ACERINOX, ALICIA RETA A LOS SUDAFRICANOS
Redacción - Jueves, 10 de Febrero{mosimage}Acerinox ha sido uno de los valores más calientes de los últimos días una vez que Omega Capital, el brazo inversor de Alicia Koplowitz, ha incrementado su participación en la empresa al 10% desde el 6,52%. Este proceso contrasta con la posición de los socios sudafricanos. La compañía sudafricana Highveld Steel and Vanadium Corporation (Grupo Angloamericano) vendió hace unas semanas un 1,45% de Acerinox a un precio de 11,30 euros/acción. Esta compañía, junto a Samancor Ltd (Grupo BHP Billiton) e IDC tenían hasta entonces un 8,81% de Acerinox, proveniente de la venta de Columbus. La Bolsa apuesta por que vendrán más. La emoción está servida.
La gran artífice de la subida reciente de Acerinox ha sido Omega Capital, la sociedad de inversión de Alicia Koplowitz, ha elevado desde el 6,52% hasta el 10% su participación en Acerinox, frente al 6,52% anterior. Según los datos que figuran en la CNMV, Omega Capital iguala su participación en Acerinox a la de los dos principales accionistas de la compañía, la japonesa Nisshin Steel, que posee el 10,93% del capital, y Corporación Financiera Alba, que tiene el 10,507%.
Omega Capital entró en el capital de Acerinox en 1998. La participación alcanzada en el grupo siderúrgico ha supuesto una inversión total de 200 millones de euros. Omega Capital, sociedad creada en 1998 por su accionista y presidenta Alicia Koplowitz, se centra en tres áreas de actividad: gestión de activos financieros, inversión inmobiliaria en oficinas, superficies comerciales y hoteles, y toma de participaciones estables y significativas en compañías cotizadas y no cotizadas.
Sudafricanos que venden
Contrasta este asunto con el hecho de que la compañía sudafricana Highveld
Steel and Vanadium Corporation (Grupo Angloamerican) vendió hace unas
semanas un 1,45% de Acerinox a un precio de 11,30 euros/acción. Esta
compañía, junto a Samancor Ltd (Grupo BHP Billiton) e IDC tenían hasta
la fecha un 8,81% de Acerinox, proveniente de la venta de Columbus,
que Acerinox compró con acciones emitidas en la ampliación de capital
de enero de 2002. Estos socios se comprometieron a mantener íntegra su
participación en Acerinox por un periodo de tres años. Después del
tercer año (enero 2005) ya pueden vender hasta un 50% de su
participación, que es lo que ha hecho Highveld, por considerar que esta
inversión no es estratégica. El resto de la inversión la podrán vender
en enero de 2007.
Expertos bursátiles no descartan que los
otros dos accionistas sudafricanos realicen lo mismo a lo largo de los
próximos meses, lo cual supondría una salida de acciones del 2,9%. En
el mercado existe la creencia, no obstante, de que este porcentaje se
podrá absorber bien.
Los analistas, a la greña
En ese mismo proceso, Citigroup mejoraba su recomendación hace unos días sobre la compañía hasta comprar, con un precio objetivo en los 17 euros. Pero no todo son alegrías, porque los expertos de la casa de valores SG Securities no consideran lo mismo y han decidido recortar su recomendación. Un valor así, al rojo vivo, con un intenso toma y daca.
De puertas adentro del mercado, las accciones se animan también por las expectativas de unos buenos resultados para 2004 y la posibilidad de que las acereras puedan subir los precios del acero para compensar los mayores costes derivados del encarecimiento de las materias primas. La historia corrió como la pólvora por la Bolsa después de que la compañía automovilística japonesa Nissan anunciara un paro en la producción de algunas de sus plantas debido a la escasez de acero. "El anuncio de Nissan es una señal de que hay escasez de esta materia prima en el mercado y esto es un factor positivo para las acereras, lo cual está siendo suficiente para impulsar sus acciones", dice un experto de la Bolsa de Madrid.
"En el mercado se están anticipando en parte los buenos resultados que dará a conocer Acerinox a finales de febrero. Se espera que la compañía mantenga la tendencia positiva de los últimos trimestres gracias a la recuperación de los márgenes y a la subida de los precios finales", añade.
"Hasta ahora, los analistas habíamos mostrado preocupación porque los márgenes de 2005 pudieran verse afectados ante el incremento de los precios de las materias primas, ya que los resultados dependían en parte de que los productores de acero pudieran trasladar este aumento de costes a los clientes", señala el analista jefe de una firma de Bolsa.
[Volver]
- “Lo importante es cuánto ganas cuando tienen razón y no el porcentaje de aciertos”
- MERCADOS:no sigas las modas en Bolsa, porque suelen dar malos resultados
- Mientras China siga comprando, el precio del oro será imparable
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “El mercado de valores parece una ‘goma elástica a punto de romperse’ a medida que los inversores se agolpan en acciones estadounidenses”
- ¿Deberían los inversores a largo plazo asignar una mayor proporción de su cartera a acciones globales ex-estadounidenses en lugar de acciones estadounidenses?
- “El mercado de valores parece una ‘goma elástica a punto de romperse’ a medida que los inversores se agolpan en acciones estadounidenses”
- Mientras China siga comprando, el precio del oro será imparable
- “Lo importante es cuánto ganas cuando tienen razón y no el porcentaje de aciertos”
- Este es uno de los mejores modelos que he visto para evaluar la salud de los mercados laborales
- MERCADOS:no sigas las modas en Bolsa, porque suelen dar malos resultados
- Los inversores están reduciendo sus compras en el mercado inmobiliario a un ritmo récord
- ¿Deberían los inversores a largo plazo asignar una mayor proporción de su cartera a acciones globales ex-estadounidenses en lugar de acciones estadounidenses?