22 M
Santiago Niño Becerra - Viernes, 20 de Mayo El próximo Domingo, sí. Pienso que pasará a los libros de Historia. Como las elecciones que abrieron la puerta a las tijeras, al hacha, a la motosierra; como el punto de no retorno para la puesta en marcha de lo que exigen "˜los mercados"™. Y dará igual el municipio, o la región: ahorrar es muy fácil si no se tiene: si no se da, claro que entonces no es ahorro, sino carencia, pero para el caso "¦Pienso que otra cosa que el Domingo se pondrá sobre la mesa será el fin de la demagogia, o, al menos, el principio de su fin, de la demagogia strong or light, tanto da. ¿Por qué?, pues porque muchas de las manifestaciones que hacen los políticos se basan en medias verdades, o barajan papayas y aguacates, y eso ya no debe ser, y pienso que a partir de ahora no será. Veamos un ejemplo.
Un partido político ha dicho en una región española que cuando, hace años, él dejó el Gobierno de esa región en ella el desempleo del factor trabajo se situaba en el 6,4% y que actualmente tal tasa es casi trece puntos superior. Dicho así, sin más, pienso que es un dato sin sentido: nada hoy es igual a como era hace ocho años, absolutamente nada, y menos en el reino: los déficits fiscales interregionales: eso de lo que nadie habla; pero hay personas -votantes-que tan sólo se quedan en el enunciado; la pregunta: ¿cuántas son?.
Remarquen el día 22 en el calendario y guarden ese calendario. Pienso que se convertirá en uno de los recuerdos del baúl.
(¿Tiene algo que ver?, tal vez. Un lector me remitió ayer por la tarde la imagen de más abajo, pregunté la localidad en que había sido tomada, pero no he obtenido respuesta; en cualquier caso es para meditar:
¿Conclusiones?. Uds. mismas/os; si a eso añaden la estructura de PIB que España tiene y la productividad que España luce ..., la deuda ya existente, ...).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
[Volver]
- “No hay nada nuevo bajo el sol. Siempre podemos esperar, con un alto grado de certeza, que la gente muestre necedad con su dinero
- MERCADOS: ¿Y si la recesión que dicen que va a ser no es como se dice?
- El camino hacia el 5% de rendimiento puede ser más largo de lo que piensa
- BANCOS: la revolución imparable. De la cartilla al cajero: cuatro innovaciones que cambiaron la historia de la banca
- La tasa de incumplimiento empresarial global de grado especulativo final aumentará al 3,7 % a mediados de 2023 (Moody’s)
- Alemania, el aire sale silbando de la burbuja inmobiliaria
- El dominio del dólar se mantendrá en los mercados globales
- La Fed NO debería subir 75 pb en septiembre debido a las sólidas nóminas de julio. Necesitamos dejar urgentemente de tomar decisiones políticas basadas en datos ruidosos
- Después de alcanzar un máximo histórico del 13,5 % en el segundo trimestre de 2021, los márgenes de beneficio de S& P 500 han bajado al 10,9 % en el segundo trimestre de 2022
- MERCADOS: ¿Rally del mercado bajista o nuevo mercado alcista?
- BANCOS: la revolución imparable. De la cartilla al cajero: cuatro innovaciones que cambiaron la historia de la banca
- La tasa de incumplimiento empresarial global de grado especulativo final aumentará al 3,7 % a mediados de 2023 (Moody’s)
- “No hay nada nuevo bajo el sol. Siempre podemos esperar, con un alto grado de certeza, que la gente muestre necedad con su dinero