El apetito comprador de las cajas
Administrador - Jueves, 15 de JunioCaixanova incrementa su participación en Fenosa y Tavex y se sube al carro de las cajas de ahorros que sustituyen a los bancos en el tejido industrial nacional.
Está claro. Las cajas de ahorro han asumido el antiguo papel de los bancos como inversores en el tejido industrial del país. Mientras que los grandes bancos venden sus participaciones industriales para centrarse en el negocio financiero, como demuestran las recientes operaciones de BBVA, que ha salido del capital de Repsol YPF para adquirir bancos en EEUU -a la que se sumará la venta de su participación en Telefónica-, o las ventas realizadas en su día por el Grupo Santander, con la salida de Fenosa y las más que probable venta de su participación en Cepsa, las cajas de ahorros toman el poder en las empresas. Además, se han convertido en impulsoras de grandes operaciones, como es el caso de la fusión de Autoestrade y Abertis, respaldada por La Caixa, o el papel determinante que activamente en grandes operaciones corporativas, como demuestra Caja Madrid en las OPAs sobre Gas Natural.
Caixanova, pese a que no ha sido la última en sumarse a esta ola compradora, si es la que más activa se está mostrando en los últimos meses. La entidad presidida por Guillermo Alonso Jáudenes lo anunció días antes, cuando compró un 0,64% del capital de Unión Fenosa y colocaba su participación en el 4,64% y, antes de lo esperado, ya tiene el 5% de la eléctrica gallega, lo que le convierte en el tercer accionista institucional de la eléctrica gallega. Pero esta no ha sido la única compra de Caixanova, que aprovechaba su momento de liquidez y elevaba hasta el 7,51% su participación en Tavex Algodonera, sociedad en la que ha venido apostando en los últimos meses. El sector de la construcción no ha escapado al ansia inversora de Caixanova y tras la última adquisición de acciones de Sacyr Vallehermoso, la entidad financiera controla, de manera directa, el 2,76%, mientras que posee otro 2% a través de Participaciones Agrupadas, sociedad participada a partes iguales ¿por quién?. Sí, por más cajas de ahorros: Caixanova, Caja Murcia, Caja Ávila y Unicaja.
Estas compras no cuentan con el respaldo de autoridades económicas y regulatorias, que no ven con muy buenos ojos que las cajas de ahorros se conviertan en accionistas importantes de las empresas cotizadas. En el último informe del FMI sobre la economía española, el organismo supranacional es contrario a que las cajas de ahorros controlen participaciones industriales. Asegura que representan un riesgo para estas entidades financieras y recomienda a las autoridades españolas que introduzcan 'medidas regulatorias que desincentiven dichas inversiones'. El FMI destaca como principales riesgos de estas inversiones empresariales: la mayor volatilidad y riesgo de los rendimientos de estas participaciones, así como la concentración de estas inversiones 'en un número reducido de sectores'. Esta no es la primera vez que las cajas son advertidas. ¿Será este el primer asunto a resolver por Miguel Ángel Fernández Ordóñez, presumible próximo gobernador del Banco de España ?
[Volver]
- ¿Bonos o acciones? ¿A quién elegimos para bailar, para invertir? No olviden la volatilidad
- El sector inmobiliario se enfriará por la subida de tipos de interés
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante
- Los bancos chinos enfrentarán desafíos en 2023 en medio de la desaceleración de su economía, la caída de la propiedad y las bajas tasas de interés
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- Ex economista de la Fed John Roberts: ¿Qué pasa si la inflación baja más rápido de lo que espera la Fed?
- MERCADOS: Alemania ve ya la amenaza de la desindustrialización
- Wall Street: las recompras de acciones generarán aproximadamente $ 4.5 mil millones en compras diarias todos los días de negociación de este año
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante
- Investigación de la Fed de St. Louis: el estímulo fiscal de EE. UU. contribuyó a un exceso de inflación de alrededor de 2,6 puntos porcentuales a nivel nacional