Galán: ?No hay ningún plan B?
dani - Viernes, 10 de FebreroEl vicepresidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio S.Galán, se mostró convencido sobre la continuidad de la OPA de Gas Natural sobre Endesa, algo que según el directivo de Iberdrola beneficiará a la competencia del sector.
Ignacio S.Galán aseguró que ante la posibilidad de fracaso de la OPA de Gas Natural sobre Endesa, en Iberdrola ?no existe un plan B'. Se mostró convencido sobre la idoneidad de la operación y que llegará a buen fin para los intereses de Iberdrola. Si los accionistas de Endesa aceptan la operación, Iberdrola se pondrá manos a la obra para adquirir los activos que deberán vender la nueva empresa. El vicepresidente adelantó cómo obtendrá estos fondos para adquirir los nuevos activos: el 50% será nueva deuda bancaria y el otro 50%, una ?sustanciosa ampliación de capital, posiblemente la mayor de la historia', afirmó Galán.
No obstante, las dudas siguen rondando sobre el precio que deberá pagar Iberdrola por estos nuevos activos. Galán mantuvo la discreción, como buen negociador, pese a que descartó la cantidad de 10.000 millones de euros establecida por Endesa, una cifra que también fue ayer establecida por el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca. Este nuevo precio fijado por Villaseca se debe al incremento producido en el volumen de generación eléctrica que deberá vender -hasta 4.300 megavatios- fijado por el Ejecutivo y que supera los 3.100 megavatios manejados inicialmente y que se valoraron entre 7.000 y 9.000 millones de euros. Esa es la cifra por la que parece apostar Sánchez Galán, lo que se traduce en que habrá nuevos actores que adquirirán los 1.200 megavatios restantes, por lo que a Gas Natural no le van a faltar ?novios'.
Ignacio S.Galán aseguro no estar presionando a Gas Natural para que incremente el precio de la oferta y respaldo sus palabras al asegurar que ?nosotros no hemos promovido la OPA. Negociamos la adquisición de unos activos que saldríÑ‚Âan a la venta en caso de aprobarse la operación, de los que aún no fijado precio'.
Pese a todas las dudas que puedan surgir sobre el futuro de la operación, el vicepresidente de Iberdrola confíÑ‚Âa en su plan X 2 +, a la vista de la evolución del negocio hasta 2005 y aseguró que en 2006 obtendrá, como míÑ‚Ânimo, los 1.600 millones de beneficios estimados, un 15,7% más que los obtenidos el pasado ejercicio.
El vicepresidente de Iberdrola volvió a respaldar la políÑ‚Âtica energética del Gobierno, una políÑ‚Âtica que ya apoyó incluso antes de que Zapatero ganara las elecciones, a la vista de su programa electoral en materia energética, y apostó por la colaboración con el Ejecutivo a solucionar los problemas estructurales del sector.
[Volver]
- Más madera, más gasolina. Ahora vuelven a decir que “la estanflación está sobre nosotros”
- MERCADOS:Aumentan las apuestas sobre el final de la subida de tipos de interés
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- ¿Está el mercado de valores peor de lo que parece?
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- La curva de rendimiento real de EE. UU. a 10 años-3 meses sugiere un dólar estadounidense más débil durante los próximos 12 meses
- SVB, la Fed deberá investigar varias preguntas sobre la cultura de supervisión bancaria dentro del banco central
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?