Tipos de interés, algunos esperaban más, pero todo tiene un tempo
dani - Jueves, 06 de JulioNo, en mi opinión. O al menos el BCE no quiso recibir las críticas por una decisión que podría haber sido muy controvertida. No fue el único banco central en subir ayer los tipos de interés: el de Dinamarca, Sudáfrica, Corea y la India también lo hicieron. Hace unos meses me preguntaba si estábamos en un movimiento coordinado a nivel internacional para reducir el "mar de liquidez" (Buba) actual. La respuesta no podía ser otra más que la negativa, aunque es evidente que las amenazas para la inflación son globales: el crudo.
En las primeras referencias que se obtienen de la reunión del G8 vuelve a salir el crudo como la principal amenaza para la economía mundial. Para la inflación, pero como decía hace unos días el expresidente de la Fed Greenspan, también es una amenaza ya clara para el crecimiento. En esta disyuntiva, inflación frente al crecimiento, se encuentran los bancos centrales. ¿A qué dar más peso ahora? El jueves el BCE decidió actuar de forma comedida, cuando la reacción a la baja del EUR es sinónimo de que algunos inversores se sintieron defraudados por la medida. ¿Esperaban más? es posible.
Pero ya sabemos como la línea que separa la expectativa de la especulación es en ocasiones muy delgada. Y la subida del EUR frente al USD en las últimas semana había sido demasiado rápida. Nosotros seguimos viendo el nivel de 1.30 USD como el techo para el año. Pero esperamos un descenso mayor de la moneda norteamericana frente al JPY y el resto de las monedas asiáticas (el detonante sería una subida del Yuan, tan pronto como entre junio/julio). Trichet volvió a advertir de los riesgos de inflación, de la existencia de unas condiciones holgadas de liquidez. Pero es evidente que tenía en mente los descensos actuales en los precios de las materias primas, cuando la estabilidad (es casi un deseo) de los precios del crudo pueden ser una buena medicina contra un aumento de las expectativas de inflación.
Ya
sé que me dirán que es por el aumento del riesgo internacional, pero lo
cierto es que el jueves vimos un nuevo descenso de los tipos de interés
de la deuda. De hecho, por primera vez desde 2001 el treasury 10 años
se sitúo por debajo del d/d. Y con una curva 2-10 años de nuevo
invertida (por un p.b., pero invertida). ¿Temor a la recesión? pero
ayer las bolsas norteamericanas lograron finalmente capear el temporal,
cerrando ligeramente al alza. Y es que existen otros refugios además de
la deuda para la elevada (aún) liquidez mundial: las bolsas de los
países desarrollados.
Decía también Greenspan el miércoles que los inversores internacionales compran activos en USD debido a la seguridad que proporcionan. Estoy totalmente de acuerdo. Y también hemos conocido hoy como la deuda en custodia de la Fed ha aumentado durante la última semana en más de 8.6 bn.$, más de 6.5 bn. en treasuries. Es una cifra ciertamente abultada frente a lo que hemos visto de forma reciente.
José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citigroup en España
[Volver]
- “Lo importante es cuánto ganas cuando tienen razón y no el porcentaje de aciertos”
- MERCADOS:no sigas las modas en Bolsa, porque suelen dar malos resultados
- Mientras China siga comprando, el precio del oro será imparable
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “El mercado de valores parece una ‘goma elástica a punto de romperse’ a medida que los inversores se agolpan en acciones estadounidenses”
- ¿Deberían los inversores a largo plazo asignar una mayor proporción de su cartera a acciones globales ex-estadounidenses en lugar de acciones estadounidenses?
- “El mercado de valores parece una ‘goma elástica a punto de romperse’ a medida que los inversores se agolpan en acciones estadounidenses”
- Mientras China siga comprando, el precio del oro será imparable
- Este es uno de los mejores modelos que he visto para evaluar la salud de los mercados laborales
- “Lo importante es cuánto ganas cuando tienen razón y no el porcentaje de aciertos”
- Los inversores están reduciendo sus compras en el mercado inmobiliario a un ritmo récord
- ¿Deberían los inversores a largo plazo asignar una mayor proporción de su cartera a acciones globales ex-estadounidenses en lugar de acciones estadounidenses?
- MERCADOS:no sigas las modas en Bolsa, porque suelen dar malos resultados