Emilio BotíÑ‚Ân: ?The sky is the limit?
dani - Jueves, 09 de FebreroEl presidente de la entidad aseguró ayer que ?el Santander no se va a parar' después de presentar unos resultados históricos en 2005, al crecer más de un 72% y obtener más de 6.200 millones de beneficios.
Emilio BotíÑ‚Ân no escondíÑ‚Âa su satisfacción por el año que ha vivido la entidad que preside, que a partir de 2007 se denominará sólo Santander, con la excepción hecha en Banesto y Abbey. Los históricos resultados ha dado alas a BotíÑ‚Ân que, tras anunciar un incremento del dividendo en un 25%, se aventuraba a mostrar sus cartas: seguirá adquiriendo entidades en cuanto se presente una oportunidad interesante. BotíÑ‚Ân cree que gestionar el negocio tíÑ‚Âpico bancario no es suficiente para crecer y ?hay que aprovechar la oportunidades que ofrezca el mercado'.
Claro está que el presidente de Santander no dado ninguna pista sobre si será Italia el nuevo objetivo, si aumentará su influencia en Gran Bretaña, si buscará aumentar su expansión en Latinoamérica o buscará una nueva estrategia en Estados Unidos, ante los problemas surgidos en Soverign. En este sentido, BotíÑ‚Ân se mostró muy tranquilo y recordó que cuenta con tres años para decidir la estrategia a seguir en la entidad norteamericana: mantener la participación, comprar el resto de la entidad o marcharse. Aprovecho las preguntas sobre Soverign para levantar sospechas sobre las verdaderas intenciones de algunos grandes accionistas de la entidad norteamericana al defender la estrategia del Santander en Soverign y asegurar que ?cuando entramos en una operación siempre he defendido a los accionistas minoritarios'. Además, está convencido de que la operación será autorizada antes del verano.
Emilio BotíÑ‚Ân seguirá manejando los hilos de Santander, por lo que Ana Patricia BotíÑ‚Ân deberá esperar para acceder a la presidencia de la entidad: ?Ana Patricia seguirá en Banesto, lo está haciendo muy bien allíÑ‚Â', sentenció.
Ante los buenos réditos obtenidos de las participaciones del banco en 2005 -los 717 millones de Royal Bank of Scotland; los1.157 millones de Unión Fenosa y los 355 millones de Auna- Emilio BotíÑ‚Ân no dudo en poner precio a su participación en Cepsa, al adelantar que las plusvalíÑ‚Âas latentes con las que cuenta su participación en la petrolera (1.750 millones de euros), por lo que espera una resolución del Tribunal de la Haya sobre el conflicto que mantiene con la francesa Total respecto a la petrolera española y volver a ?hacer caja'.
El presidente del Santander nos ha preparado para el futuro con sus perspectivas compradoras que, además de buscar tamaño, persigue un impacto en la cotización de la acción. Emilio BotíÑ‚Ân quiere mantener su protagonismo en 2006 ¿quién lo dudaba?
[Volver]
- Más madera, más gasolina. Ahora vuelven a decir que “la estanflación está sobre nosotros”
- MERCADOS:Aumentan las apuestas sobre el final de la subida de tipos de interés
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- ¿Está el mercado de valores peor de lo que parece?
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- La curva de rendimiento real de EE. UU. a 10 años-3 meses sugiere un dólar estadounidense más débil durante los próximos 12 meses
- SVB, la Fed deberá investigar varias preguntas sobre la cultura de supervisión bancaria dentro del banco central
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?