Unión Fenosa está a gusto en Galicia, pero si hay protestas hará las maletas
Redacción - Jueves, 22 de Junio
Aquí nadie se corta un pelo, que no están las cosas para bromas. El consejero delegado y vicepresidente de
Unión Fenosa, Honorato López Isla, reafirmó ayer el compromiso de la
eléctrica y el suyo, "como gallego", de invertir cuanto pueda en esta
comunidad, "mientras los gallegos quieran", y advirtió de que "si hay
protestas" por los perjuicios que pueda ocasionar su actividad se irá a
otro sitio. "No pasa nada", apuntó. En el transcurso de una jornada en
Santiago de Compostela sobre la 'Coyuntura de la empresa gallega:
nuevos retos y nuevas realidades', López Isla explicó que Unión Fenosa
realiza "inversiones constantes" en Galicia "en una relación
tremendamente positiva con la nueva administración". Así, apeló al
"diálogo permanente" entre la empresa y la Xunta y a la intención por
ambas partes de "mejorar todas las cosas", pero "respetando las
contrataciones y los temas jurídicos", por lo que no confirmó que
Fenosa vaya a negociar con la administración las condiciones de sus
concesiones hidráulicas, tal y como aseguró ayer el conselleiro de
Medio Ambiente, Manuel Vázquez
En este sentido, advirtió a la Xunta
que "hay que hacer las cosas con mucho cuidado" y "no sólo ver una
parte de las concesiones", que es un contrato muy importante con
condicionantes, "sino en su conjunto, porque al final esas cosas
alguien las paga". "No nos ha llegado ningún planteamiento en este
sentido, lo analizaremos conjuntamente todo, pero creo que este tema se
está sacando de su sitio", indicó. El vicepresidente de la tercera
eléctrica española también rechazó cualquier nuevo canon eléctrico, en
este caso por la explotación de recursos en Galicia -tal y como
pretende la Xunta-, pues recordó que "ya hay muchos impuestos que se
pagan a través de la energía eléctrica y no es bueno".
Pago de impuestos en Galicia
Además, López Isla indicó que la esta
empresa "paga muchos impuestos" en la comunidad y añadió que "hay unos
señores de Hacienda, que se entiendan los de Madrid con las de las
autonomías y se repartan los dineros". "Además, pagamos muchos
impuestos locales con independencia de dónde esté la sede central",
insistió. Así, dijo que "al final hay unos equilibrios económicos y
financieros en toda concesión". "Por desgracia pensamos que tenemos
mucho y tenemos muy poquito, en Galicia hay que comprar fuera el 70% de
la energía eléctrica para abastecer esta comunidad", destacó.
Añadió
que "sin el carbón y el gas importado", en su opinión, "Galicia no
cubriría su demanda de energía eléctrica". Sobre las renovables,
reconoció que "son muy buenas", pero alertó de que precisan de "unas
infraestructuras muy costosas y el dinero no lo regalan". También
apuntó que "hay que pensar en todo, no sólo en la generación", pues la
distribución es Galicia es más costosa que en otros territorios, por
eso "siempre hay unos mecanismos de equilibrio entre administraciones".
López Isla expresó su preocupación por el hecho de que "se empiecen a
hacer planteamientos individuales en cada una de las autonomías" y
reiteró que la eléctrica "hará todo lo que pueda por mejorar Galicia".
Por su parte, el director general de Caixa Galicia -entidad que es la
segunda mayor accionista de Unión Fenosa- se limitó a decir que
expresará al titular de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, su
"disponibilidad para la búsqueda de aquellas soluciones más óptimas
para Galicia".
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos