAR LA PRIMA DE RIESGO ITALIANA
Redacción - Lunes, 09 de Mayo{mosimage}Las noticias del fin de semana han supuesto un
cambio radical en la estrategia de Endesa respecto a sus movimientos
empresariales en Italia tras la decisión del Gobierno del país
transalpino de dejar sin efecto el límite del 2% sobre los
derechos de voto de la francesa EDF en Edision, de la que posee más del
60&. EDF se ha apresurado a señalar su idea de reforzar la
presencia del grupo en Italia. Ratifica, así, que se mantendrá en
Edison. Hasta el fin de semana, el mercado había estado expectante con
esta operación y se había penalizado de manera especial a Endesa en Bolsa. Los
expertos consultados consideran que la cotización de la mayor eléctrica
española debe recuperar ahora la prima de riesgo que el mercado le
había imputado por la posibilidad de que se hiciera, finalmente, con
Edison. Hay quien ha aprovechado el caso para apostar por un
desenlace feliz de la opa de BBVA sobre BNL, porque Italia comienza a
quitar trabas proteccionistas.
"Las acciones de Endesa han mostrado un
cierto desapego de la tendencia general del Ibex en las últimas semanas
como reacción a las últimas informaciones relativas a su
posible interés por la italiana Edison, controlada por el
holding Italenergia. O también puede ser que el
Ibex se haya visto lastrado por este hecho, que eso es difícil de
calibrar. En cualquier caso, de puertas adentro del
mercado consideramos que Endesa ha realizado una oferta muy
atractiva y difícil de superar por el 100% de
Italenergia", decía el
viernes J. R. analista especializado en el sector eléctrico.
"Este movimiento ha permitido que la capitalización se haya acercado a la de Iberdrola al no haber presentado ésta una oferta vinculante por Italenergia, aunque en el pasado sí presentó una oferta no vinculante a la francesa EDF, quien controla Italenergia", añadía.
"Las primeras reacciones, en un movimiento que a partir de hoy tiene que desaparecer, porque las noticias del fin de semana significan un cambio de 180 grados, han sido muy negativas. Es la estrategia de moda entre los grandes gestores. Unos siguen a otros. Lo mismo ha sucedido con Telefónica recientemente. Luego las reacciones de ahora serán a la inversa. Con todo, resulta curioso observar cómo en los últimos años han abundado las críticas respecto a un cierto inmovilismo de los valores líderes de la Bolsa española y cómo el mercado los penaliza cuando deciden mover ficha. Lo importante ahora, en el caso de Endesa, es que una vez que se han reordenado las finanzas, concluída una espectacular cura de adelgazamiento y reordenada su proyección empresarial, lo normal es que la cotización recoja sus frutos", dice el analista jefe de una firma de valores consultado ayer.
"La incertidumbre es el peor aliado de las Bolsas. Hasta el viernes, los expertos consideraban que el hecho de que la operación pudiera alargarse hasta el verano incrementaba la incertidumbre de un negocio que hay que afrontar hasta reorganizarlo y que por ahora ha tenido una repercusión negativa en el mercado a corto plazo. Lo peor, no obstante, ya está recogido.", añadió.
Vuelta a los fundamentales
"Hay que volver a fijarse ahora en los fundamentales. Por eso, es importante destacar que la eléctrica salió al paso, hace unas semanas, de los rumores sobre posibles impactos negativos de las nuevas normas de contabilidad internacional en sus cuentas de resultados y el mercado lo ha agradecido. Al igual que sucede con otros valores líderes de la Bolsa española, la compañía no tiene problemas para seguir remunerando al accionista como lo ha hecho hasta ahora", dice M. S. operador de la Bolsa de Madrid.
"Endesa ha explicado que la aplicación de la nueva normativa contable europea (NIFF) afectará positivamente al resultado neto consolidado de la compañía, que será superior al que resultaría de aplicar los criterios contables españoles actuales. Asimismo, la eléctrica ha dicho que la aplicación de las NIFF no afectará a su política de dividendos prevista ni al pago de impuestos. Esto es muy importante para los accionistas", añade.
"También lo es el hecho de que al tratarse únicamente de cambios contables, la aplicación de las NIFF no tiene ningún efecto en la generación de caja, ni por tanto en el valor de la compañía", concluye.
La estrategia continúa
Los expertos consultados consideran que la situación de última hora en Italia no va a alterar la proyección empresarial de fondo, porque la maquinaria de la empresa sigue bien engrasada. Los analistas han valorado de manera positiva el que Endesa haya adquirido 130 MW de la capacidad de interconexión entre Francia e Italia, correspondiente a sus necesidades específicas de capacidad. Esta adquisición representa el 30% de la capacidad total subastada por el operador de la red de transporte francés (RTE) en el mes de mayo.
En esta quinta subasta, que se produce tras la decisión tomada a finales del pasado año por el operador del sistema francés (RTE) de subastar parte de la capacidad de interconexión entre Italia y Francia, la capacidad ofrecida ha sido de 322 MW en la dirección de Francia a Italia, para este mes de mayo.
"Este movimiento ha permitido que la capitalización se haya acercado a la de Iberdrola al no haber presentado ésta una oferta vinculante por Italenergia, aunque en el pasado sí presentó una oferta no vinculante a la francesa EDF, quien controla Italenergia", añadía.
"Las primeras reacciones, en un movimiento que a partir de hoy tiene que desaparecer, porque las noticias del fin de semana significan un cambio de 180 grados, han sido muy negativas. Es la estrategia de moda entre los grandes gestores. Unos siguen a otros. Lo mismo ha sucedido con Telefónica recientemente. Luego las reacciones de ahora serán a la inversa. Con todo, resulta curioso observar cómo en los últimos años han abundado las críticas respecto a un cierto inmovilismo de los valores líderes de la Bolsa española y cómo el mercado los penaliza cuando deciden mover ficha. Lo importante ahora, en el caso de Endesa, es que una vez que se han reordenado las finanzas, concluída una espectacular cura de adelgazamiento y reordenada su proyección empresarial, lo normal es que la cotización recoja sus frutos", dice el analista jefe de una firma de valores consultado ayer.
"La incertidumbre es el peor aliado de las Bolsas. Hasta el viernes, los expertos consideraban que el hecho de que la operación pudiera alargarse hasta el verano incrementaba la incertidumbre de un negocio que hay que afrontar hasta reorganizarlo y que por ahora ha tenido una repercusión negativa en el mercado a corto plazo. Lo peor, no obstante, ya está recogido.", añadió.
Vuelta a los fundamentales
"Hay que volver a fijarse ahora en los fundamentales. Por eso, es importante destacar que la eléctrica salió al paso, hace unas semanas, de los rumores sobre posibles impactos negativos de las nuevas normas de contabilidad internacional en sus cuentas de resultados y el mercado lo ha agradecido. Al igual que sucede con otros valores líderes de la Bolsa española, la compañía no tiene problemas para seguir remunerando al accionista como lo ha hecho hasta ahora", dice M. S. operador de la Bolsa de Madrid.
"Endesa ha explicado que la aplicación de la nueva normativa contable europea (NIFF) afectará positivamente al resultado neto consolidado de la compañía, que será superior al que resultaría de aplicar los criterios contables españoles actuales. Asimismo, la eléctrica ha dicho que la aplicación de las NIFF no afectará a su política de dividendos prevista ni al pago de impuestos. Esto es muy importante para los accionistas", añade.
"También lo es el hecho de que al tratarse únicamente de cambios contables, la aplicación de las NIFF no tiene ningún efecto en la generación de caja, ni por tanto en el valor de la compañía", concluye.
La estrategia continúa
Los expertos consultados consideran que la situación de última hora en Italia no va a alterar la proyección empresarial de fondo, porque la maquinaria de la empresa sigue bien engrasada. Los analistas han valorado de manera positiva el que Endesa haya adquirido 130 MW de la capacidad de interconexión entre Francia e Italia, correspondiente a sus necesidades específicas de capacidad. Esta adquisición representa el 30% de la capacidad total subastada por el operador de la red de transporte francés (RTE) en el mes de mayo.
En esta quinta subasta, que se produce tras la decisión tomada a finales del pasado año por el operador del sistema francés (RTE) de subastar parte de la capacidad de interconexión entre Italia y Francia, la capacidad ofrecida ha sido de 322 MW en la dirección de Francia a Italia, para este mes de mayo.
[Volver]
- Más madera, más gasolina. Ahora vuelven a decir que “la estanflación está sobre nosotros”
- MERCADOS:Aumentan las apuestas sobre el final de la subida de tipos de interés
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- ¿Está el mercado de valores peor de lo que parece?
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- La curva de rendimiento real de EE. UU. a 10 años-3 meses sugiere un dólar estadounidense más débil durante los próximos 12 meses
- SVB, la Fed deberá investigar varias preguntas sobre la cultura de supervisión bancaria dentro del banco central
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?