Muere la acción de oro, comienza una gran etapa especulativa
Redacción - Sabado, 26 de NoviembreEl Gobierno ha derogado por fin la denominada acción de oro. El
instrumento de control que se reserva el Estado para evitar posibles
operaciones de compra sobre algunas empresas privatizadas y que, en el
caso de España, todavíÑ‚Âa manteníÑ‚Âa en Iberia, Telefónica, Repsol-YPF y
Endesa. Comienza, asíÑ‚Â, una gran etapa especulativa en estas compañíÑ‚Âas.
Los expertos señalan, claro está, que el gran
movimiento especulativo que se avecina a medio y largo plazo tendrá más
peso en unas compañíÑ‚Âas que en otras. Por ejemplo, en Repsol-YPF y
Endesa. Iberia no es bocado apetitoso, según los entendidos, y en
Telefónica hay que urdir tramas, fabricar redes muy grandes.
En Repsol-YPF y en Endesa, las amenazas sobre posibles movimientos corporativos han sido incesantes en los últimos años, aunque el mercado siempre ha mostrado una especial frialdad por la acción de oro, precisamente.
La derogación de la acción de oro será tramitada como ley después de que el Consejo de Ministros haya dado el visto bueno al proyecto de ley, que ahora se remitirá al Congreso de los Diputados, donde iniciará su gestión parlamentaria.
Con esta derogación, el Ejecutivo español acata la petición de la Comisión Europea, que el pasado julio instó a España a ejecutar la sentencia del Tribunal de Justicia sobre la acción de oro, después de que en mayo de 2003 considerase que este privilegio restringíÑ‚Âa la libre circulación de los mercados.
En Repsol-YPF y en Endesa, las amenazas sobre posibles movimientos corporativos han sido incesantes en los últimos años, aunque el mercado siempre ha mostrado una especial frialdad por la acción de oro, precisamente.
La derogación de la acción de oro será tramitada como ley después de que el Consejo de Ministros haya dado el visto bueno al proyecto de ley, que ahora se remitirá al Congreso de los Diputados, donde iniciará su gestión parlamentaria.
Con esta derogación, el Ejecutivo español acata la petición de la Comisión Europea, que el pasado julio instó a España a ejecutar la sentencia del Tribunal de Justicia sobre la acción de oro, después de que en mayo de 2003 considerase que este privilegio restringíÑ‚Âa la libre circulación de los mercados.
[Volver]
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- ¿Cuándo empezará a cambiar el ciclo económico?
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- El balance de la Fed está ahora un 5,3% por debajo de su máximo de abril de 2022. ¿Los 2 retiros más grandes en los últimos 20 años?
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- Renovables, mucho trasiego de operaciones ¿Indicativo de fin de ciclo?