No apostamos por una subida de 0,5 puntos en los tipos
dani - Martes, 30 de Mayo
No apostamos por una subida de 0,5 puntos. Nuestra posición para la próxima reunión del
BCE es de una subida 0.25 puntos. Y esto pese a la
ambigüedad mostrada por varios miembros del BCE recientemente entrevistados. "No hay
nada prefijado, incluyendo la magnitud de las próximas subidas de tipos". Y cuando
algunos miembros del Eurogrupo, también de la Comisión Europea, han mostrado una
cierta preocupación por la subida del Euro, en general la posición del BCE ha sido
mucho más tibia. "Sí, será preciso considerarlo". En general, la postura del BCE
parece clara hacia la normalización de los tipos de interés oficiales en un
escenario como el actual de recuperación económica y presiones sobre la inflación.
Pero también parece evidente que el margen de la subida de los tipos de interés en
el futuro, no sólo en junio, dependerá de los datos.
Y los que estamos conociendo ahora muestran una
corrección frente al exceso de ptimismo de los primeros meses del año.
El indicador más claro en este sentido fue el resultado de la encuesta
ZEW de mayo en Alemania: baja hasta niveles de 50, el más bajo desde
noviembre del año pasado. Pero aún por encima de los niveles promedio
de los últimos años en 38. Además, el descenso se materializa en las
expectativas a futuro que retroceden hasta niveles de 47.7 desde 58.7,
cuando la valuación de la situación actual mejora hasta niveles de 8.7
desde 2.9.
El Instituto considera que las razones de la
corrección responden a tres factores: el UR, factores políticos y
crudo. También en Francia conocimos hace poco un descenso de la
encuesta industrial hasta niveles de 106 desde 108 de marzo, bien es
cierto que un nivel que sigue siendo consistente con crecimientos
cercanos al 2.0 %.
También en abril las ventas de autos han bajado
un 7.2 % anual, aunque es probable que la cifra haya estado desvirtuada
por la festividad de Semana Santa. Pero también hemos conocido que la
producción industrial aumentó más de lo esperado en marzo, un 0.4 %
frente al descenso previsto de la misma magnitud. Un aumento del 3.8 %
en tasa anual, frente al 3.2 % anterior. Por sectores, la producción de
bienes intermedios sube un 4.4 % frente al 2.1 %. Pero la de bienes
deinversión se modera hasta un 4.7 %, desde el 5.7 % previo. Y hasta un
2.2 % desde el .3 % la producción de bienes de consumo no duradero.
En definitiva, un aumento coherente con el
crecimiento del 0.6 % en el PIB en los primeros meses del año. Pero,
como decía hace poco S&P, un crecimiento que debería ser utilizado
por gobiernos como el alemán para tomar medidas. Se refería en concreto
a ajustes estructurales en el presupuesto, de forma que en la próxima
fase bajista del ciclo (que llegará,quizá no tan lejos como muchos
esperan) no haya un deterioro insostenible en lascifras de déficit.
Esto mismo es lo que pide el BCE.
José Luis Martínez Campuzano es Estratega de Citigroup en España
[Volver]
- El aterrizaje suave de 1966 produjo una caída del 18% en las acciones (ajustadas a la inflación), pero los episodios de 1984 y 1995 catapultaron el mercado de valores considerablemente al alza
- MERCADOS:Regulación en la inversión de impacto ¿freno o impulso?
- Las economías de mercados emergentes y en desarrollo necesitarán alrededor de 2 billones de dólares anuales para 2030 para lograr emisiones netas cero
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- La probabilidad de un “aterrizaje suave”, en el que la inflación se reduce sin una gran desaceleración económica, ha aumentado, pero…
- Deutsche Bank espera que la Reserva Federal reduzca los tipos en 50 pb en junio y un total acumulado de 175 pb de recortes de tipos durante todo el año 2024
- La probabilidad de un “aterrizaje suave”, en el que la inflación se reduce sin una gran desaceleración económica, ha aumentado, pero…
- En períodos de escaso crecimiento, las acciones de crecimiento tienden a superar a las acciones de valor
- Deutsche Bank espera que la Reserva Federal reduzca los tipos en 50 pb en junio y un total acumulado de 175 pb de recortes de tipos durante todo el año 2024