GUARDIAS Y LIMPIABOTAS
Santiago Niño Becerra - Lunes, 15 de MayoEn una ocasión, tras el crash de 1929, a Joseph Kennedy se le preguntó el motivo por el cual no habíÑ‚Âa perdido ni un centavo en el hundimiento bursátil del Viernes Negro. El padre del asesinado presidente, sin inmutarse, respondió que habíÑ‚Âa decidido salir de la bolsa tras oíÑ‚Âr la conversación de dos limpiabotas. Ante los rostros de sorpresa de su concurrencia, Joseph Kennedy relató lo sucedido.
Poco antes del crash, Kennedy entró en ese salón limpiabotas, se sentó en uno de los mullidos sillones, colocó sus pies sobre el anaquel y desplegó un periódico; en el acto, un limpiabotas -afroamericano, naturalmente- se sentó en su minitaburete frente al empresario y comenzó a trabajar en los zapatos de JK. Unos minutos después, en uno de los sillones situados junto al que JK ocupaba se sentó un caballero asíт mismo con un periódico en ristre y, también, de forma inmediata, un limpiabotas -también afroamericano- se dispuso a dar lustre sus zapatos.
Kennedy, aunque absorto en su periódico, percibió que ambos limpiabotas habíÑ‚Âan entablado conversación, y, cuando oyó las palabras "acciones" y "valoración", se olvidó de la prensa y se centró en la charla de los limpiadores. En un momento de la misma, uno de ellos dijo: "Me han dicho que van ponerse a la venta acciones de una compañíÑ‚Âa con mucho futuro, y voy a comprar", a lo que el otro respondió: "Y, ¿a qué se dedica esa compañíÑ‚Âa?", y el primero, casi ofendido, dijo: "Y eso que importa, ¡seguro que suben!".
Momentos después, el limpiabotas que estaba atendiendo a Kennedy finalizó su trabajo, éste le pagó, entro en su despacho y descolgando el teléfono ordenó a sus agentes que se desprendiesen de todas sus inversiones mobiliarias. DíÑ‚Âas después se produjo el crash del 29.
Para rematar el comentario, Joseph Kennedy añadió algo asíт como que ?si en un mundo tan complicado como el de las inversiones bursátiles los limpiabotas pueden introducirse y operar con normalidad, algo muy peligroso está sucediendo en ese mundo'.
Ahora Uds. deduzcan si la situación actual y la previa al crash son asimilables.
Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de EconomíÑ‚Âa IQS. Universidad Ramon Llull.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.
[Volver]
- Cuando el mercado de valores sube: “No necesito un trabajo, debería jubilarme para ser un inversionista de tiempo completo” Cuando el mercado de valores baja: “Tengo mucha suerte de tener un trabajo”
- MERCADOS: ¿Estamos seguro de la existencia de gangas en la Bolsa española y en las europeas? ¿Están caras o baratas las Bolsas?
- Los automóviles eléctricos son muy caros para la mayoría, y lo seguirán siendo durante años
- Los trabajadores calificados están dejando los trabajos bancarios y de Big Tech a un ritmo récord y en su lugar se dirigen a las empresas de tecnología financiera
- David Rosenberg da cinco razones por las que aún no hemos tocado fondo en el mercado de acciones
- A los inversores que compran hoy les irá (probablemente) muy bien a medio y largo plazo ( > 5 años).
- David Rosenberg da cinco razones por las que aún no hemos tocado fondo en el mercado de acciones
- Los automóviles eléctricos son muy caros para la mayoría, y lo seguirán siendo durante años
- Cuando el mercado de valores sube: “No necesito un trabajo, debería jubilarme para ser un inversionista de tiempo completo” Cuando el mercado de valores baja: “Tengo mucha suerte de tener un trabajo”
- Los trabajadores calificados están dejando los trabajos bancarios y de Big Tech a un ritmo récord y en su lugar se dirigen a las empresas de tecnología financiera
- A los inversores que compran hoy les irá (probablemente) muy bien a medio y largo plazo ( > 5 años).
- MERCADOS: ¿Estamos seguro de la existencia de gangas en la Bolsa española y en las europeas? ¿Están caras o baratas las Bolsas?
- “La diferencia entre lo que es probable que suceda a corto plazo y lo que se descuenta es la señal de estanflación a corto plazo más fuerte en 100 años”. -Bob Príncipe