ACCIONA PONE EL MORBO… Y LA MANO EN FCC
Redacción - Viernes, 18 de Marzo{mosimage}La Justicia cerró hace poco el paso que buscan los Entrecanales (Acciona) para llegar al Consejo de Administración de FCC, de la que poseen un 15%. El juez dictaminó algo que en su día significó Manuel Conthe, presidente de la CNMV: que una empresa no debe compartir mesa y mantel con su competidora, porque va contra la naturaleza de los negocios. Este fenómeno ha acentuado, no obstante, posiciones morbosas de puertas adentro de la Bolsa, porque se trata de un episodio empresarial plagado de aditivos, que invitan a especular a raudales. Además, los fundamentales de ambas constructoras son de los más saneados del sector. FCC, por lo pronto, abre más el grifo del dividendo y llena las arcas de Acciona, lo que hace que la herida abierta con la decisión judicial le escueza menos.
El vicepresidente de Acciona, Juan Ignacio Entrecanales, ha cambiado el discurso, pero sólo en parte. Mientras las demandas siguen en los Juzgados, éste ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los accionistas de Acciona al afirmar hace poco en Barcelona que "consideramos nuestra presencia del 15% en Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) como una participación financiera, que nos está dando una rentabilidad fantástica".
Acciona ha reclamado tener tres miembros en el consejo de administración de FCC. La negativa del grupo, que controla Esther Koplowitz, ha supuesto el traslado del conflicto a los juzgados. En este sentido, Entrecanales dice que "son cosas de abogados", aunque recuerda que la compañía Entrecanales mantuvo durante 10 años una participación del 25% en Cubiertas, con la que acabó fusionándose en 1997.
"Esta situación favorece la estrategia de FCC e impulsa su proyección en el mercado, porque le da morbo. Un 15% es una posición interesante, demasiado importante como para no considerarla. El mensaje lanzado acerca del tiempo, ver y esperar, añade emoción porque el mercado, en determinados sectores, aún contempla esta posibilidad, la de una fusión entre las dos empresa", dice el director de análisis de una firma de Bolsa.
Por eso, como gallos de pelea, Acciona no se rinde y ha presentado recurso contra la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia de Barcelona que reconoció hace unas semanas el "legítimo derecho de FCC" a oponerse a que la empresa de los Entrecanales nombre tres representantes en el consejo de administración de su competidora en virtud de la participación del 15,05% con que cuenta y que le convierte en segundo máximo accionista.
Descolgada
Importantes firmas del mercado han aprovechado la situación para mejorar sus recomendaciones sobre FCC. "La construcción está de moda en la Bolsa por los diferentes movimientos empresariales", dice un operador de Madrid.
"Es evidente que FCC se ha quedado descolgada del mercado en términos de valoración. Es la más rentable por dividendo y una de las que cuenta con mejores fundamentales y estrategia empresarial. La tendencia es al alza", añade.
Además, los resultados acompañan. El beneficio neto del grupo creció un 25,8%, hasta situarse en los 388,3 millones en 2004. Su cifra de negocio alcanzó los 6.285,9 millones, lo que representa un incremento del 3,9% respecto a 2003. FCC explica que "este crecimiento viene apoyado por el comportamiento positivo que presentan todas las áreas estratégicas del grupo: Versia (+35%), Servicios (+6,5%), Construcción (+4,7%)."
Lo que ha dado alas al valor ha
sido el anuncio de que el dividendo a cuenta con cargo a los resultados
del ejercicio 2004 alcanza los 0,680 euros brutos por acción con un incremento del 84% respecto a 2003".
Últimos movimientos
Hace un mes Esther Koplowitz, principal accionista de FCC, llegó a un acuerdo para vender a su socio Ibersuizas y al Grupo Faustino una participación indirecta del 4,5% en el grupo constructor por un importe de 161 millones de euros.
Ibersuizas, que ya posee de manera indirecta el 6,4% de FCC, compró por 61 millones de euros un 3,25% de la sociedad B-1998, compañía que controla el 52,4% del grupo constructor y de servicios. Con ello, Ibersuizas pasa a controlar el 15,56% de B-1998, lo que equivale a una participación indirecta en FCC del 8,1%.
Los expertos en Bolsa consideran que estas operaciones son el preludio de otras de más hondo calado a la vez que destacan que FCC ofrece ahora los fundamentales más interesantes del sector.
[Volver]
- José Ignacio Goirigolzarri: “En CaixaBank queremos tener una relación a largo plazo con nuestros clientes”
- MERCADOS:¿Qué es una divergencia alcista en el análisis técnico?
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- El Senado vota para aprobar un proyecto de ley de financiación a corto plazo para mantener abierto el gobierno de EE. UU. hasta el 17 de noviembre
- Solo 21 compañías de la Bolsa española tienen caja neta
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- ¡Esto es superinteresante!
- Bill Ackman dice que los rendimientos de los bonos del Tesoro están subiendo rápidamente y que los inversores deberían evitar la deuda pública estadounidense
- Un periodista preguntó a Powell la semana pasada sobre los riesgos y lo que le contestó