Portland, un nuevo ?campeón nacional?
Administrador - Martes, 06 de JunioCementos Portland Valderrivas (CPV), ha pagado 1.092 millones de euros por el 51% de la cementera catalana Uniland, un porcentaje que ampliará próximamente.
Si el deseo del Ejecutivo era crear campeones nacionales, ya tiene uno. La filial del Grupo Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) se convierte con esta adquisición en el líder cementero española. La compra de Uniland por Portland Valderrivas, firmada el pasado domingo por la noche y a la espera de la aprobación de las autoridades de competencia pertinentes, se convierte en la segunda gran adquisición de la empresa presidida por José Ignacio Martínez-Ynzenga, tras la compra en diciembre pasado de Cementos Lemona, por la que desembolsó algo más de 248,9 millones de euros.
El nuevo grupo se situará en 2007 -primer año de consolidación real- con una cifra de negocio de 1.800 millones de euros; un beneficio bruto de explotación (Ebitda) que superará los 600 millones de euros, lo que dejará un margen del 30%, y que uspone un 90% más que el obtenido en 2005. Uniland dispone de dos fábricas de cemento, Els Monjos y Vallcarca, en la comunidad catalana, 27 plantas de hormigón, siete plantas de áridos y ocho canteras. Además, cuenta con una fábrica de cemento, cuatro plantas de hormigón y una cantera en Túnez, y en Iberoamérica está instalada en Argentina con dos fábricas de cemento, seis plantas de hormigón y dos canteras y en Uruguay tiene una fábrica de cemento, cuatro plantas de hormigón y una cantera.
Tras la operación la deuda del grupo ascenderá a 1.470 millones de euros, lo que no impedirá acometer nuevas inversiones, según Martínez-Ynzenga.
La intención del grupo Portland Valcerrivas es la de elevar su participación en Uniland hasta al menos el 73,5%. Pero si quiere la totalidad del capital, Martínez–Ynzenga deberá demostrar sus dotes de negociador para adquirir el 23,6% en manos de la irlandesa CRH, objeto de un doble litigio judicial.
Los accionistas que ahora han vendido a Portland llevaron a los tribunales a CRH por entender la compra como «hostil» y no sujeta al acuerdo de derecho preferente de compra por parte del resto de los accionistas. Por su parte, CRH ha demandado a los accionistas ahora vendedores y a las cinco compañías con las que han negociado la venta de sus acciones.
Pese a esta situación, Portland confía en que elevar hasta el 100% la participación en Uniland, ya sea porque la resolución del conflicto judicial abra el camino para ello o porque CRH quiere vender su parte. En concreto, CRH ha demandado a 68 accionistas que controlaban el 74% del capital y a Cementos Portland, Cementos Molins, Cementos Titan, Cementos Votarantim y Prides Capital Partners. A pesar de estar involucrados, Cementos Portland está 'francamente tranquilo' ante este conflicto, según afirmó hoy el asesor legal de la filial de FCC y socio de Cuatrecasas, Javier Villasante.
Deseemos que esta nuevo movimiento empresarial no sufra el ‘síndrome judicialización’ que otras operaciones corporativas han sufrido en los últimos meses.
[Volver]
- ¿Bonos o acciones? ¿A quién elegimos para bailar, para invertir? No olviden la volatilidad
- El sector inmobiliario se enfriará por la subida de tipos de interés
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante
- Los bancos chinos enfrentarán desafíos en 2023 en medio de la desaceleración de su economía, la caída de la propiedad y las bajas tasas de interés
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- Ex economista de la Fed John Roberts: ¿Qué pasa si la inflación baja más rápido de lo que espera la Fed?
- MERCADOS: Alemania ve ya la amenaza de la desindustrialización
- Wall Street: las recompras de acciones generarán aproximadamente $ 4.5 mil millones en compras diarias todos los días de negociación de este año
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante
- Investigación de la Fed de St. Louis: el estímulo fiscal de EE. UU. contribuyó a un exceso de inflación de alrededor de 2,6 puntos porcentuales a nivel nacional