El Banco Central Europeo se encuentra en estos momentos en un “proceso de transición”
dani - Miercoles, 28 de JunioAntes las hipótesis:
1. tipos de interés de corto plazo del 3.1 % y 3.9 % en 2006 y 2007 respectivamente;
2. tipos de interés de la deuda a 10 años en 4.0 % y 4.3 %;
3. precios del crudo desde 70.3 $ y 73.9 $ barril respectivamente;
4. incremento precios commodities no crudo, del 27.6 % y 5.4 % anual; 5. EURUSD en niveles promedio de 1.27 en el periodo.
En base a todo esto, se espera que la inflación oscile entre 2.1-2.5 % este año y entre 1.6-2.8 % el próximo ejercicio. ¿Y los datos de crecimiento? entre 1.8-2.4 % y 1.3-2.3 % respectivamente para ambos ejercicios. Por cierto, que en este último caso con una previsión de crecimiento del sector exterior de 5.2-8.0 % y 3.3-6.5 % respectivamente en 2006 y 2007. Sí, datos de inflación esperados por encima de la referencia objetivo a largo plazo del 2.0 %.
Pero con unas hipótesis de precios del crudo y materias primas que ahora pueden ser puestas en duda. Y con otra para la evolución del EUR que también probablemente se quedará corta. Tal como están planteadas, probablemente las previsiones de inflación están sesgadas al alza. Una conclusión que, en menor medida, podría también extenderse a los datos de crecimiento.
El BCE espera que el crecimiento mundial modere su ritmo de aumento hasta niveles del 5.0 % y 4.5 % respectivamente para los dos años, desde el estimado 5.1 % este ejercicio. ¿Y los agregados monetarios? en los últimos meses han acaparado protagonismo entre las argumentaciones del BCE para subir los tipos oficiales. También en su último Informe analiza la relación entre la inflación y diferentes agregados monetarios, obteniendo que en el pasado se ha sobre-estimado la evolución de la inflación sobre su evolución real. Su conclusión es clara: es un factor más, importante, pero uno más a considerar.
Decía Issing hace unos años que observaba con preocupación la rigidez de la inflación europea en un escenario de desaceleración de la economía. Es evidente que el temor de las autoridades monetarias se acreciente ante la posibilidad de que la recuperación económica se incorpore de forma rápida al proceso productivo. Especialmente en el sector servicios, el más protegido. La evolución de los salarios sigue siendo clave para limitar el riesgo. Y los salarios mantienen una evolución contenida, por el momento.
¿Crudo? mejor hablar ampliamente de las materias primas en conjunto. Lo hemos visto con facilidad ante el incremento de los precios de producción en Alemania en mayo. Suben algo menos de lo esperado, un 0.1 %. Pero esto no impide que la tasa anual se acelere hasta niveles del 6.2 % desde el 6.1 % anterior. Y con una aceleración del dato sin alimentos y energía, hasta niveles del 2.3 % frente al 1.8 % anterior. Sí, el peso de los metales es claro en esta aceleración. También hemos conocido cómo los pedidos industriales han subido en Italia un 6.8 % en abril, corrigiendo el descenso del 3.2 % anterior. Pero es que la demanda de pedidos domésticos sube un 2.2 % frente al 15.5 % de los pedidos internacionales (relación de -4.3 % frente a -1.1 % en marzo). Por último, la tasa de desempleo se modera en Italia hasta niveles del 7.4 % desde el 7.6 % durante el Q4.
José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citigroup en España
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos