Bernotat en España
Administrador - Lunes, 19 de JunioEl presidente de E.ON ofrecerá mañana el balance y la estrategia de la empresa alemana, cuatro meses después del lanzamiento de la OPA sobre Endesa.
El 21 de febrero, Wulf Bernotat se convertía en uno de los empresarios protagonistas del panorama empresarial español, pese a su nacionalidad alemana, al anunciar una OPA sobre el 100% de Endesa, una decisión que suponía el primer contratiempo para la oferta lanzada por Gas Natural cinco meses antes.
Desde que Bernotat anunciase, en una multitudinaria rueda de prensa en Madrid, que E.ON estaba dispuesto a pagar 27,5 euros por cada acción de Endesa, la OPA de E.ON se convertía en la favorita para alcanzar la mayoría de Endesa, al superar holgadamente la oferta de Gas Natural . Además, E.ON ofrecía todo en metálico, lo que permitía al accionista de Endesa beneficiarse de la aparición de la nueva oferta.
No obstante, lo que parecía una simple operación empresarial, se iría transformando en una lucha política y judicial que, cuatro meses después, sigue sin resolverse. La decisión del Gobierno español de aumentar las competencias de la CNE se encontró con el apoyo, sin fisuras, de la Comisión Europea a la OPA de Bernotat. Parecía que estos enfrentamientos permitirían la apertura del esperado debate sobre el mercado europeo de la energía. Sin embargo, ha sido un espejismo, tal y como han demostrado las dos últimas cumbres de jefes de Estado europeos, o la cumbre bilateral hispano alemana. Si en la cumbre de marzo se lanzaron algunas criticas a la actitud de Zapatero ante la entrada de E.ON en España, por el aumento de competencias de la CNE, la reunión que mantuvo en abril con la canciller alemana, Angela Merkel no varió mucho la tendencia y ambos mandatarios pidieron "una política energética común europea'. En la reciente cumbre de junio, ni una sola palabra de energía, opas o similares. En definitiva, seguimos sin tener nada claro que política energética común europea vamos a seguir.
Mientras, Gas Natural veía como se paralizaba su OPA sobre Endesa ante la judialización en la que se habían embarcado los actuales gestores de Endesa y que, para desgracia de Gas Natural, lograba su objetivo y frenaba su OPA, convirtiéndose en la principal traba a su operación. Para E.ON, la CNE se ha convertido en el principal obstáculo para los objetivos de la energética alemana y que, semana a semana, se alarga aún más en el tiempo.
El desayuno informativo que mañana ofrecerá la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) con Wulf Bernotat, presidente de E.ON. nos abre una oportunidad para conocer de primera mano el análisis de E.ON en estos cuatro meses de OPA, los planes futuros o los posibles acuerdos que puedan surgir para seguir adelante con la OPA.
[Volver]
- ¿Bonos o acciones? ¿A quién elegimos para bailar, para invertir? No olviden la volatilidad
- El sector inmobiliario se enfriará por la subida de tipos de interés
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante
- Los bancos chinos enfrentarán desafíos en 2023 en medio de la desaceleración de su economía, la caída de la propiedad y las bajas tasas de interés
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- Ex economista de la Fed John Roberts: ¿Qué pasa si la inflación baja más rápido de lo que espera la Fed?
- Wall Street: las recompras de acciones generarán aproximadamente $ 4.5 mil millones en compras diarias todos los días de negociación de este año
- MERCADOS: Alemania ve ya la amenaza de la desindustrialización
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- Investigación de la Fed de St. Louis: el estímulo fiscal de EE. UU. contribuyó a un exceso de inflación de alrededor de 2,6 puntos porcentuales a nivel nacional
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante