Brufau busca nuevos mercados sin olvidar Latinoamérica
Administrador - Miercoles, 14 de Junio El norte de África (Libia y Argelia) es junto a Rusia (Caspio), Caribe y golfo de México, las nuevas áreas de expansión que se ha fijado Repsol. Libia prevé duplicar su producción antes del 2010 y Repsol YPF tiene intenciones de apoyar el incremento de la producción petrolera de Libia que la compañía estatal de este país tiene previsto poner en marcha hasta el año 2001. En este período pretende pasar de los actuales 252.000 barriles de producción diaria a más de 400.000, un objetivo que el presidente de Repsol YPF Antonio Brufau, cree factible.También estudian si concurrirán a las nuevas concesiones que Libia espera otorgar, pero sólo lo harán si resultan rentables. La apuesta de Repsol YPF por Libia es concluyente, tras acordar con la empresa estatal libia NOC la ampliación de su alianza, consistente en la exploración y producción de crudo en los campos de dicho país. El país africano produce 1,7 millones de barriles de crudo al día y aspira a duplicar a 3 millones en 2010. Los 252.000 barriles diarios de la petrolera en Libia ya suponen la cuarta parte de producción mundial de crudo de Repsol YPF. Además, de Libia Repsol obtiene en torno al 10% de lo que produce, por lo que, según Brufau, es necesaria esta estratégica para la petrolera, tanto por sus reservas como por sus ajustados costes de producción.
Esta apuesta de Brufau por Libia no pretende olvidar el resto de áreas. Por ello, las principales «core areas» ahora son Libia y Trinidad & Tobago, pero se están identificando otras en la costa norteamericana del Golfo de México y Caribe, Argelia, Rusia, incluido el Caspio, y Oriente Medio, lo que unido a su estrategia de GNL (Gas Natural Licuado), servirá para seguir creciendo de forma estable.
Brufau reconoció que la apuesta por estos nuevos mercados es un camino de largo recorrido y que en el mismo pueden acechar de forma hostil grandes multinacionales del sector. Sin embargo, todo esto no significa abandonar Latinoamérica, donde la compañía tiene una fuerte presencia, sobre todo en Argentina, que supone el 40% del resultado operativo del grupo. «Simplemente se trata de incrementar nuestro negocio en otras zonas», dijo. Es más, Brufau anunció que en breve presentará un fuerte plan de inversiones en Argentina y aprovechó para minimizar la crisis boliviana al representar este país sólo un 2% de su resultado operativo.
[Volver]
- ¿Bonos o acciones? ¿A quién elegimos para bailar, para invertir? No olviden la volatilidad
- El sector inmobiliario se enfriará por la subida de tipos de interés
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante
- Los bancos chinos enfrentarán desafíos en 2023 en medio de la desaceleración de su economía, la caída de la propiedad y las bajas tasas de interés
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- Ex economista de la Fed John Roberts: ¿Qué pasa si la inflación baja más rápido de lo que espera la Fed?
- MERCADOS: Alemania ve ya la amenaza de la desindustrialización
- Wall Street: las recompras de acciones generarán aproximadamente $ 4.5 mil millones en compras diarias todos los días de negociación de este año
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- Investigación de la Fed de St. Louis: el estímulo fiscal de EE. UU. contribuyó a un exceso de inflación de alrededor de 2,6 puntos porcentuales a nivel nacional
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante