Se frena el ritmo de creación de nuevas empresas en España
Julio Muñoz - Jueves, 15 de JunioNo son buenos tiempos para los emprendedores y eso se deja sentir en el crecimiento del tejido empresarial español. El número de sociedades mercantiles creadas en abril ascendió a 11.160 empresas, lo que representa un descenso del 16,2 por ciento por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un negro panorama que puede ir a más con el ciclo alcista de los tipos de interés, lo que encarecerá los precios de los créditos y dificultará la aventura empresarial. Para la constitución de estas sociedades se suscribieron 670 millones de euros, con un descenso del 5,6 por ciento respecto a abril de 2005, y el capital medio desembolsado para la creación de cada una de las sociedades ascendió a 60.084 euros, con un aumento del 12,7 por ciento en relación al año anterior.
Por lo demás, en abril, 2.918 sociedades ampliaron capital, un 19,5 por ciento menos que el pasado año y el capital desembolsado para realizar estas operaciones superó los 3.295 millones de euros, con un aumento del 44,9 por ciento respecto a marzo de 2005. También subió el capital medio suscrito para cada operación, que creció un 79,9 por ciento, hasta los 1,12 millones de euros.También es cierto que el número de sociedades disueltas descendió en un 11,5 por ciento en abril respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 652 empresas. De ellas, 540 correspondieron a disoluciones voluntarias, 50 a fusiones de sociedades mercantiles 62 a otro tipo de disoluciones. Madrid fue la comunidad que concentró en abril un mayor porcentaje del total del capital suscrito para la creación de sociedades mercantiles, con un 22,1 por ciento, mientras que en el lado contrario se situó La Rioja, que sólo aglutinó el 0,2 por ciento. La comunidad con mayor capital medio suscrito en la creación de sociedades mercantiles en abril fue Extremadura (167.654 euros), en contraste con Castilla-La Mancha, con 24.598 euros, lo que significa el valor más bajo. Respecto a las ampliaciones de capital, Andalucía encabezó las regiones con el mayor capital medio suscrito, con 3,76 millones y Canarias, fue la región que registró el menor, con 106.785 euros.
[Volver]
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- Persiste mientras otros se rinden. Comparativa de Vanguard de alguien que invirtió $10.000 en 1992 y aguantó todo el período contra aquel que vendió anticipadamente
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- El complejo contexto macroeconómico del año pasado ha demostrado que una buena gestión empresarial es más importante que nunca
- “Lo que alimenta el aumento de los rendimientos es un fuerte repunte de la oferta”
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”