Credit Agricole vigila a los bancos medianos españoles
Redacción - Sabado, 17 de DiciembreLa banca mediana
española podríÑ‚Âa estar en el punto de mira de Credit Agricole Credit
Agricole ha presentado recientemente su plan estratégico 2006-2008 en
el que uno de los puntos relevantes es la disposición de 5.000 millones
euros para acometer su crecimiento víÑ‚Âa adquisiciones.
La firma francesa ha señalado que está buscando oportunidades de compra centradas en la banca mediana en Europa, Europa del Este, paíÑ‚Âses emergentes y la zona del Mediterráneo. Una decisión que ha desatado los comentarios en los patios de operaciones españoles.
Muchos de los
observadores señalan que uno de los posibles objetivos podríÑ‚Âan
encontrarse entre los bancos intermedios españoles: Popular, Banesto,
Bankinter, Sabadell e incluso Banco Pastor. La principal dificultad
para una operación de este tipo operaciones seríÑ‚Âa el precio.
Actualmente los bancos cotizan a ratios PER muy por encima de la media
de la banca europea y teniendo en cuenta que una posible toma de
control requeriríÑ‚Âa una importante prima sobre los precios actuales, las
dificultades son extremas como para llevar a cabo posibles
adquisiciones en el mercado español. Las fusiones de bancas retail de
dos paíÑ‚Âses diferentes generan no demasiadas sinergias. Además, los
bancos españoles son de los más eficientes en costes de Europa, por lo
que es difíÑ‚Âcil ver historias de reestructuración.
Otro de
las dificultades de toma de control de bancos españoles, señalan los
expertos, son los accionistas de referencia, que en principio estaríÑ‚Âan
en contra de perder el control. Popular con la sindicadura de
accionistas, Banesto con Santander, Sabadell con la Caixa, Bankinter
con los accionistas Jaime BotíÑ‚Ân y Rhan Bavnani y Banco Pastor con la
fundación Pedro Barrie de la Maza.
[Volver]
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- 13 de las 30 acciones de Dow están en rojo YTD, después de un 2022 en el que el Dow superó a otros índices importantes de EE. UU
- Las acciones podrían perder un 30% desde los niveles actuales, dice el estratega David Rosenberg. “Y ni se te ocurra volverte optimista hasta 2024”.
- El balance de la Fed está ahora un 5,3% por debajo de su máximo de abril de 2022. ¿Los 2 retiros más grandes en los últimos 20 años?
- MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
- Este fondo literalmente “se forraría” si las bolsas se derrumban
- “Nunca acepto apuestas cuando las probabilidades no están a mi favor”
- Los fondos de cobertura están atrapados en una contracción mayor que el frenesí bursátil de los memes de 2021
- Renovables, mucho trasiego de operaciones ¿Indicativo de fin de ciclo?