¿SERÁ SUFICIENTE LA CORRECCIÑ“N?
Julio Muñoz - Sabado, 26 de FebreroYa lo advertía lacartadelabolsa.com hace una semana. Las subidas en línea vertical no se podían prolongar por mucho tiempo. A partir de ahí, la única salida para los inversores era intentar anticipar la profundidad del recorte con el fin de minimizar pérdidas. En principio, la línea de flotación se ha situado algo por encima de los 9.300 puntos de Ibex, pero los expertos anticipan que las correcciones realizadas hasta el momento se antojan insuficientes para garantizar un rebote consistente. A no ser, claro, que el precio del petróleo se modere drásticamente y el dólar recupere algo de aire. Algo que parece complicado.
Los datos del viernes no han sido suficientes para equilibrar el mal comportamiento de las bolsas durante el lunes y el martes, cuando los inversores vendieron acciones por el miedo a la subida de los tipos de interés y del precio del petróleo. El Ibex pierde en la semana un 1,36% , su peor registro desde mediados de agosto.
Además del aluvión de datos empresariales, en las últimas horas se han conocido el PIB del Reino Unido (algo inferior a las previsiones), el ascenso hasta el 10% del desempleo francés (superior a las expectativas) y unas declaraciones de Claude Mandil, director de la Agencia Internacional de Energía (IEA) en las que solicitaba a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que no recortase la producción, algo que rápidamente presionó a la baja a petróleo y ayudó a que el dólar remontase posiciones.
También jugó a favor del billete verde la revisión del PIB norteamericano del cuarto trimestre, con crecimiento del 3,8%, frente al 3,1% anterior. Este dato aupó a las Bolsas. En cualquier caso, la bolsa española ha tenido un escaso volumen de negocio escaso. El peor valor del viernes dentro del Ibex 35 fue Indra, que perdió un 2% después de presentar ayer al cierre sus resultados. Santander se quedó rezagado y acabó en tablas al presentar un beneficio inferior a las previsiones de los analistas. Entre los mejores se colocaron Arcelor y Telecinco. Su rival, Antena 3 TV, también mejoró posiciones con fuerza, un 5% una vez que el Consejo de Ministros no hizo comentarios relevantes sobre la posible concesión a Canal+ de una licencia para emitir en abierto las 24 horas.
Sí que se hizo referencia a las empresas eléctricas, que han visto paralizado el cobre de los costes de transmisión a la competencia (CTC). Las empresas energéticas fueron las peores de la semana dentro del Ibex 35. Enagás bajó un 6,5%, Gas Natural, un 4,9% y Endesa, un 4,5%.
[Volver]
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- Persiste mientras otros se rinden. Comparativa de Vanguard de alguien que invirtió $10.000 en 1992 y aguantó todo el período contra aquel que vendió anticipadamente
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- El complejo contexto macroeconómico del año pasado ha demostrado que una buena gestión empresarial es más importante que nunca
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)