Faes dice a la CNMV que el impacto del medicamentazo es nulo
Redacción - Miercoles, 07 de DiciembreLa única compañíÑ‚Âa farmaceútica que representa al
sector en la Bolsa española comunicó ayer al regulador que la nueva Ley
del Medicamento no tendrá impacto alguno en su cuenta de resultados
¿Por qué esta comunicación? Porque, al parecer, determinadas firmas de
Bolsa, siempre según la empresa, han ido muy lejos en sus valoraciones
negativas. Al César lo que es del César.
Faes Farma dijo ayer a la CNNV que
ninguno de sus
medicamentos se verá afectado por el proyecto de Ley del Gobierno sobre
GarantíÑ‚Âas y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios,
que contempla la reducción de los precios en un 20% de todos aquellos
fármacos que reúnen una serie de circunstancias.
La compañíÑ‚Âa quiso dejar claro que el impacto de este proyecto sobre las ventas del grupo será nulo.
Faes ha hecho esta aclaración después de que varios analistas emitieran informes señalando que este proyecto de Ley podríÑ‚Âa afectar entre un 40% y un 50% las ventas de la compañíÑ‚Âa.
La compañíÑ‚Âa quiso dejar claro que el impacto de este proyecto sobre las ventas del grupo será nulo.
Faes ha hecho esta aclaración después de que varios analistas emitieran informes señalando que este proyecto de Ley podríÑ‚Âa afectar entre un 40% y un 50% las ventas de la compañíÑ‚Âa.
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos