Bolsas, bonos, materias primas…todo vuelve a subir de nuevo ¿les suena esta canción?
dani - Viernes, 23 de JunioY siguiendo una recomendación que me hizo varios años atrás un jefe mío, lo mejor es no cuestionar su decisión. Los mercados siempre tienen razón, en base a la información existente. Será cuestión de analizar esta información con detalle. Aquí nos vamos a centrar en la nueva información sobre el mercado de crudo.
El miércoles, el WTI alcanzó niveles de 70.6 $ barril. Con subidas respondió a la recuperación de la producción de 50 m. barriles/día en Nigeria (pero se mantienen aún fuera del mercado otros 450 m. barriles paralizados por los ataques de la guerrilla), también la publicación de un fuerte aumento de los inventarios semanales de crudo y derivados (pero escaso aumento de los de gasolina) y la fijación del 22 de agosto por el Gobierno de Irán para dar una respuesta a la última oferta del Consejo de Seguridad de la ONU, más Alemania. ¿Fue una respuesta adecuada?
Veamos los inventarios semanales en USA: un aumento de 7.8 M. barriles, muy por encima de lo esperado (y de las subidas estacionales). De hecho, los inventarios de crudo y derivados son ahora un 4.0 % por encima de los niveles de 2005 y un 6.0 % mayores al promedio histórico. Entonces, ¿por qué la reacción alcista del mercado? por la composición de este aumento. Así, los inventarios de crudo suben 1.4 M. barriles (12 % más altos que su promedio), pero los de gasolina apenas lo hacen en 0.3 M. barriles (-1 % frente a los niveles de 2005 y en línea con los niveles promedio). Sí, considerando que estacionalmente hemos visto caídas de los inventarios durante las próximas semanas es evidente el nerviosismo del mercado.
¿Está preparado el mercado ante el aumento estacional de la demanda? pero algunos analistas han ido algo más lejos, considerando como esta escasa recuperación de los inventarios cuando la capacidad utilizada ha vuelto a repuntar en esta ocasión hasta niveles de 93.3 % (nivel más alto desde los huracanes de 2005) es sinónimo de fuerte crecimiento de la demanda. ¿Quién teme a la moderación del consumo? Pues estos temores parecen infundados observando tanto la demanda como la evolución de los precios de la gasolina. Aunque esto nos trae otros temores, como son los de inflación.
Por último, resaltar en los datos de inventarios conocidos el miércoles el fuerte aumento de los inventarios de productos destilados, más de 1.7 M. Barriles y un 9 % por encima de niveles del año pasado. Una buena noticia, para el invierno. Para finalizar, la velada advertencia del presidente Bush al aplazamiento de la respuesta de las autoridades de Irán a la oferta internacional hasta el 22 de agosto: dijimos semanas no meses. Esto ocurrió tras reunirse con los principales líderes europeos. Aunque ahora el foco de atención internacional se haya también dividido hacia la Corea del Norte. Sí, demasiados focos de preocupación.
José Luis Martínez Campuzano es Estratega de Citigroup en España
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos