ATAJOS PELIGROSOS
Julio Muñoz - Sabado, 12 de FebreroEl camino más corto entre dos puntos es la línea recta. Una verdad de Perogrullo que el mercado español se está tomando al pie de la letra en su objetivo de alcanzar los 10.000 puntos de Ibex, aunque el camino más corto no siempre es el mejor. Sólo una pequeña corrección a mediados de semana logró romper una de las mejores rachas alcistas que se recuerda en la historia de las bolsas españolas. Un recorte mínimo, que no ha hecho más que dar paso rápidamente a nuevos máximos anuales.
Los indicadores económicos conocidos en Estados Unidos, especialmente la moderación mostrada por el déficit comercial en diciembre, empiezan a dibujar un panorama financiero más alentador, incluso a pesar de la cifra récord del déficit en el cómputo global de 2004, hasta un 5,3 por ciento del PIB del país norteamericano. En el mercado de divisas, el dólar sí se ha resentido por estas cifras y ha vuelto a debilitarse frente al euro. La moneda común europea se ha cambiado a cerca de 1,29 dólares, es decir que el billete verde se ha cruzado a poco más de 77,5 euros.
Los precios del crudo también han presionado negativamente al mercado ante las caídas de las reservas en Estados Unidos y el anuncio de un aumento de la demanda por encima de lo esperado para este año. El precio del barril de Brent ha superado así de nuevo los 45 dólares. Sin embargo, los inversores no se han dejado amedrentar y han continuado con las compras ante una mejora generalizada, ha habido pocas excepciones, de los resultados empresariales a uno y otro lado del Atlántico.
Así las cosas, el índice se ha apuntado una subida del 1,76 por ciento en el global de la semana para situarse en los 9.588.30 puntos. Una rápida ganancias que lleva a los inversores a cruzar apuestas sobre las fechas en las que se conseguirá recuperar el nivel de los 10.000 puntos de Ibex. Sin embargo, algunos operadores advierten de que los atajos y las prisas no siempre son buenos y que es necesario depurar las ganancias antes de que el mercado pueda plantearse nuevas cotas, sino los excesos acabarán pagándose.
Los destacados de la semana
Corporación Mapfre ha sido el valor más destacado del selectivo en el cómputo general de estas últimas cinco sesiones con un alza del 5,87 por ciento después de presentar unos magníficos resultados. Le ha seguido el Santander con una revalorización del 4,40 por ciento, animado por alguna buenas recomendaciones, mientras que Telecinco ha ocupado el tercer lugar de la lista con una mejora del 4,07 por ciento. En el otro platillo de la balanza se ha situado la constructora ACS, cuyas acciones han caído un 1,76 por ciento.
Agenda de previsiones
Tras la transición de la semana pasada en cuanto a datos macroeconómicos, los inversores deberán de nuevo agudizar sus sentidos en los próximos días ante la avalancha e importancia de los indicadores de coyuntura que se publicarán en la semana entrante en Estados Unidos. El martes se conocerán las ventas al por menor y los inventarios de negocios, muy seguidos en los mercados por que permiten medir la evolución del consumo.
Lo mismo ocurre con los indicadores que se conocerán el miércoles como son el inicio de casas nuevas y los permisos de construcción a los que habrá que sumar las cifras de producción industrial y la capacidad de utilización. Este día, además, los inversores se mantendrán muy pendientes a la conferencia que tiene previsto pronunciar Alan Greenspan.
El jueves, la atención de los inversores se centrará en los precios de importación y exportación, así como en las cifras de actividad de la Fed de Filadelfia y, sobre todo, en el índice de indicadores (leading indicators), que anticipa la evolución futura de la economía. La semana se cerrará con los precios de producción y la evolución de la confianza estadounidense de febrero medida por la Universidad de Michigan.
En Europa, el dato más destacado será el índice de confianza alemán del instituto económico ZEW que se publicará el martes, además de los datos de PIB que se publicarán en Francia y Alemania a lo largo de la semana. En casa, las miradas apuntarán hacia el Instituto de Nacional de Estadística que el miércoles dará a conocer el IPC de enero, aunque también se conocerá los resultados de grandes empresas españolas como Arcelor y TPI, el jueves, y Prisa, el viernes.
[Volver]
- “Lo importante es cuánto ganas cuando tienen razón y no el porcentaje de aciertos”
- MERCADOS:no sigas las modas en Bolsa, porque suelen dar malos resultados
- Mientras China siga comprando, el precio del oro será imparable
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “El mercado de valores parece una ‘goma elástica a punto de romperse’ a medida que los inversores se agolpan en acciones estadounidenses”
- ¿Deberían los inversores a largo plazo asignar una mayor proporción de su cartera a acciones globales ex-estadounidenses en lugar de acciones estadounidenses?
- “El mercado de valores parece una ‘goma elástica a punto de romperse’ a medida que los inversores se agolpan en acciones estadounidenses”
- Mientras China siga comprando, el precio del oro será imparable
- Este es uno de los mejores modelos que he visto para evaluar la salud de los mercados laborales
- “Lo importante es cuánto ganas cuando tienen razón y no el porcentaje de aciertos”
- Los inversores están reduciendo sus compras en el mercado inmobiliario a un ritmo récord
- MERCADOS:no sigas las modas en Bolsa, porque suelen dar malos resultados
- ¿Deberían los inversores a largo plazo asignar una mayor proporción de su cartera a acciones globales ex-estadounidenses en lugar de acciones estadounidenses?