CEPSA, TOTALFINA PUEDE GANAR LA BATALLA
Redacción - Lunes, 14 de Febrero{mosimage}TotalFina va a por todas en el contencioso que mantiene con el Santander sobre la petroquímica Cepsa y lo que es más importante, puede ganar la batalla. De ser así, supondría un vuelco espectacular en la estrategia empresarial del banco por cuanto hay más compañías, dentro del grupo, pendientes de lo que aquí suceda. A final de mes, el Tribunal de Arbitraje de la Haya decidirá, porque ToltaFina rechazó en su día la opa del Santander al considerar que la nueva normativa no hacía ineficaces los pactos que mantenía con el Santander en Cepsa desde 1990 y que el banco había violado esos compromisos. Como se sabe, el árbitro holandés aceptó la solicitud de TotalFina de inmovilizar las acciones del Santander en Cepsa, a la espera de un arbitrio definitivo sobre el conflicto empresarial, que ya llega.
Una cuestión principal que deberá resolver el árbitro holandés es si está vigente la opción de compra sobre un 4,3% adicional en Cepsa que tenía Total a un precio de 7 euros, que el Santander cree que ha expirado al quedar sin efectos los pactos parasociales. En virtud del convenio, Total junto con Santander y Unión Fenosa tienen un 33,23% de Cepsa a través de la sociedad instrumental Somaen Dos. El banco, que tiene delegado el derecho de voto sobre toda esa participación, es dueño del 19,92% de ese 33,23% controlado por Somaen Dos, mientras que a Total le pertenece un 8,31% y a Unión Fenosa el 5% restante.
"TotalFina puede ganar la batalla, por razones de peso. La principal es que el regulador español no ha exigido a otras compañías con modelos y actuaciones similares lo que el Santander puso sobre la mesa. O lo que es lo mismo, la famosa Ley Rato sobre pactos accionariales no ha sido exigencia primordial de la CNMV. Un caso flagrante es por ejemplo, el de FCC. Pero hay más en la Bolsa española y a eso, entre otros asuntos, se va a acoger la compañía francesa", cuenta el presidente de un banco de inversión con sede en Londres.
"Los abogados franceses argumentan ante el Tribunal que el Santander ha actuado de mala fe, visto lo sucedido en la Bolsa española respecto a que nadie ha seguido el espíritu de la Ley Rato. Y eso siempre doblega el sentir de los Jueces", añade.
"Pero hay más. TotalFina ha encargado el caso al despacho de abogados más famoso de Francia en la materia, un despacho especializado en estos asuntos desde siempre y en pocos temas más. Diría que este grupo de abogados es el experto europeo número uno en estos temas y que claro, generalmente ha ganado todos los pleitos. Lo más seguro es que ahora vuelva a ganarlo. Se conocen muy bien los vericuetos, porque ya han llevado casos similares", concluye.
Sin margen
Desde hace tres semanas, la Bolsa muestra una agitación especial alrededor de Cepsa, compañía con una fuerza relativa destacada sobre los niveles de cambios actuales. Los expertos señalan que este comportamiento augura el punto final sobre el contencioso que mantienen el Santander y TotalFina.
"Cepsa sigue en tierra de nadie, pero sin perder los papeles ni la fuerza relativa. Hay pocos precedentes en el mercado español de una empresa que aguante el tipo un año largo sin que los accionistas no pierdan la fe", dice un operador de la Bolsa de Madrid.
Todo deriva del conflicto abierto a raíz de la OPA que el SCH lanzó, el 26 de septiembre de 2003, sobre el 16% de Cepsa, tras considerar el banco que la Ley de Transparencia dejaba sin efecto el pacto parasocial que tenían suscrito ambos socios en la petrolera. "La Bolsa apunta a un final próximo, pero sin dividendos extraordinarios para los especuladores, es decir que gane quien gane poco habrá que llevarse a la boca", añade el operador.
Unión Fenosa, pendiente
Como destacamos en lacartadelabolsa.com la semana pasada, uno de los asuntos más curiosos de este caso es que Unión Fenosa, incumplirá parcialmente el objetivo de deuda previsto al cierre de 2004, cifrado en 5.700 millones de euros, al no haber podido vender su participación del 5% en Cepsa. Medios informados señalan que, Fenosa cerró 2004 con un endeudamiento que ronda los 5.900 millones de euros. En cualquier caso, la empresa que preside Antonio Basagoiti mantiene su plan de cerrar 2007 con un pasivo bancario inferior a los 5.000 millones de euros.
El principal factor que ha impedido a Fenosa satisfacer su meta de endeudamiento para el ejercicio 2004 ha sido la imposibilidad de enajenar su participación minoritaria (5%) en la petrolera Cepsa debido al conflicto que enfrenta a los dos principales accionistas de la compañía, Santander con la petrolera gala Total. Dicha participación reportará a Fenosa unos ingresos de cerca de 400 millones de euros, según fuentes próximas a la eléctrica.
[Volver]
- José Ignacio Goirigolzarri: “En CaixaBank queremos tener una relación a largo plazo con nuestros clientes”
- MERCADOS:¿Qué es una divergencia alcista en el análisis técnico?
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- El Senado vota para aprobar un proyecto de ley de financiación a corto plazo para mantener abierto el gobierno de EE. UU. hasta el 17 de noviembre
- Solo 21 compañías de la Bolsa española tienen caja neta
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- ¡Esto es superinteresante!
- Bill Ackman dice que los rendimientos de los bonos del Tesoro están subiendo rápidamente y que los inversores deberían evitar la deuda pública estadounidense
- Un periodista preguntó a Powell la semana pasada sobre los riesgos y lo que le contestó