¿De verdad que Hesperia no quiere comprar NH?
Administrador - Viernes, 16 de JunioHesperia asegura que no tiene intención de fusionarse o integrarse con NH Hoteles, pese a que pretenden adquirir hasta el 24,9% de su capital.
Este segundo ‘ataque’ sobre NH ha permitido a Hesperia ‘alcanzar lo que nos planteamos con la OPA', refiriéndose el dueño de Hesperia, José Castro Sousa, a la OPA hostil que lanzaron sobre NH en agosto de 2003, a 9 euros por acción y con la que pretendía hacerse con el 26,1% del capital. La operación fracasó y Hesperia sólo consiguió controlar un 4,58% de su NH y desembolsó entonces 49,3 millones por la compra del 4,58% del capital que acudió a la OPA, frente a los 14,5 euros que está pagando ahora por cada una de las acciones adquiridas en los últimos días. Lograr el 24,9% del capital le supondría ahora un coste de 266,8 millones.
Javier Illa, consejero delegado de la compañía, no tiene miedo a que se repita la situación producida con la adquisición del 15% de FCC por parte de Acciona y en la que los tribunales impidieron a la compradora la colocación de tres consejeros en FCC por tratarse de una compañía competidora. Illa ya adelantó la operación al presidente de NH, Gabriele Burgio, para comunicarle los detalles de la operación.
Hay que recordar que NH es cinco veces mayor que Hesperia y que, de momento, cuenta con la oposición de la mayor parte del núcleo duro de NH. De momento, el único que se ha expresado ha sido Caja Madrid, con el 5% de NH, que por boca de su presidente, Miguel Blesa, afirmó que la venta de sus acciones es sólo cuestión ‘de precio’. Con un 24,9% Hesperia doblará el peso que tiene el segundo accionista, el dueño de Inditex, Amancio Ortega, que tiene el 10%. El resto de socios son Caja Madrid, que tiene un 5% y que alcanzará el 10% cuando culmine la OPA de NH sobre su filial Sotogrande, Bancaja (6%), la Kutxa (5,4%), Finas 92 --sociedad de Caja Murcia y Caixanova-- (5%) y Hoteles Participados (5%).
Según manifestaban los gestores de Hesperia, las adquisición de acciones de NH Hoteles persiguen entrar en el consejo de administración de NH, en la proporción al peso específico adquirido como accionista, para ‘aportar conocimiento y participar en la toma de decisiones y en la estrategia de futuro’. No obstante, a nadie se le escapa que todo parece indicar que el objetivo último es unificar ambas marcas en una sola cadena hotelera, por mucho que lo nieguen los directivos de Hesperia. El nuevo posicionamiento accionarial empuja a Hesperia a mostrarse desafiante y advierte que en caso de no obtener los consejeros deseados ‘ya veremos como reaccionaríamos’
Lo más sorprendente de las intenciones de Hesperia son las explicaciones que ofrece su dirección, ya que el interés por NH se basa en su buen posicionamiento en todo el mundo y ‘construir algo así hoy es muy difícil, prácticamente imposible'. Entonces, ¿para qué quiere NH los conocimientos que pueda aportar Hesperia, si ya sola se ha defendido muy bien? O ¿por qué no imitan la estrategia de NH? La verdad es que los argumentos ofrecidos por Hesperia para desactivar la idea de que no buscan la integración con NH son poco sólidas. En fin, al menos los pequeños accionistas se verán beneficiados por el precio ofertado por Hesperia. El resto, son luchas de poder.
[Volver]
- ¿Bonos o acciones? ¿A quién elegimos para bailar, para invertir? No olviden la volatilidad
- El sector inmobiliario se enfriará por la subida de tipos de interés
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante
- Los bancos chinos enfrentarán desafíos en 2023 en medio de la desaceleración de su economía, la caída de la propiedad y las bajas tasas de interés
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- Ex economista de la Fed John Roberts: ¿Qué pasa si la inflación baja más rápido de lo que espera la Fed?
- MERCADOS: Alemania ve ya la amenaza de la desindustrialización
- Wall Street: las recompras de acciones generarán aproximadamente $ 4.5 mil millones en compras diarias todos los días de negociación de este año
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- Investigación de la Fed de St. Louis: el estímulo fiscal de EE. UU. contribuyó a un exceso de inflación de alrededor de 2,6 puntos porcentuales a nivel nacional
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante