SACYR Y METROVACESA, ARDE PARÍS
Redacción - Lunes, 21 de Febrero{mosimage}Las plusvalías de 148 millones obtenidas por Sacyr Vallehermoso tras su ataque frontal al centro de flotación de BBVA han movilizado a los bancos de inversión de medio mundo. Un panal tan sabroso siempre merece halagos y en este caso, millones de ofertas y de requiebros. Osea, que tanto dinero no va dormir en casa mucho tiempo. Se especula con dividendos extraordinarios, ampliaciones de capital gratis, amortización de deuda. También con una nueva incursión que, en este caso, sería fuera de España. Coincide el caso con los acercamientos de Metrovacesa a otras tantas inmobiliarias europeas. Las inmobiliarias de la Bolsa de París arden gracias a las dos compañías españolas. Es la moda parisina.
"A Sacyr Vallehermoso le van a salir novias por todas las esquinas, incluso hijos no reconocidos. Así son las cosas de la especulación. Lo mismo sucede con Metrovacesa, aunque en el caso de esta última sus ejecutivos ya confirmaron hace semanas su interés por crecer fuera de España y que la meta próxima está en Europa", señala a lacartadelabolsa.com el máximo ejecutivo de un banco de negocios.
"Las inmobiliarias no sólo han alcanzado su madurez en nuestro país sino que están siendo miradas con lupa por instituciones y bancos. El FMI recomienda estrechar el cerco, al mismo tiempo que la banca y las cajas de ahorro ya no conceden hipotecas a troche y moche. Las empresas tienen que mirar fuera de las fronteras si quieren crecer. Queda, no obstante, la vía de las fusiones", añade.
La Bolsa de París, un hervidero
Desde mediados de octubre la Bolsa de París, en concreto el amplio y bien representado sector de las inmobiliarias es un hervidero de rumores. "Hay firmas de intermediación parisinas que han detectado la presencia de intereses españoles y ello ha disparado la cotización de algunas compañías de capitalización media, porque son las más susceptibles de conocer operaciones especiales, bien por parte de firmas españolas, o bien de francesas, inglesas o multinacionales", dice J. J L., intermediario bursátil afincado ahora en París, pero viejo conocido de la Bolsa de Madrid.
"No hay nada concreto. Sólo rumores y más rumores que han subido de tono en la última semana tras la decisión de Sacyr Vallehermoso de vender sus opciones de compra en BBVA. La Bolsa de París se ha convertido así, en un hervidero de rumores sobre movimientos alrededor de alguna compañía", añade.
El caso de Gecina
En este sentido, llama la atención el revuelo generado en la Bolsa de París por una inmobiliaria llamada Gecina, que ha subido la friolera del 28% desde octubre. "La subida en esta compañía se produce, justo cuando pintan bastos en el sector, lo cual es más llamativo. En París la asocian con Sacyr Vallehermoso y Metrovacesa. Puede suceder, como casi siempre, que el objetivo sea otro. Pero la realidad es ésta", añade J. J. L.
GECINA es una inmobiliaria francesa que construye vende y alquila edificios en el país. Está en máximo histórico tras una sorprendente subida del 28% desde octubre.
Sacyr, en máximos
Sacyr Vallehermoso superó la semana pasada los 14 euros, un nivel máximo, después de anunciar que encargaba a Société Générale la colocación en el mercado de las opciones por el 3,12% del capital de BBVA al que renunciaba. La operación ha dado plusvalías de 148,63 millones de euros.
La constructora Sacyr pagó el 24,5% del capital de Vallehermoso que compró a Santander a un precio de 15 euros por acción en mayo de 2002 y cerró la fusión con la inmobiliaria en junio de 2003. Vallehermoso, que sí cotizaba en bolsa con anterioridad, nunca había alcanzado la cota de los 14 euros por acción. Justo antes del anuncio de la adquisición por parte de Sacyr, la inmobiliaria tenía un precio de 11 euros.
[Volver]
- José Ignacio Goirigolzarri: “En CaixaBank queremos tener una relación a largo plazo con nuestros clientes”
- MERCADOS:¿Qué es una divergencia alcista en el análisis técnico?
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- El Senado vota para aprobar un proyecto de ley de financiación a corto plazo para mantener abierto el gobierno de EE. UU. hasta el 17 de noviembre
- Solo 21 compañías de la Bolsa española tienen caja neta
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- ¡Esto es superinteresante!
- Bill Ackman dice que los rendimientos de los bonos del Tesoro están subiendo rápidamente y que los inversores deberían evitar la deuda pública estadounidense
- Un periodista preguntó a Powell la semana pasada sobre los riesgos y lo que le contestó