El FMI insta a EEUU a subir impuestos para frenar su abultado déficit
Julio Muñoz - Jueves, 08 de JunioEl Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a la administración estadounidense a adoptar medidas más audaces para combatir su abultado déficit presupuestario, incluyendo nuevos impuestos. En su revisión anual el FMI ha reiterado que la administración del presidente George W. Bush no está haciendo lo suficiente para equilibrar su inmenso déficit presupuestario. Bush ha hecho de sus multibillonarios recortes de impuestos el centro de su política económica, argumentando que sin ellos la economía estadounidense no sería tan sólida como lo es hoy. El organismo está de acuerdo en que la disciplina es central para reducir el déficit, pero las medidas para obtener ingresos no pueden ser descartadas. El déficit estadounidense se situará en 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto estadounidense en el año fiscal 2007, “prácticamente sin cambios en tres años, pese a una fuerte expansión económica", agrega el FMI, aludiendo a la promesa de Bush de reducirlo a la mitad hacia 2009.
Estados Unidos necesita aumentar su tasa de ahorro para equilibrar sus déficits y la administración y para ello debe considerar la adopción de nuevos impuestos, insiste el FMI. Una presión impositiva que debe incluir impuestos nacionales a las ventas, un impuesto al valor agregado estilo europeo, y uno sobre la energía, que "mantendría el flujo de ingresos cuando los trabajadores se jubilan".
[Volver]
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- Persiste mientras otros se rinden. Comparativa de Vanguard de alguien que invirtió $10.000 en 1992 y aguantó todo el período contra aquel que vendió anticipadamente
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- El complejo contexto macroeconómico del año pasado ha demostrado que una buena gestión empresarial es más importante que nunca
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- “Lo que alimenta el aumento de los rendimientos es un fuerte repunte de la oferta”
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”